
Durante la entrega de la ruta alterna provisional a la vía Panamericana, que está taponada desde enero por el derrumbe en el municipio de Rosas, Cauca, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno impulsará la construcción de la doble calzada de esa importante carretera que comunica a Colombia con el sur del continente para que no vuelvan a ocurrir problemas de este tipo.
“Esta obra, hecha muy rápidamente –45 días son los cálculos–, tiene dos elementos que me parecen centrales. Uno, indudablemente, mejora la calidad de vida a través de la interconexión que se había interrumpido”, manifestó sobre la ruta alterna entregada, y agregó que “es provisional”, ya que en junio próximo entrará en operación una solución vial más definitiva.
El Jefe de Estado indicó que la variante habilitada “permite un flujo muy eficaz” y “junta el sur con el resto de Colombia”. No obstante, subrayó que “esta conexión con el sur tiene que ser más importante” y por eso “el compromiso del Gobierno es diseñar –está en pleno proceso de diseño– la doble calzada (de la vía Panamericana) hasta El Estanquillo”.
Para el mandatario nacional sería ideal que esa doble calzada llegase hasta la frontera con Ecuador, en el departamento de Nariño, pero señaló que “deberíamos intentar que la construcción en nuestro Gobierno llegue hasta El Estanquillo, por lo menos” y explicó que “esto es un compromiso que establecimos a partir de la emergencia. Las emergencias traen sus cosas malas, pero también sus cosas buenas. Siempre de las crisis hay que sacar lo positivo para poder saltar hacia delante”.
Además, hizo una reflexión: “por qué en el mapa de las dobles calzadas que se han hecho en Colombia (…) nunca se tuvo en cuenta el sur”.
“No puede ser que la excusa para que no haya doble calzada en esta región de Colombia es que no hay tráfico del sur de la frontera hacia Colombia. ¿Y por qué? Porque no exportamos, porque no importamos, porque no nos integramos. La integración hacia el sur sería la redención de Nariño y Cauca”, expresó.
Por último, el mandatario subrayó “la importancia que tiene en relación a la conexión con América del Sur” esta carretera. Advirtió también que con el cierre de las fronteras con Venezuela y después el bloqueo del Cauca por los derrumbes de enero y febrero, el país “se había autobloqueado”.
Las afectaciones para las empresas de Nariño se han hecho insostenibles durante los primeros meses del año debido al cierre de la Panamericana. Carolina Saavedra, directora financiera de la empresa EW Elite Construcciones dedicada a la producción de concreto, señaló que a raíz de esa situación tuvieron que despedir al 95% del personal, se redujo la producción y los costos de transporte de las materias primas se han incrementado.
Según la regional de Nariño de Fenalco, el comercio en el departamento se ha reducido a más de un 50% en los dos meses del cierre de la vía Panamericana. En ese tiempo, señaló Jaime Alberto Cabal, se calculan 9.000 empleos perdidos, 600 matriculas mercantiles canceladas y pérdidas superiores a los 50.000 millones de pesos.
“El panorama se agrava por el alza indiscriminada de materias primas que no están llegando fácilmente y de fletes de transporte, que presentan un fuerte incremento; antes de la emergencia costaban $2.200.000 por 10 toneladas, hoy cuestan alrededor de $6.000.000. Sin embargo, las cosechas pierden su valor, por ejemplo, la carga de papa, que costaba $250.000, en este momento cuesta $120.000; de igual manera con la producción de café, cacao, sandía y limón Tahití, que es producto de exportación, entre otros”, señaló la entidad.
Más Noticias
Lilo & Stitch original conquista a la audiencia de Disney+ Colombia
A una semana de su reestreno en live action la película original se convierte en la más vista de la plataforma de streaming de Disney

Sismo hoy: se registró un temblor en Boyacá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Novio de estudiante asesinada en Universidad del Valle reveló detalles del ataque y del agresor: “No era un desconocido”
Sirley Vanessa López falleció tras ser impactada por una bala. El atacante, identificado como Brayan Stiven Tovar Martínez, hirió a otra estudiante de la institución y se suicidó

Hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en el Metro de Medellín fue condenado a ocho años de prisión
Luego de más de dos años de haber hecho tocamientos indebidos a una niña de 14 años, Luis Alberto Correa Pérez recibió sentencia condenatoria por el el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín
