Personas con discapacidad ya pueden reclamar bono canjeable por alimentos de marzo

Más de 12.900 personas que se encuentran inscritas en el programa de la Subdirección para la Discapacidad de la Secretaría de Integración Social se verán beneficiados

Guardar
Los beneficiarios podrán acceder al
Los beneficiarios podrán acceder al canje de alimentos por el valor de $180.000 cada bono. Cortesía: Secretaría de Integración Social.

La Secretaría de Integración Social informó que hasta el miércoles 29 de marzo de 2023 las personas con discapacidad o cuidadores, que pertenezcan al servicio de bonos canjeables por alimentos de la Subdirección para la Discapacidad, podrán reclamar el beneficio del mes.

Según lo detalló la entidad de Integración Social, este servicio tiene una cobertura en las 20 localidades de Bogotá, por tal razón, el canje del bono deberá ser realizado en los almacenes dispuestos por la administración.

Las más de 12.900 personas que se encuentran inscritos en el programa de la Subdirección para la Discapacidad de la Secretaría de Integración Social, podrá dirigirse a los almacenes Colsubsidio en las localidades de:

  • Antonio Nariño.
  • Chapinero.
  • Usme.
  • Bosa.
  • Kennedy.
  • Puente Aranda.
  • Rafael Uribe Uribe.
  • Teusaquillo.
  • Barrios Unidos.
  • Sumapaz.
  • Usaquén.
  • Engativa.

Asimismo, podrán hacer el canje del bono a través de los almacenes de Cencosud (Jumbo y Metro) en las localidades de: Ciudad Bolívar, La Candelaria, San Cristóbal, Tunjuelito, Fontibón, Suba, Santa Fe y Los Mártires.

La entidad de Integración Social precisó que las personas beneficiadas con este bono podrán acercarse al punto más cercano a su lugar de residencia, en un horario de 8:00 a. m. a 9:00 p. m., de lunes a domingo.

El subdirector para la Discapacidad en Integración Social, César Bermúdez, aseguró que estos bonos canjeables aseguran y contribuyen una parte de las necesidades nutricionales de esta población beneficiaria.

“Convirtiéndose en el aporte de la persona con discapacidad en el hogar, Integración Social garantiza para el 2023 este subsidio y dispone en todas las localidades de su talento humano para acompañar a las personas con discapacidad en el proceso. Esta es la Bogotá que estamos construyendo”, añadió el funcionario distrital.

Cómo se puede canjear el bono

Las personas beneficiarias de los servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social podrán realizar el canje del bono en los supermercados asignados por la entidad (Jumbo - Metro o Colsubsidio).

Luego de conocer el convenio al cual pertenece el beneficiario, con el número de la cédula que ya aparece registrado en las listas de la entidad de Integración Social, podrán acceder al canje de alimentos por el valor de $180.000 cada bono.

Quiénes pueden solicitar el bono

La Secretaría de Integración Social explicó que este beneficio está dirigido a personas con discapacidad, hasta los 59 años y 11 meses, que se presenten en condición de vulnerabilidad y residan en Bogotá.

Los requisitos para acceder al beneficio son:

  • Contar con herramientas o elementos donde puedan preparar y consumir alimentos.
  • Cumplir con lo establecido en el documento oficializado “Acta de compromiso de los participantes de la Secretaría Distrital de Integración Social” vigente, firmado al inicio del proceso de atención.
  • Persona con discapacidad sin generación de ingresos, por concepto de pensión igual o superior a un salario mínimo legal vigente.
  • Persona con discapacidad sin generación de ingresos por vinculación laboral formal (superior a tres meses) con un ingreso igual o superior a un salario mínimo legal vigente.

Documentos a presentar para acceder al beneficio

Las personas interesadas en acceder a los bonos canjeables deben acercarse a la Subdirección Local de Integración Social más cercana a su punto de residencia. Una vez allí podrán realizar el trámite de solicitud.

La Secretaría de Integración Social enfatizó que al momento de solicitud, la persona debe presentar los siguientes documentos:

  • Copia del documento de identificación de la persona con discapacidad y de las personas que componen su núcleo familiar.
  • Copia de un recibo de servicio público (agua o de luz) del inmueble en donde reside la persona a inscribir.
  • Copias del certificado de discapacidad, no mayor a un año de su fecha de expedición.
  • Copia de consulta de Sisbén.
Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS