
El presidente de la Asamblea del Atlántico, Welfran Mendoza, dijo que si Nicolás Petro no puede asistir a las sesiones citadas en la corporación, debería renunciar.
Mendoza enfatizó en la importancia que tiene la asistencia de cada diputado a las sesiones de la Asamblea. Por eso, aseguró que es indispensable que los funcionarios estén presentes en cada encuentro que es de vital importancia para el funcionamiento de la corporación.
En una entrevista con la emisora Blu Radio, Mendoza habló de la situación por la que atraviesa el hijo del presidente de la República, Gustavo Petro.
Sin embargo, el funcionario habría hecho énfasis en que es una decisión personal. Así mismo, añadió que la corporación respeta la presencia y la presunción de inocencia. Es de resaltar que hasta el momento Nicolás Petro no ha sido condenado, ni responsabilizado por algún delito, pero las investigaciones están en curso.
“Vamos a requerir varias plenarias donde el diputado tendrá que asistir, pero si la comparecencia a las instancias judiciales le impiden cumplir será una decisión personal si no quiere continuar. Hemos sido respetuosos con el proceso y en la presunción de inocencia. Los diputados no podemos dejar de asistir”, le dijo el presidente de la Asamblea a la emisora mencionada.
Esto es lo que gana Nicolás Petro como diputado del Atlántico
En medio del diálogo que sostuvo el presidente de la Asamblea con la emisora también se habló del salario de los diputados.
De acuerdo con Welfran Mendoza, Nicolás Petro tiene un salario mensual de aproximadamente 26 millones de pesos, igual que los demás diputados de ese departamento.
“Estamos ganando los diputados 26 millones de pesos aproximadamente. Esto es por ley, el departamento del Atlántico es categoría primera, por ley es lo que nos ganamos los diputados aquí en el departamento”, explicó el presidente de la corporación.
Así mismo, aclaró que tanto el hijo del presidente Gustavo Petro, como los demás miembros de esa Asamblea, tienen derecho a las prestaciones de ley, como vacaciones y primas. Eso quiere decir que sus ingresos en algunos meses del año serían superiores.
“Tiene prestaciones, sus primas que fueron liquidadas en diciembre de 2022, también las vacaciones. Tiene derecho tanto a prestaciones como a primas”, añadió Mendoza.
Acerca de la solicitud que hizo la Fiscalía General de la Nación, sobre la información de los ingresos de Nicolás Petro como diputado, el presidente de la Asamblea aseguró que el requerimiento se lo hicieron directamente a la corporación y los datos serán enviados a los entes pertinentes este miércoles 15 de marzo.
Según lo mencionado por el funcionario, entre la información que se entregará a los organismos mencionados, están los extractos de nómina de Nicolás Petro, así como los documentos que lo certifican como diputado del departamento del Atlántico.
Nicolás Petro reapareció en la Asamblea del Atlántico
Con una sonrisa en la cara, y saludando muy cordialmente a cuanto asistente se le cruzaba, Nicolás Petro Burgos llegó antes de las 9:00 a.m. del martes 14 de marzo en compañía de un nutrido esquema de seguridad a una sesión ordinaria de la Asamblea departamental del Atlántico.
Luego de haber ingresado por una puerta privada, mientras la prensa aguardaba en la entrada principal, dijo en medio de su intervención que ojalá todas las sesiones fueran siempre igual de concurridas. De todas formas, admitió que luego del escándalo por cuenta de las revelaciones hechas por su exesposa, Daysuris Vásquez, estaría bajo la mirada de la prensa.
“En los últimos días, he vivido un linchamiento social y mediático sin precedentes. He sido lapidado, culpado, incriminado y desprestigiado en titulares de prensa, quienes han vulnerado mi derecho a la presunción de inocencia”, manifestó el hijo mayor del presidente Gustavo Petro y aseguró que mucha de la información que ha circulado en los últimos días no es cierta.
“A la opinión pública, a mis electores, al pueblo atlanticense, quiero expresarles que las acusaciones lanzadas no son ciertas. Tampoco es cierto que tenga como propiedad un penthouse de miles de millones de pesos, tampoco es cierto que pague cifras elevadas de arriendo o que haya desaparecido y abandonado el país como han dicho. Nunca he estado desaparecido, he estado en mi lugar de residencia. Mis extractos bancarios están debidamente justificados por pagos de nóminas y cesantías”, añadió.
Es de recordar que el hijo del presidente Gustavo Petro está en la mira de las autoridades, los medios y la opinión pública en general, debido a las declaraciones que hizo su exesposa sobre supuestos dineros del narcotráfico que habría recibido Nicolás Petro para financiar la campaña de su papá.
Los dineros nunca llegaron a la campaña y al parecer el hoy presidente no tenía conocimiento de esos movimientos. Por eso, una vez conoció la situación, le pidió a los organismos de control investigar a su hijo.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles alineaciones el partido de la fecha 5 de la Copa Libertadores
El grupo F de la Copa Libertadores es el más apretado de la competencia de clubes más importante de Sudamérica, por lo que los tres puntos de local son prioridad para los verdolagas

MiLoto vuelve a caer: esta vez con un acumulado de 200 millones de pesos en Armenia
Desde su lanzamiento, a finales del 2023, el premio mayor de este sorteo ha sido entregado a 44 jugadores en todo el territorio nacional

Álvaro Uribe aseguró que la consulta popular es “una manta” para ocultar la “corrupción” del Gobierno Petro: “La economía es un desastre”
El expresidente volvió a comparar su gobierno con el actual mandato del presidente Petro, a quien señaló de ‘paralizar’ el desarrollo social y de infraestructura, le echó en cara la crisis de la salud que enfrenta el país

Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos
Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

Norte de Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica
