El canciller Álvaro Leyva insistió en que el fiscal Néstor Humberto Martínez entrampó a Jesús Santrich y que la JEP lo confirmó

El ministro de Relaciones Exteriores señaló que a la denuncia del entrampamiento le faltó lo más importante que sería señalar a los presuntos responsables

Guardar
Canciller Álvaro Leyva
Canciller Álvaro Leyva

El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, se molestó porque la Jurisdicción Especial para la Paz no presentara explícitamente el nombre del exfiscal Néstor Humberto Martínez en la denuncia pública por ocultamiento de información en el proceso de extradición de Jesús Santrich, en el que aseguró que hubo “entrampamiento”.

Leyva expuso el reclamo ante los embajadores latinoamericanos en Bélgica, centros de pensamiento y funcionarios de la Comisión Europea y sociedad civil que asistieron a un foro sobre La Paz Total en Colombia, en el que conversó largamente sobre esa iniciativa del gobierno de Gustavo Petro.

“El proceso contra los entrampados, porque hubo entrampamiento. Lo dijo tácitamente la JEP, le faltó lo que se requiere. Investiguen, investiguen ¿A quiénes? A los de la Fiscalía anterior. Yo lo puedo decir acá y si lo quieren publicar publíquenlo. Yo le pregunté al presidente de la JEP, me dijo: Néstor Humberto Martínez; le dije, ¿y por qué no lo dijo?”, afirmó Leyva Durán.

El canciller Álvaro Leyva le reclamó al presidente de la JEP por no mencionar a Néstor Humberto Martínez en la denuncia de entrampamiento.

El ministro de Relaciones Exteriores se refería a la denuncia penal que presentó la JEP por presuntos delitos de fraude a resolución judicial, ocultamiento de elementos materiales probatorios en el trámite de garantía de no extradición sobre Jesús Santrich en 2019. Las conductas fueron atribuidas presuntamente a quien fungía como Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, que para el momento era Ana Fabiola Castro Rivera.

La JEP señala que no tuvo todos los documentos para tomar la decisión que le correspondía en ese momento, como la totalidad de las pruebas que se tenían en contra del exguerrillero. Eso concluyó en una decisión a favor de Santrich, quien una vez en libertad, escapó y terminó realzándose en armas.

El Gobierno nacional, con base en el supuesto entrampamiento, ha buscado abrir la posibilidad de tener conversaciones políticas con la Segunda Marquetalia para solucionar el conflicto, en el marco de la Paz Total. Está revisando todo el andamiaje jurídico para abrir esa posibilidad.

Leyva y el exfiscal Martínez ya se han enfrentado por esa teoría respecto al proceso de Santrich y su administración de la Fiscalía. El canciller había dicho que llevaría el caso de “entrampamiento” al Consejo de Seguridad de la ONU, lo que provocó una reacción del exfiscal.

Martínez le envió una carta a Leyva en la que sostiene que tiene pruebas de un supuesto intento de suyo, cuando fue asesor jurídico en las negociaciones de paz de las Farc, para que los desmovilizados de la guerrilla tuvieran control de los bienes y recursos producto de sus actividades ilícitas y así no reparar a las víctimas.

El Gobierno nacional, a través del ministro del Interior, Alfonso Prada, también ha hablado del entrampamiento como origen de organización disidente. “La Segunda Marquetalia es post-proceso y una dificultad enorme, que no subvaloramos porque creemos que la justicia tiene una deuda con Colombia, la deuda que tiene con Colombia es contarnos qué fue lo que pasó, si hubo una motivación como un cañonazo contra el proceso de paz. Lo que produjo fue cercenarlo, amputarle un pedazo al proceso y en la medida en que tengamos la posibilidad de reconducirlo, valdría la pena”, sostuvo el funcionario en un foro organizado por Cambio.

Leyva, por su parte, cree que el componente de verdad del acuerdo de las Farc quedó inconcluso. “Desafortunadamente la Comisión de la Verdad fue generosa con relación ciertos actores y en otros casos tuvo como más cautela. Usted comprende que es una responsabilidad muy grande que llegue una persona de esas (comparecientes) y diga es que el presidente Fulano de tal..., entonces había volumen para unos y menos volumen para otros”, señaló desde Bruselas.

Más Noticias

Gustavo Bolívar afirma que es la misma izquierda la que lo ha “inflado” en las encuestas presidenciales: “Es un relato que ellos mismos han armado”

El exsenador rechazó las teorías que lo señalan de beneficiarse artificialmente en encuestas y aseguró que está dispuesto a medirse en una consulta con otros aspirantes del Pacto Histórico. Según él, las críticas provienen de sectores progresistas que no han logrado buenos resultados en los sondeos

Gustavo Bolívar afirma que es

Partido Alianza Verde suspendió a Iván Name y Sandra Ortiz por su presunta participación en el escándalo de la Ungrd

En un comunicado, la colectividad recalcó que no aceptará que el movimiento sea involucrado en prácticas de corrupción, aunque reiteraron que esperan los avances de las investigaciones contra los dos dirigentes políticos

Partido Alianza Verde suspendió a

Nuevos testimonios apuntan a que Tatiana Hernández fue vista en el centro histórico de Cartagena el día de su desaparición: “Son muchos los que aseguran haberla visto”

Ante la falta de respuestas de la Policía, su familia inició la búsqueda por cuenta propia por las calles del centro de Cartagena y recolectando información que, según ellos, puede ser clave

Nuevos testimonios apuntan a que

Thalía dedicó un emotivo mensaje a Karol G por su documental: “Me inspiras con tu fuerza”

La artista colombiana presentó ‘Mañana fue muy bonito’ en Netflix y en el programa se refirió a la inspiración que tuvo para empezar su camino en la música, a lo que la mexicana reaccionó

Thalía dedicó un emotivo mensaje

Dólar: cotización de apertura hoy 13 de mayo en Colombia

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de apertura hoy
MÁS NOTICIAS