Que los fondos privados de pensiones traigan los ahorros del extranjero pidió el presidente Gustavo Petro

Según el mandatario nacional más del 50 por ciento de los ahorros de los colombianos está en inversiones en el extranjero

Guardar
Foto de archivo. El presidente
Foto de archivo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro. REUTERS/Luisa González

En la mañana del martes 16 de marzo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, pidió a las administradoras de fondos de pensiones privados que ingresen al país el ahorro pensional de los colombiano que está en el extranjero.

El argumento del presidente de solicitar lo anterior a esas empresas es que el mandatario nacional cree que los mercados económicos en el mundo están colapsando, al parecer, refiriéndose a la quiebra del banco de Silincon Valley.

“Le solicito a las administraciones de los fondos privados de pensiones, dado el derrumbe de mercados extranjeros, traer al país el ahorro pensional”, señaló el presidente Petro a través de un tuit en su cuenta oficial de Twitter.

Además, el jefe de Estado señaló que más del 50 por ciento del ahorro pensional de los colombianos tiene en los fondos privados de pensiones se encuentran en invertidos en diferentes productos en el extranjero.

Hoy el 55% de la cartera de los fondos pensionales, es decir del stock del ahorro de los cotizantes, está fuera del país”, dijo el presidente Gustavo Petro en el mismo tuit.
Tuit del presidente Petro sobre
Tuit del presidente Petro sobre el ahorro pensional de los fondos privados en el extranjero

En los comentarios argumentaron que la inflación de la economía colombiana y la devaluación del peso frente al dólar jugaba en contra de la propuesta del presidente Gustavo Petro, algunos señalaron que recuperarse de la pérdida en el extranjero era más fácil que en Colombia.

Otros señalaron que aunque la propuesta es buena, la autonomía en este caso las tienen las administradoras de los fondos privados de pensiones.

Petro aseguró que hay “dos banqueros recogen las cotizaciones de los que no se van a pensionar”

Gustavo Petro explicó en el mes de febrero que la Ley 100 establece que “solo los que ganen más de cuatro salarios mínimos y durante el tiempo que se exige cotizar, quizás tengan una pensión”. En ese sentido, aquellos que cotizan en los fondos privados de pensión, al tener un ingreso mensual menor a lo establecido, “nunca tendrán una pensión”.

El jefe de Estado afirmó que “la ley de pensiones le dice a la mayoría del pueblo colombiano que cuando envejezcan (....) no tendrán una pensión”. Ante ese panorama, el líder natural del Pacto Histórico calificó la situación como injusta y destacó que “así no se construye la paz”, pues el mecanismo habría beneficiado históricamente a una minoría.

“Solo enriquece a dos banqueros”, sentenció el presidente, a pesar de que no brindó nombres. “Ha generado que el dinero de los cotizantes, guardado durante 20-30 años, esté bajo el control y uso de los dueños de los bancos y no de los dueños de las cuentas de ahorro”, puntualizó Petro.

El primer mandatario también recordó el momento en el que se aprobó la Ley 100 en 1993, cuando estuvo en el Congreso de la República por primera vez como parlamentario. Desde ese momento, “hemos tenido una enorme masa de cotizantes, 18 millones, entregando el dinero todos los meses a los dos más grandes bancos del país, mientras nadie recibe pensión”.

Para el líder progresista, el sistema actual representa un “negociazo” a costa del trabajo de los colombianos. Durante 30 años, “se han manejado hasta 300 billones de pesos que se han convertido en negocios” destacó Petro y mencionó compras como las acciones en el Grupo de Energía de Bogotá y préstamos al Estado con “una muy bonita tasa de interés”.

El jefe de Estado concluyó su intervención respecto a esa reforma hablando sobre ese negocio actual: “El Estado a través de sus impuestos paga los pensionados del sector privado mientras dos banqueros recogen las cotizaciones de los trabajadores jóvenes que no se van a pensionar”. A su vez, resaltó que su propuesta generó que esos “dos banqueros no me quieren”.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

John Leguízamo se unió a las críticas sobre la película ‘Emilia Pérez’: “Los españoles no son latinos”

En una reciente publicación en su Instagram, el actor colombiano, nacionalizado estadounidense, compartió el artículo donde comparte su postura frente a este tema

John Leguízamo se unió a

De la mano de James Rodríguez, el Club León llegó a la cima de la tabla de posiciones en la Liga MX tras victoria contra el Pachuca

James Rodríguez en menos de un mes con León (281 minutos) ya sumó más minutos que con Rayo Vallecano (205 minutos), tras jugar cuatro partidos. Además, ha marcado un gol y dio una asistencia

De la mano de James
MÁS NOTICIAS