
La Pola se convirtió en uno de los más recientes escenarios de la guerra por las estatuas. El combate inició cuando fue intervenida, durante las marchas del 8M, por manifestantes de sectores feministas, que dejaron en el pedestal mensajes como “Radicales”.
Al día siguiente, el 9 de marzo, un grupo de jóvenes liderados por Jorge Barón, hijo del famoso presentador, se lanzaron a grabarse mientras limpiaban la estatua. Aseguraron que estaban “haciendo una labor social por todos los monumentos históricos del país”.
La posición fue interpretada como reaccionaria, así que el cruce de opiniones e insultos entre ambas facciones continuó en las redes sociales mientras de forma simultánea se discutía la veracidad histórica de otra mujer en la historia del país, Manuela Beltrán.
Mientras tanto, los vecinos de Las Aguas, pragmáticos en sus decisiones, optaron por pedir el apoyo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), así el organismo distrital desplegó la Brigada de Atención a Monumentos (BAM).
Haciendo gala del procedimiento técnico a desarrollar la entidad explicó: “Se procederá a limpiar de los materiales añadidos a los elementos de Bronce y pétreos del pedestal y la escultura, para garantizar su conservación de esta manera”.

Lo cual se traduce en el siguiente procedimiento: limpieza de la estatua con agua; retiro de la pintura y otros residuos, donde se usan palos de bambú, algodón y solventes especiales; finalmente, se aplica una capa de cera cristalina que garantiza su conservación.
El proceso de limpieza que debe ser liderado por profesionales en Conservación de Bienes Muebles y desarrollado por personal con experiencia en estas intervenciones, pues como explicó la funcionaria, Laura Cumbalaza:
Un mensaje que parece contradecir la idea de que la limpieza se hacía con la intención de proteger el patrimonio del vandalismo, como fue calificado por el joven militante del Centro Democrático.
“Nosotros jamás nos rendiremos en proteger nuestro patrimonio histórico del vandalismo impulsado por el feminismo radical. A pesar de que nos hayan tirado baldados de agua y huevos, nosotros tenemos un objetivo claro para esta semana. ¡Dejar como nueva la estatua de la Pola!”, aseguró el joven en redes sociales.
En el comunicado del IDPC también se explicó el procedimiento para la intervención de la BAM, primero se debe contactar con el instituto al correo bienesmuebles.monumentos@idpc.gov.co, posteriormente, se realiza una visita técnica y posteriormente, se programa la jornada de intervención al monumento.

Más allá de los debates sobre las intervenciones al patrimonio cultural, este episodio evidencia que el debate sobre la apropiación de los monumentos continúa de forma activa en la sociedad bogotana. Así, la estatua de La Pola continúa siendo un lugar de enfrentamiento de las ideas políticas.
En paralelo, de forma casi que clandestina, las historiadoras e historiadores debaten sobre la existencia de esta figura, las construcciones culturales que se dieron en torno ella y sus usos en la construcción de la identidad nacional colombiana, que también contribuyó a invisibilizar el rol de las mujeres en los procesos de independencia.
En este sentido, uno de los trabajos más reveladores es el desarrollado por la investigadora Judit Gónzales-Eraso, que en el texto “Representaciones de las mujeres en la Independencia. Entre realidad y ficción Nueva Granada, 1810-1830” explica que el rol que juegan figuras como La Pola

¿Por qué es un monumento especial?
Aunque fue inaugurada en la celebración del Centenario de la Independencia, 1910, la estatua de la Policarpa Salavarrieta, conocida como La Pola, es diferente de las otras encargadas por la Junta del Centenario, pues fue patrocinada por los vecinos del barrio de Las Aguas y no por el Gobierno nacional.
Sin embargo, continúa siendo una de las pocas representaciones monumentales femeninas de la ciudad, con vocación histórica, esto puede explicar por qué durante las marchas del 8M se convierte en uno de los monumentos más intervenidos.
A continuación, compartimos el discurso de inauguración de la estatua de La Pola hecho por Agripina Montes del Valle, en 1910, el original reposa en el Archivo de Bogotá.
Más Noticias
Tras anunciarse el cierre de una sede de Andrés DC en Bogotá, el concejal Daniel Briceño le cuestionó a Antonio Sanguino que debería cerrar el fruver de David Racero: “Se explotan mujeres”
El pronunciamiento de Briceño también afirmó que en el negocio de Racero “se usan asesores del Congreso para atender las necesidades del Representante”

El Gobierno colombiano exige compromisos concretos al ELN para reanudar el diálogo de paz
La continuidad de los contratos de los negociadores ha generado controversia, pero según el Gobierno, ellos continúan con sus gestiones humanitarias, como la atención a secuestrados y desplazados

Vuelos Bogotá–Villavicencio están por las nubes: tiquetes cuestan más que un viaje internacional tras cierre de la vía al Llano
Los transportadores y pasajeros enfrentan retrasos y sobrecostos. Las medidas oficiales buscan aliviar la crisis, pero la reapertura de la vía sigue sin fecha clara

Valor de apertura del dólar en Colombia este 10 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 10 de septiembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
