
De “milagro” señaló la prensa deportiva de los Estados Unidos la clasificación del club haitiano Violette AC a los cuartos de final de la Concachampions, equipo que eliminó al Austin FC de la MLS y club en el que milita el colombiano Jhojan Valencia, a pesar de que no pudo contar con varios futbolistas de su plantel, que tuvieron problemas con el visado, y tuvo que contratar a jugadores amateurs.
En la previa de los octavos de final de la Liga de Campeones de Concacaf, uno de los duelos más disparejos en la previa era el que enfrentaba al Austin FC de la MLS y al Violette AC del fútbol de Haití (uno de las federaciones más pobres del continente americano). Tan solo en lo económico la diferencia era abismal, pues el club estadounidense se encuentra cotizado en 50 millones de euros, mientras el jugador más valioso y único tasado en el club haitiano esta en 150.000 euros, 334 veces menos.
A esto se le sumaba que el plantel de Violette llevaba casi diez meses sin disputar un partido, debido a la crisis por la que pasa el país, por lo que el juego de ida en el que el club haitiano debía hacer las veces de local se tuvo que disputar en República Dominicana en el Estadio Cibao, por lo que fue una gran sorpresa el marcador final de este partido.
Violette derrotó 3-0 a Austin tras doblete de Miche-Naider Chery y un gol en propia puerta del central Amor Tarek; en este encuentro el volante de marca colombiano Jhojan Valencia fue titular, pero debido al mal rendimiento de su equipo fue sustituido al minuto 65 por Owen Wolff.
Sin embargo, y a pesar de que la posesión fue para el equipo americano, este no pudo anotar ni siquiera un gol que disminuyera la ventaja de los haitianos.

A pesar de la derrota, Austin FC seguía siendo favorito para avanzar a la siguiente fase del torneo, margen que se elevó cuando 12 de los miembros del plantel de Violette no pudieron ingresar a los Estados Unidos por problemas en el visado, debido a que el Gobierno americano consideró que había un gran margen de riesgo de que estos decidieran quedarse, por lo que los dirigentes del club tuvieron que actuar rápidamente y contratar jugadores universitarios.
Esto fue permitido, ya que en la lista de 33 nombres que entregó Violette a la Concacaf incluía a varios haitianos universitarios en los Estados Unidos, pues anteriormente ya se había registrado un caso en el que un club de Haití había quedado eliminado sin jugar, debido a que no se permitió la entrada al país norteamericano de la gran mayoría de su plantel.
En total fueron cuatro futbolistas amateurs que se sumaron a la plantilla de Violette, con los que lograron completar el equipo, de los cuales cinco de los titulares en la ida no estarían para el partido de vuelta, por lo que las opciones de conservar la ventaja en los Estados Unidos era prácticamente nula.
Jhojan Valencia fue suplente en el juego de vuelta, ya que su técnico decidió optar por un once inicial más ofensivo, lo que hasta el minuto 63 parecía dar resultado, pues Austin ganaba 2-0 y estaba a una anotación de igualar la serie, lo que finalmente no sucedió, pues los haitianos se defendieron de una manera efectiva y lograron conservar la ventaja de la ida y con ello lograr la que muchos periodistas han denominado “la hazaña más grande en la historia de la Liga de Campeones de Concacaf”.
Violette deberá esperar por el ganador entre Leones de México y Tauro de Panamá, mientras el técnico y los jugadores del Austin FC están siendo duramente criticados por la prensa y los hinchas del club en Texas.
Más Noticias
Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”
En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”
El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos

Alerta demográfica: en 2070 Colombia será uno de los países más envejecidos del mundo
El país enfrenta un cambio poblacional histórico que redefine oportunidades en sectores como turismo y tecnología, pero plantea grandes desafíos fiscales y sociales

A quién envió el papa Francisco uno de los últimos mensajes: “Ya sabía que le quedaba poco”
En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso detalles que se han revelado en Roma sobre los últimos días con vida del argentino

Valor de cierre del dólar en Colombia este 25 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
