Suspendieron la venta de carne en Barrancabermeja: qué fue lo que pasó

Habitantes del municipio de Barrancabermeja fueron notificados en horas recientes por los expendedores de este producto

Guardar
Más de 210.000 personas se
Más de 210.000 personas se verán afectadas por la no comercialización del alimento en este sector de Santander | Foto: REUTERS/José Luis González

La Asociación de Expendedores de Carne en Barrancabermeja (Asocarba) anunció que, a partir del 14 de marzo y de manera indefinida, no se va a vender carne de res en el municipio por el cese de actividades de este gremio.

De acuerdo con lo expuesto por esta organización, una de las razones que los llevó a tomar esta decisión tiene que ver con los altos impuestos que deben costear y la cuota de sacrificio que cobra la planta de beneficio animal Frigomag (Frigorífico del Magdalena Medio), que es de unos 235.000 pesos.

Adicionalmente, según Asocarba, les han estado cobrando de manera irregular la Cuota de Fomento Ganadero, establecida por la Ley 89 del 10 de diciembre de 1993, la cual es “equivalente al 50 % de un salario diario mínimo legal vigente por cabeza de ganado al momento del sacrificio”.

Foto de archivo ilustrativa: REUTERS/Paulo
Foto de archivo ilustrativa: REUTERS/Paulo Whitaker/

De ese modo, son más de 210.000 los habitantes de esta población que se verán afectados, teniendo en cuenta que este alimento, aunque bastante costoso en el momento, es esencial en la canasta de los hogares.

Vanguardia buscó a Frigomag y, desde el frigorífico, respondieron que se intentaron llevar a cabo algunos acuerdos. Sin embargo, no ha sido posible llegar a un mutuo acuerdo.

Además, manifestaron que son varias las personas que se quedarán sin trabajar durante estos días de cese de actividades.

Foto: REUTERS/Andrew Kelly
Foto: REUTERS/Andrew Kelly

Así avanza la compra de tierras del Gobierno a Fedegan: más de 6.700 hectáreas podrían ser adquiridas

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Gerardo Vega, confirmó que ya hay 6.734 hectáreas de tierra con viabilidad técnica y jurídica para ser adquiridas a través de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan).

Así lo afirmó Vega durante el encuentro que se llevó a cabo en la tarde del jueves 23 de febrero entre 500 ganaderos y la Agencia Nacional de Tierras en Montería, Córdoba.

A renglón seguido, el director de la ANT reconoció la disposición de Fedegan para cumplir el acuerdo pactado en materia de la reforma agraria.

Guardar