![El programa va dirigido a](https://www.infobae.com/resizer/v2/KCUUWYUCAFDD5J3J5DXMNYLQDQ.jpg?auth=45d16b4148eea8a094624e9cb5a4ad1a7d5fbb0eef38bd5cb3bf6b778b0b7fa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Orquesta Filarmónica de Bogotá es la más importante de Colombia. Su actual director general es David García Rodríguez, doctor en Historia y magíster en Filosofía de la Universidad de Viena, Austria, y cuenta con la fortuna de ser heredero de una larga tradición en la gestión cultural. Su padre, Raúl García, es nada más y nada menos que el fundador de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y fue su director durante 23 años.
El músico y físico matemático, que falleció a los 83 años, el 28 de diciembre de 2022, fue el impulsor de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la misma que desde 1967 ha luchado por la creación y sostenimiento de la democratización del acceso a la música culta.
Tras este legado un gran porcentaje de la vida profesional de García Rodríguez se la ha dedicado a la gestión y dirección de procesos y entidades culturales. Según algunos medios de comunicación tanto tradicionales como digitales, su anhelo es “contribuir a la inclusión de la cultura en su papel transformador de los seres humanos y de una sociedad que transite hacia la paz, la equidad y la justicia”.
Rodríguez fue director de la Filarmónica de Bogotá entre 2013 y 2016 y durante ese período la entidad pasó de ser una orquesta a ser un sistema de múltiples agrupaciones, mediante la creación de nuevas orquestas juveniles e infantiles con las que ahora cuenta la ciudad. Durante ese periodo también nació un plan de formación musical para niñas, niños y jóvenes en colegios públicos, el cual hoy es motivo orgullo para Bogotá.
Cada actividad desarrollada por la Fundación Filarmónica Colombiana y liderada por Raúl García permitieron la creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, institucionalizada mediante el Acuerdo 71 de 1967. En la búsqueda de democratizar la cultura musical, la orquesta se convirtió en patrimonio de la ciudad.
![El proyecto nace como idea](https://www.infobae.com/resizer/v2/KCUUWYUCAFDD5J3J5DXMNYLQDQ.jpg?auth=45d16b4148eea8a094624e9cb5a4ad1a7d5fbb0eef38bd5cb3bf6b778b0b7fa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
David afirmó que su sueño es que Bogotá tenga una Casa de la Música en la que todas y todos puedan disfrutar por igual, mientras se aprende y también aspira a que la filarmónica siga creciendo en programas de formación musical y orquestas que lleguen a todos los rincones de la ciudad tal como planeado con el proyecto Vamos a la Filarmónica.
La Filarmónica de Bogotá, que ya abrió inscripciones para que los mas jóvenes puedan disfrutar de la cultura, todos por igual, extendió una invitación para que niños y adolescentes se inscriban en su programa de formación musical Vamos a la Filarmónica, idea que nació para apoyar a aquellas personas interesadas en instruirse musicalmente.
El programa que se ofrece de manera gratuita va dirigido a menores entre los siete y los diecisiete años de edad, que tengan interés por el canto coral y la práctica instrumental.
En Bogotá existen 19 centros filarmónicos locales que se encuentran en perfecto funcionamiento, gracias a una alianza entre la filarmónica y las Alcaldías Locales, que destinan espacios y/o sedes para que artistas con formación pedagógica puedan brindar clases de iniciación musical, coral/vocal, en adición a creación, percusión y demás instrumentos sinfónicos a los más pequeños.
![Con apoyo de las alcaldías](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXNBOU5QO5ES3J7NJLXIUCFETQ.jpeg?auth=8fce223ceea070776f2e2abe811805cb17c0fe351d4b0681c462da07e0122bd7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cada Centro Filarmónico Local tiene una capacidad para formar a 200 menores, los estudiantes recibirían clases dos veces por semana y la intensidad horaria depende de cada localidad y de los proyectos que decidan emprender los docentes.
Ante el nuevo reto, García Rodríguez afirmó: “Queremos seguir formando muchos más niños y niñas en la ciudad, como lo hemos venido haciendo desde hace 10 años con nuestro Programa de Formación, impulsando la música como un agente de construcción de bienestar, cuidado y cambio”.
Más Noticias
Cumplir el sueño y casarse en Corea del Sur puede salir más costoso de lo que se imagina: esto pagó un colombiano
El creador de contenido sobre la cultura surcoreana compartió recientemente su experiencia de contraer matrimonio en el país asiático, detallando los costos y preparativos de la ceremonia
![Cumplir el sueño y casarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5373LJXJNFEJILCK5RYU3SFAI.png?auth=06e10353953f9bb7240364b84991cd75110d3168cf0a8f0fc579359a67dda502&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Policía desmanteló red de narcotráfico en Cauca con la incautación de sumergibles y la captura de dos disidentes
Los vehículos náuticos diseñados para transportar cocaína hacia mercados internacionales fueron intervenidos antes de completar su ensamblaje en costas clave de tráfico
![Policía desmanteló red de narcotráfico](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4ETAMW7UBECPIWFNVE5ATSUC4.jpg?auth=227b8069c856d981380db5f05459d43a34e6a1d0e66b47024ffc96c788b7050a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO I Atlético de San Luis vs. León: James Rodríguez apunta a ser títular con ‘La Fiera’ por la Liga MX
El volante cucuteño es una de las máximas figuras del equipo de Guanajuato y sería inicialista en el juego válido por la séptima jornada del campeonato del país norteamericano
![EN VIVO I Atlético de](https://www.infobae.com/resizer/v2/U5ESGL4Y45ATNJHQRPWVHE5EWM.jpg?auth=1cc9ad356a7b5da808fd7ef96ca35ab7bb68c4638fcff19f3c4a635e6a6cc38e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Doble homicidio: hermano y cuñado del alcalde de Florencia, Cauca, fueron asesinados en ataque armado en zona rural
Las autoridades de la región continúan trabajando por la construcción de un entorno más seguro y pacífico, pues esta zona ha sido golpeada por la violencia a lo largo de la historia
![Doble homicidio: hermano y cuñado](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6SHHSL5BZBOBJZX6O7OLG3PBI.jpg?auth=014f4e9c5a5022728b17eb63fdd2549087065fcb2d2c882c7b357b6e14525d1b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira fue hospitalizada en Perú: estos son los detalles de su tratamiento médico
De acuerdo con los reportes médicos, la cantante barranquillera fue atendida tras padecer dolores abdominales, razón por la que tuvo que cancelar su concierto en la capital peruana
![Shakira fue hospitalizada en Perú:](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVC3IMK24VVYLFSE3G5BKCKS4U.jpg?auth=2fc51d9f13302dfca81e7a4073eba624119f13c333b7ce228bb25335fa5eb387&smart=true&width=350&height=197&quality=85)