
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) lanzaron una convocatoria del Fondo Emprender, que tiene como fin apoyar emprendedores que residan en la ciudad o en la región y que incorporen tecnologías digitales en sus modelos de negocio.
A su vez, la Cámara de Comercio de Bogotá señaló que se tendrá presente al momento de selección aquellos negocios que planteen soluciones a restos sociales y que desarrollen una economía popular y solidaria.
Esta convocatoria contará con 9.000 millones de pesos para la creación de nuevas empresas en la capital del país y en los 59 municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Nos unimos al Sena para así solucionar los retos que hoy enfrenta la economía popular. Vamos a trabajar juntos con el fin de acompañar estas iniciativas empresariales para sacar adelante estas ideas de negocio”., sostuvo Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB.
Los emprendedores de Bogotá y región que deseen participar tendrán desde el 15 de mayo hasta el 27 de julio de 2023 para llevar a cabo el proceso de inscripción a la convocatoria.
La Cámara de Comercio de Bogotá precisó que de los $9.000 millones destinados, se asignarán hasta $93 millones como incentivos para cada plan de negocios que cumpla con todo el proceso de acreditación, de las condiciones y la evaluación.
Finalidad de la convocatoria
La CCB precisó que se financiará las iniciativas empresariales que logren resolver en sus modelos de negocios restos sociales, en especial la economía popular solidaria involucrando herramientas tecnológicas digitales.
La Cámara de Comercio de Bogotá presentó algunos ejemplos que solucionan retos sociales y de la economía popular, que pueden ser vistos como referencias para el momento de aplicación:
- FinTech que impulsa la inclusión financiera.
- AgroTech que fortalece la cadena de valor del sector agropecuario y agroindustrial
- EdTech que facilita el acceso a educación de calidad, para el desarrollo de competencias.
- HealthTech que permite democratizar el acceso a servicios de salud y prevención de enfermedades.
- LogiTech que facilita la integración de cadenas de abastecimiento.
- Desarrollo de artefactos que involucren tecnologías como análisis de datos, plataformas e-commerces y creación de aplicaciones.
Cómo pueden aplicar
Los ciudadanos interesados de inscribirse en el siguiente enlace: Fondo Emprender y asistir a las sesiones informativas que se realizarán, cuyas las invitaciones llegarán al correo o número celular registrado en el formulario.
Quienes participen en el programa deber realizar los proceso de acompañamiento y talleres de formación que sean dispuestos.
Hacer el proceso de postulación y formulación del proyecto según los términos establecidos por la Cámara de Comercio de Bogotá y el Sena.
Requisitos de participación
La CCB aclaró que podrán acceder a los recursos del Fondo Emprendedor quienes cumplan con los siguientes requisitos:
- Residir en Bogotá o en uno de los 59 municipios de la jurisdicción de la CCB, conózcalos aquí.
- Que no tengan constituida una persona jurídica legalmente.
- Que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio
- Que acrediten al momento del aval del plan de negocio, alguna de las condiciones expresadas en el Artículo 7 del Acuerdo 0010 de 2019.
Por su parte, el Sena aseguró que todos los servicios, incluyendo las asesorías de cada uno de los programas son totalmente gratuitos. La entidad nacional agregó que si alguien del programa o externo a este le pide dinero para algún proceso, este deberá ser denunciado a través de los canales habilitados para la atención de estos casos:
- Líneas gratuitas Sena: (+57) (601) 3430111, 01800 910270.
- Denuncia aquí: https://sciudadanos.sena.edu.co/anticorrupcion/home.html.
Finalmente, el Sena aclaró que las personas que se encuentren registradas legalmente con su emprendimiento como persona natural, si podrá participar en la convocatoria de Fondo Emprender.
“Si puedes participar. Fondo Emprender es un fondo de capital semilla dirigido a ciudadanos colombianos que no tengan constituida una empresa con personería jurídica (S.A.S, Limitada, Anónima entre otras)”, resaltó el Sena.
Más Noticias
Yaneth Waldman contó por qué no ha regresado a la televisión, a pesar de recibir jugosas propuestas: “Si no es bueno, paso”
En entrevista con Infobae Colombia, la actriz bogotana reveló la razón por la que no ha vuelto a las pantallas y ha rechazado tentadoras ofertas, habló de su presencia en redes sociales, donde ‘factura’ feliz: “No hago nada que no quiera”

A Benedetti lo recibieron en Barranquilla con papayera para convocar cabildo contra hundimiento de la consulta popular
El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral

Proyecto de ley contra pasajeros de vuelos que armen líos o agredan a trabajadores pasó en primer debate en el Senado
La nueva normativa contempla multas y hasta procesos penales para los usuarios de aerolíneas que protagonicen hechos disruptivos en los aviones o en las terminales aéreas

“No va a ‘venezuelizar’ la democracia”, exalcalde Peñalosa a Petro por hundimiento de la consulta popular
El que fuera dos veces mandatario en Bogotá cuestionó duramente el llamado a la movilización popular que hizo el jefe de Estado luego de que en el Senado no le aprobaran ese mecanismo de participación ciudadana para refrendar la reforma laboral

Allegaron a la Corte Constitucional copias del proceso por corrupción en la Ungrd
Con ellas se abre otro frente análisis de la legalidad con la que se tramitó la ley con la que se reformará el sistema pensional en Colombia
