
Este 14 de marzo se comenzó a rumorar que sería posible que, al igual que Viva Air, la aerolínea Low Cost, Ultra Air podría detener sus operaciones en el país por problemas financieros después de Semana Santa. La situación creó preocupación en el Gobierno debido a que en el caso de Viva, pese a que había alerta de la difícil situación, el día que decidió no operar más, se creó un caos en los aeropuertos del país y otros de la región latinoamericana donde operaban.
En esta línea, en una entrevista que otorgó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, a la W Radio, el funcionario advirtió que el Gobierno no será el responsable y cuestionó en este sentido quién se hará cargo del dinero de los usuarios y quién responderá por los vuelos que no se den. En este sentido, el líder de la cartera aseguró que pese a que Ultra sostiene que continuará, es cierto que ha tenido complicaciones financieras, incluso, advirtió que no serían las únicas.
Y agregó que, incluso, en conversaciones con los encargados de la aerolínea, le han mencionado que están esperando el ingreso de algunos dineros, pero que no es aseguró, así que surgen algunas preguntas: “El presidente de Ultra señala que están a la espera de una capitalización, un crédito y unos recursos, pero ¿qué pasa si eso no llega? Entonces a los pasajeros quién les va a reintegrar los recursos de los tiquetes o las etiqueteras que hayan vendido”, anotó Reyes.
En este sentido, aseguró que la Superintendencia de Transporte ha dado un plazo a Ultra para que pueda aclarar sus estados financieros, pero no deja de preocuparle lo que pueda pasar pese al mensaje de tranquilidad que envió por redes sociales la misma empresa de vuelos. Recordemos que Ultra señaló:
“Desmentimos la afirmación compartida en La W Radio. Ultra Air, una aerolínea de capital colombiano, está respaldada por inversionistas sólidos que creen en nuestro proyecto y estamos comprometidos con los colombianos que buscan viajar con tarifas justas y un servicio amigable”, escribió la compañía en sus redes sociales.
Por lo anterior, el ministro mencionó que así digan que seguirán se necesita, que puedan sustentar económicamente, que tiene la capacidad para seguir operando y advirtió que no se hará responsable de la situación.
Por ahora se mantiene la incertidumbre, debido a que, por un lado, la aerolínea tiene su versión de que seguirá en funcionamiento, pero por otro, el Gobierno anota que si existe un riesgo significativo.
Mientras la aerolínea de bajo costo tiene su centro de operaciones en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, cuenta con el 3% de la participación en el mercado, pero, según la información que se dio a conocer, el precio del dólar y el complejo momento que vive el mercado aéreo colombiano, sumado a los nuevos impuesto que deben asumir ha creado un problema en los estados financieros de la empresa.
Más Noticias
Alcalde de Riohacha inició el primero de sus 10 días de arresto por no desalojar a 450 familias
La sanción se da porque Genaro Redondo Choles desacató una orden de una tutela con la que sacar de un predio de la ciudad a estas personas, que llevan allí seis años

Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles 7 de mayo
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores del premio mayor, del carro y los secos millonarios del 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite
