
Con el fin de que las y los jóvenes de Bogotá ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos, así como que tengan una sexualidad saludable, la Secretaría de Salud anunció que instalaron dispensadores de condones en cinco instituciones públicas de la ciudad.
La iniciativa, que se adelantó en el marco del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”, busca de acuerdo con la entidad, prevenir en la población adolescente los embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
De acuerdo con el funcionario, las cinco instituciones educativas distritales en las que se instalaron los dispensadores de condones, son:
- Colegio Paraíso, localidad de Ciudad Bolívar.
- Colegio Andrés Bello, localidad de Puente Aranda.
- Colegio José María Córdoba, localidad de Tunjuelito.
- Colegio Gerardo Paredes, localidad de Suba.
- Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, localidad de Los Mártires.

Aunque los dispensadores de condones operan de forma completamente gratuita, el subsecretario de Salud Pública explicó que, para activar el dispositivo mecánico, los jóvenes deberán ingresar una ficha que les será entregada a través de actividades lúdico-pedagógicas.
Es de mencionar que, según la Secretaría de Salud, con dichas actividades lúdicas y pedagógicas se busca, entre otras cosas, la sensibilización de las y los adolescentes sobre el uso correcto y consistente de los preservativos.
“La intervención se dirige prioritariamente a las y los adolescentes, a través del desarrollo de contenidos educativos que promueven comportamientos para el autocuidado, el cuidado mutuo, el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población estudiantil adolescente”, señaló la entidad.
En total, cada uno de los dispensadores instalados contará con 30 preservativos masculinos, los cuales desde la Secretaría de Salud aseguraron abastecerán de manera permanente.
“Esperamos que esta estrategia aporte a la prevención de embarazos no deseados y a la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pero especialmente que aporte al ejercicio pleno y a tener una sexualidad saludable”, concluyó el subsecretario de Salud.
La migración y la lucha contra el VIH

En otras noticias sobre los derechos sexuales y reproductivos, el pasado 23 de febrero, la Red somos y la Universidad Johns Hopkins presentaron los resultados de la “Encuesta bioconductual sobre el VIH, la sífilis y el estado de salud de los venezolanos que viven en Colombia”.
El director ejecutivo de la Red Somos, Miguel Barriga, dio a conocer que, según el sondeo, cerca del 8% de los migrantes venezolanos que ha llegado a Colombia lo han hecho por razones de salud, siendo un 7% relacionado por condiciones asociadas al VIH.
Ante ese panorama, el viceministro de Salud Pública, Jaime Hernán Urrego, aseguró que en el país es necesario “garantizar el acceso a tratamientos, diagnóstico y acompañamiento para la población migrante”.
Más Noticias
Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La “mechita” visitará al “Tiburón” en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Efemérides del 3 de mayo: cumpleaños de Rachel Zegler, Florian Wirtz y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado

Madre de Sofía Delgado se pronunció sobre la condena a más de 58 años de prisión contra Brayan Campo: " Nunca saldrá de allá"
Campo pidió perdón a la familia de la menor y deberá cumplir la pena inmediatamente ya que no apeló la sentencia

Nuevo ataque a la Policía: asesinaron a un uniformado en Sopetrán, Antioquia, mientras estaba de vacaciones
El hombre se desempeñaba como trabajador de la Seccional de Investigación Judicial (Sijín), donde llevaba 13 años ejerciendo sus labores

Tatiana Hernández, joven médica desaparecida en Cartagena, fue seleccionada para beca en España
La familia de Tatiana recibió con esperanza la noticia de la beca otorgada por la Universidad Militar Nueva Granada, mientras las autoridades y la Interpol intensifican su búsqueda
