Ministro de Defensa habló de la erradicación de droga en el país: “No es una medida eficaz”

Iván Velásquez, desde Cúcuta (Norte de Santander), advirtió que priorizar, históricamente, la erradicación de coca no ha llevado a la desaparición del narcotráfico, por lo que desde el Gobierno nacional se busca atacar la producción de droga y su exportación, como parte de la nueva política de drogas

Guardar
El ministro Velásquez lideró un
El ministro Velásquez lideró un Consejo de Seguridad en Cucutá, en donde se reveló que en Norte de Santander se produce la quinta parte de la droga que se origina en el país. Twitter.

Desde Cúcuta (Norte de Santander), el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió a la erradicación de coca en el país, luego de que el 16 de marzo, se conociera un informe de las Naciones Unidas (ONU) en el que advierten que, entre 2020 y 2021, la producción de cocaína alcanzó hasta un 35% : el máximo histórico en Colombia. El ministro Velásquez advirtió que priorizar la erradicación, como indicador para medir la efectividad de la lucha contra la droga, ha demostrado ser que es “no es una medida eficaz”.

El jefe de la cartera también expuso cuáles son los dos elementos que se están priorizando en la nueva política de drogas de la administración de Gustavo Petro: “el Gobierno ha planteado, en la estrategia de la lucha contra la droga, que se dirija a la producción, en cuanto a la destrucción de laboratorios, incautación de insumos líquidos y sólidos utilizados para la producción de cocaína; en cuanto a la exportación, incrementando sustancialmente la interdicción de droga”.

Es importante señalar que, ante el aumento del número de hectáreas sembradas con coca en Colombia y la suspensión de la erradicación forzosa de cultivos ilícitos, el Congreso de los Estados Unidos podría desertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. Así lo advirtió el exdirector de Asuntos Globales de la Casa Blanca, Brett Bruen a Caracol Radio.

Bruen dijo que, en caso de continuar con esos inconvenientes en la lucha contra las drogas, Estados Unidos podría sancionar con restricciones en el mercado al país cafetero, enfatizando que “podría ser muy grave para Colombia”.

Ministro Velásquez ordenó a la fuerza pública reforzar acciones para contrarrestar expansión del Clan del Golfo

También, desde Cúcuta, donde dirigió un Consejo de Seguridad, el ministro Velásquez ordenó a la fuerza pública redoblar las acciones para contrarrestar la expansión que comienza a tener el Clan del Golfo en el departamento, y para contrarrestar las acciones de las disidencias.

El ministro Velásquez explicó que desde el Gobierno nacional ven al narcotráfico como el centro de todas las violencias, por lo que habló de la necesidad de debilitar a las organizaciones ilegales que se nutren de este negocio, que solo en Norte de Santander produce más de 300 toneladas de cocaína, más de la quinta parte del total nacional.

Ante este panorama, el ministro pidió a los mandos regionales hacer efectiva la instrucción del presidente Petro de incrementar las incautaciones de cocaína, pero también de los insumos líquidos y sólidos. También enfatizó en realizar acciones contundentes contra el narcotráfico del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

Finalmente, en este Consejo de Seguridad también se examinó la situación de los homicidios, encontrando que aumenta en algunos municipios y en otros no. No obstante, según el director Seccional de Fiscalías, las motivaciones siguen siendo principalmente disputas por territorios en el negocio del microtráfico.