
A inicios del mes de febrero se conoció que Carlos Vives para conmemorar sus 30 años de carrera artística volvería a ponerse en los zapatos de Rafael Escalona. se trata de un nuevo trabajo discográfico en el que el artista samario que se ha posicionado a nivel nacional e internacional como representante de los sonidos del Caribe colombiano volverá a interpretar éxitos musicales del compositor vallenato y del que, por ahora, se ha publicado un sencillo llamado “Historia”.
Iniciando la década de los años 90 muchos colombianos conocieron el talento musical de Carlos Vives a través de las pantallas de sus televisores, cuando lo veían interpretando a uno de los mejores compositores de la música vallenata del país, Rafael Escalona. Aunque después de eso el cantante samario ha construido una carrera exitosa con su propio nombre, ha sido inevitable que los colombianos lo recuerden con cariño por su papel en la telenovela Escalona.
Ahora, para celebrar las tres décadas de su vida artística, el cantante de 61 años trae de vuelta la música de Escalona en su nuevo álbum. El trabajo discográfico para celebrar estos 30 años se llama Escalona nunca se había grabado así y consiste en una reinterpretación de los grandes éxitos de Escalona, en la voz de Carlos Vives, pero esta vez con la propuesta contemporánea que ha constituido el samario a lo largo de los años.
Recientemente, Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez, en medio del lanzamiento de la colección de ropa “El rock de mi pueblo” inspirada también en los 30 años de vida artística del samario, adelantaron a Infobae Colombia algunos detalles de lo que vendrá con el nuevo trabajo discográfico de Vives al reinterpretar desde el estudio a Rafael Escalona, proyecto del que se conocerán nuevos lanzamientos en el mes de abril.
Claudia Elena Velásquez señaló estar orgullosa de acompañar al cantante samario en estos años. “Es una carrera muy sólida, muy coherente, apostándole siempre a la identidad y al amor por Colombia. Yo veo cosas que él hizo hace 30 años, como ‘Los clásicos de La Provincia’, ‘La tierra del olvido’ y cada una de sus marcas es tan coherente con su amor por el país y mostrar ese sonido que él creó”.
Sobre el próximo trabajo Escalona nunca se había grabado así la también ingeniera química y empresaria colombiana detalló que “de verdad, nunca se había grabado así, es todo el poder de ‘El rock de mi pueblo’ al servicio de los grandes clásicos de Escalona como nunca antes. Él siempre es muy claro en sus apuestas y en el desarrollo de sus conceptos alrededor de lo musical y siempre orientado a la identidad y a querer mucho más a Colombia”.

Por su parte Carlos Vives anticipó que “hemos creado alrededor de la música de Escalona una pequeña obra de teatro para contarles lo que han sido estos 30 años desde el proceso de trabajar con los músicos de La Provincia en la serie hasta que entendimos que había un sonido que nacía de allí y que lo llamamos ‘El rock de mi pueblo’, pero que es mi forma de ver el vallenato”.
El cantante samario reconoció que el nombre de este nuevo álbum explica a la perfección que “nunca había tenido la oportunidad a un estudio y tener en mi mente la obra de Escalona y decir ‘¿cómo la grabo ahora para las nuevas generaciones y que los viejos no crean que se perdió la esencia?’. Es una manera de seguir uniendo a nuestras regiones y al país entorno a la música”.
Lo que hace especial este trabajo no es solo que Carlos Vives vuelva a interpretar canciones como El Testamento, Jaime Molina, La Golondrina, El Villanuevero, La Casa en el Aire. También lo importante es que motivado por esa nostalgia de recordar a Rafael Escalona, el artista samario se dirigió hasta Villanueva, Guajira, para reunir a su compadre Egidio Cuadrado y los músicos de La Provincia para que colaborarán con él en este importante trabajo conmemorativo.
Según el mismo Carlos Vives, el viaje hasta Villanueva respondía a un solo sueño, construir el Dream Team ideal para construir este trabajo enfocado en revivir y recordar la historia del cuaderno perdido de Rafael Escalona, un tesoro que cuidó por años Dina Luz, hermana de Egidio y quien fuera esposa del compositor. Anticipó a este medio que “no solo es la remasterización de Los clásicos de La Provincia, sino que vamos a tener bonus track, es decir, nuevos clásicos de La Provincia con invitados especiales”.
Más Noticias
Ejército Nacional anunció la apertura de una investigación contra el general Juan Miguel Huertas por presuntos nexos con disidencias
La institución afirmó que su decisión responde a la gravedad de los señalamientos publicados por medios de comunicación, para esclarecer los hechos y determinar si hubo conducta irregular

Las mejores canciones para escuchar en Apple Colombia en cualquier momento y lugar
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Qué serie ver esta noche en Netflix Colombia
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

PSG vs. Tottenham: hora y dónde ver al campeón de la Uefa Champions League en Colombia
El equipo de Luis Enrique busca llevarse los tres puntos frente a los londinenses, en un duelo que será la reedición de la Supercopa europea a comienzos de la presente temporada
Presidente de Indumil respondió a versiones de reuniones con miembros de las disidencias de las Farc tras explosiva revelación
Juan Carlos Mazo, coronel retirado del Ejército y que tiene a su cargo la firma que fabrica, exporta y comercializa armas, dio a conocer su posición frente a las informaciones en las que se le vinculó en estos encuentros, que se habrían llevado a cabo en Bogotá

