
El representante a la Cámara del Partido Liberal por el departamento de Putumayo Carlos Ardila estaría a punto de radicar un proyecto de ley para limitar las facultades de los alcaldes y gobernadores a la hora de decretar medidas restrictivas al uso de automóviles, o en otras palabras, el denominado ‘Pico y Placa’.
De acuerdo con el congresista, lo busca es que la medida de ‘Pico y Placa’ no sea durante todo el día, no se aplique por más de 3 días a la semana y se proteja a los usuarios del carro particular con una reducción del impuesto vehicular. “La medida debe ser pico y placa, y no “día y placa”. Es decir, que se deberá permitir el uso del carro durante 4 horas al día, entre las 6 a.m. y 6 p.m. No se podrá restringir el uso del carro durante todo el día”, explicó el representante.
Por otra parte, en caso de que un carro sea restringido durante más de 128 días hábiles en el año, el usuario tendrá el derecho a descontar los días en el pago de impuestos.
La historia del Pico y Placa en Bogotá
Como referencia al modelo aplicado en Ciudad de México en 1989, Enrique Peñalosa implementó la medida de ‘Pico y Placa’ por primera vez para Bogotá en 1998, durante su primera alcaldía. Su intención fue reducir la cantidad de vehículos que circulan en las vías, pero con los años fue produciendo el efecto contrario.
Peñalosa aplicó la restricción inicialmente mientras se adelantaban las obras de construcción del sistema Transmilenio, y funcionaba desde las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m. y desde la 1:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche. 240.000 no podían circular a estas horas para ese momento.
“Cuando inventamos el Pico y Placa y ese nombre en mi primera alcaldía, no imaginamos que iba a volverse parte del léxico colombiano, ni a ampliarse en aplicaciones, como Pico y Cédula y demás”, expresó Peñalosa años después.
Pero entonces, la cantidad de coches comprados se dispararon y, en consecuencia, la cantidad de vehículos recorriendo las calles de la capital colombiana. Por eso, en 2002, el alcalde Antanas Mockus amplió la restricción a cinco horas e implementó la rotación anual de días.
Así permaneció hasta que en 2009 el alcalde Samuel Moreno amplió la medida a 14 horas diarias, con el fin de que la movilidad no se viera muy afectada con la construcción de la tercera fase de Transmilenio. Para ese año, continuó la compra de carros y de motos.
El siguiente cambio vino por cuenta de Gustavo Petro, en el año 2012, cuando redujo la jornada de 14 a 7 horas y adoptó el esquema de pares e impares según el día de la semana. Aquel esquema fue el que más aceptación gozó en la ciudadanía.

Durante la pandemia, la alcaldesa Claudia López levantó la medida hasta septiembre de 2020. Luego, reanudó la medida de lunes a viernes de 6:00 a 8:30 a.m. y de 3:00 a 7:30 p.m. y lanzó el Pico y Placa Solidario, que establece el pago de una tarifa para circular libremente, y el Carro Compartido, que permite a los conductores usar su vehículo en horas de restricción siempre que vaya acompañado de dos o más personas.
Luego, debido a las diferentes obras de infraestructura que se adelantan en la ciudad, la alcaldesa decreto un ‘Pico y Placa extendido’, eliminando las “horas valle”, es decir, ampliando la medida de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Además, en diciembre de 2023 decretó otro cambio sustancial:
“#Atención. Cambia el #PicoYPlaca en Bogotá a partir del 10 de enero de 2023. Días pares circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9, 0 y días impares circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5. Horarios: 6:00 a.m. a 9:00 p.m. La medida rotará cada cuatro meses”, publicó la Alcaldía a través de su cuenta de Twitter.
Más Noticias
Proyecto de ley que busca terminar con los abusos de las fotomultas fue aprobado en primer debate en el Senado
La Comisión Sexta avaló reformas para evitar sanciones sin pruebas, exigiendo identificar al conductor responsable y regulando la participación de operadores privados

Laura Sarabia habló de la visita de Petro a China: “En ningún momento queremos que esto se vea como una afrenta a los EE. UU”
El mandatario colombiano firmará un acuerdo de intención en su próxima visita a China, que busca cooperación comercial y en infraestructura mediante la iniciativa liderada por Pekín

Estas son las razones que tiene Melissa Gate para querer que Karina García abandone ‘La casa de los famosos’, se las dijo en una fuerte discusión
La creadora de contenido le dijo de frente a la modelo paisa cuáles eran las situaciones que había vivido con ella para querer que abandone la competencia

Petro advierte que Mary Anne Perdomo, del Pacto Histórico, podría perder su curul por decisión del Consejo de Estado: “Es una causa que no existe en la ley”
El presidente denunció que el Consejo de Estado evalúa retirar la curul de la representante del Pacto Histórico, quien ya enfrenta una investigación de la Corte Suprema por presuntas irregularidades en su Unidad de Trabajo Legislativo

Nairo Quintana habló en la previa sobre las sensaciones que tiene para el Giro de Italia 2025: “Será complicado y rápido”
El pedalista boyacense y excampeón de la edición de 2014 se refirió sobre lo que será su cuarta participación en la edición en la camiseta por la ‘maglia rosa’
