Paloma Valencia aseguró que la ministra Carolina Corcho está bloqueando el ingreso de medicamentos al país para impulsar su producción en Colombia

La denuncia fue confirmada en un video por el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) Francisco Rossi

Guardar
Paloma Valencia y Carolina Corcho
Paloma Valencia y Carolina Corcho

A través de su cuenta de Twitter, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, denunció que la ministra de Salud, Carolina Corcho, no estaría dejando entrar al país los medicamentos que han sido señalado por diferentes corporaciones como “desabastecidos”.

“La ministra Corcho está rechazando medicamentos que están en escasez en Colombia para poder darle vuelo a su pésima idea de producir medicamentos estatales en alianza con la dictadura cubana”, escribió la senadora Paloma Valencia en un tuit publicado en la mañana del jueves 16 de marzo de 2023.

Senadora Paloma Valencia hace denuncia
Senadora Paloma Valencia hace denuncia sobre medicamentos en el país.

Y es que también el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) Francisco Rossi, confirmó en un video que la jefe de la cartera de Salud estaba dificultando la entrada de medicamentos al país para fortalecer la industria farmacéutica estatal en Colombia.

La ministra ha recibido la visita de comercializadores de medicamentos que con lista en mano nos dicen esto está desabastecido, se lo pongo en una semana en un contenedor en Bogotá a un precio mínimo; nos parece que esa es la única solución que no tiene sentido en un país como Colombia que quiere fortalecer la industrialización y está contando con todos los actores para resolver este problema”, señaló el director Francisco Rossi.

Acemi señala que 1.242 medicamentos en Colombia están desabastecidos

Acemi, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, evidenció que existe desabastecimiento de 1.242 principios activos de medicamentos en el país. Los pacientes que más se ven afectados por esto son aquellos que necesitan fármacos para controlar la presión arterial, pues esos, específicamente, son lo que más presentan ausencia en Colombia. Se habla de productos como Amlodipino, Valsartan o Enalapril.

Otros de los medicamentos que también están desabastecidos son aquellos destinados para pacientes con afectaciones en su salud mental, como lo son: la quetiapina, la trazodona o la risperidona. También están en la misma situación los medicamentos para controlar los dolores: el acetaminofén, diclofenaco e ibuprofeno. A esta lista se suman se suman los fármacos suministrados a pacientes con problemas cardiovasculares, con cáncer, epilepsia, diabetes, VIH e hipertensión pulmonar.

“Nos preocupa de manera especial la disponibilidad de múltiples principios activos clave para garantizar el adecuado tratamiento de personas con condiciones crónicas, especialmente los medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales y algunos antibióticos y analgésicos”, comentó Paula Acosta, presidente ejecutiva de Acemi, en testimonios recopilados por Caracol Radio.

Esta problemática no es nueva, de hecho, de acuerdo con la asociación, los problemas de abastecimiento están en el radar del país desde mediados de 2022. Solo se ha podido controlar en un 15% la situación.

En febrero, el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) reportó, de hecho, que se encontraba investigando un posible desabastecimiento de medicamentos para la salud mental.

“Luego de conocer informaciones de prensa sobre un presunto desabastecimiento de medicamentos con principio activo Desvenlafaxina en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) adelantó las averiguaciones pertinentes y, tras comunicación directa con los actores de mayor participación en el mercado, logró constatar que no hay desabastecimiento de este medicamento y que hay suficiente disponibilidad para responder a las necesidades del país”, se lee en el comunidad revelado por la entidad.

“Con respecto a un aparente desabastecimiento de medicamentos para la salud mental, el Invima también informó que está surtiendo los estudios técnicos correspondientes que le permitan emitir en los próximos días la comunicación oficial en la que se describa el contexto real de estos fármacos en el país, es decir, conocer si su estado en el mercado es de normalidad o si efectivamente se encuentran desabastecidos, en escasez o en riesgo de desabastecimiento”, añadió el Invima.

A principios de febrero, la procuradora delegada de Trabajo y Seguridad Social, Diana Margarita Ojeda, le pidió al Ministerio de Salud y al Invima hacer frente a la escasez de 720 medicamentos en el país. “Los diferentes sectores de salud, en varias reuniones que han tenido con la Procuraduría, nos han informado de la escasez de insumos que se está dando en el país. Por eso, le enviamos un listado al Ministerio de Salud en donde referenciamos más de 720 medicamentos que están escasos en las distribuidoras”, informó, en su momento, la funcionaria.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

John Leguízamo se unió a las críticas sobre la película ‘Emilia Pérez’: “Los españoles no son latinos”

En una reciente publicación en su Instagram, el actor colombiano, nacionalizado estadounidense, compartió el artículo donde comparte su postura frente a este tema

John Leguízamo se unió a

De la mano de James Rodríguez, el Club León llegó a la cima de la tabla de posiciones en la Liga MX tras victoria contra el Pachuca

James Rodríguez en menos de un mes con León (281 minutos) ya sumó más minutos que con Rayo Vallecano (205 minutos), tras jugar cuatro partidos. Además, ha marcado un gol y dio una asistencia

De la mano de James
MÁS NOTICIAS