
Luego de siete días extraviados en el páramo de Guanacas, en zona alta del municipio de Inzá (Cauca), un grupo de 13 nativos que buscaban el nacimiento de varios ríos logró reencontrarse con su comunidad en la noche del miércoles, 15 de marzo.
Así lo dio a conocer, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), sobre las 8:40 p.m. “Voceros de los organismos de socorro confirmaron desde el Puesto de Mando Unificado localizado en el sitio Rio Sucio del municipio de Inzá que hasta ese lugar llegaron hacia las 6 y 30 de la tarde de hoy (15 de marzo) los primeros seis comuneros que se encontraban extraviados en el páramo de Guanacas desde el pasado 8 de marzo”.
De acuerdo con declaraciones entregadas por Martín Vidal, miembro del equipo de comunicaciones del CRIC a El Tiempo, dos grupos de indígenas habrían iniciado el 6 de marzo un recorrido de “cuatros días” por el páramo, para identificar el nacimiento de algunos ríos. Sin embargo, el 8 de marzo, perdieron toda comunicación con uno de los equipos, de cuatro mujeres y nueve hombres.
Quienes, a su vez, fueron identificados como: Ever Ariel maquillo, Marli Pillimue, Miller Guevara, Arnoby Cruz, Daniel Nene, Reinel Ortega, José María Coqui, Luz Dary Guacheta, Yuleidy Iquira, Ruben Bolaños, Jhohana Guainas (promotora salud), Teofilo Gonzales (cord Guardia Gaitana), Didier Palechor Alarcón (comunicador). Los 13 del páramo de Guanacas, que pasaron una semana sin guía, alimento y equipo. En medio de condiciones climáticas adversas, que pusieron a prueba su fortaleza e ingenio.
Tan pronto como el equipo de comuneros del resguardo de la Gaitana y Turminá perdieron contacto con la expedición alertaron a las autoridades, y, el día 14 la alcaldía instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sector de Río Sucio, para coordinar acciones de búsqueda con equipos de la guardia indígena, la Defensa Civil, la Cruz Roja y un equipo de guardaparques.
“El territorio es un bosque de niebla, por eso para la búsqueda se requiere tecnología de alto nivel para poder sobrevolar el territorio con helicópteros, drones y detectores de calor, con el objetivo de llegar a los sitios donde no ha sido posible ingresar”, comentó la alcaldesa de Inzá, Geidy Ortega para W Radio.
De ahí que la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca solicitara apoyo de la Fuerza Aérea para sobrevolar la zona y el Ejército Nacional intentara sumarse a los trabajos de búsqueda, una vez las aeronaves se quedaron en tierra por el mal clima.
Hasta que, finalmente, “Dos de los nativos que hacían parte de una comisión territorial llegaron hasta ese sitio (PMU) y dieron aviso a las comisiones que allí se encontraban que los restantes vienen en camino, distante a unas dos horas”, manifestó el CRIC.
Y añadió que “de inmediato se activó un plan para ir al encuentro de los expedicionarios que vienen con problemas de salud debido al tiempo que permanecieron en la zona montañosa. Se espera que en las próximas horas lleguen los restantes comuneros y de inmediato se desactivó otro plan que se había diseñado para continuar con la búsqueda confirman por su parte las autoridades tradicionales que se mantienen en inmediaciones del complejo montañoso”.
Una vez se confirmó el rescate la alcaldesa Ortega, indicó que, antes de cantar victoria, debían “revisar su estado de salud, que puedan descansar y luego ya evaluaremos las razones de por qué se perdieron. Estábamos en un grado de desespero total. Ellos encontraron el camino a casa. Todo el esfuerzo valió la pena. Estamos muy felices”, referenció W.
Más allá de las largas caminatas, el cansancio y el hambre, todos regresaron en perfectas condiciones y ya se encuentran de nuevo con sus seres queridos. Mientras que, desde la dirección municipal e indígena han puesto sobre la mesa la posibilidad de prohibir expediciones en el páramo, al menos mientras mejora el clima.
Más Noticias
Con tatucos, una motocicleta bomba, y un dron, una disidencia de las Farc atacó en el Cauca a la Fuerza Pública
En los corregimientos de Patía, El Plateado y el municipio de Balboa una de las estructuras que responde al mando de ‘Iván Mordisco’ perpetró los hostigamientos armados

Lotería de la Cruz Roja: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 13 de mayo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

El Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 14 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 14 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles
