
En medio de la polémica que se ha generado en torno al proyecto del Corredor Verde por la séptima en Bogotá, este fin de semana la alcaldesa Claudia López explicó como quedará y algunos detalles como el propósito y funcionamiento de este proyecto una vez se logre su construcción completa. Además, dio a conocer el diseño que se proyectó en varias imágenes donde se ve que le apuntan a tener varias zonas verdes, espacio para los diferentes medios de transporte y demás.
En este sentido, es importante mencionar que la obra estará dividida en tres tramos: uno va desde la calle 24 hasta la calle 76; otro, de la calle 76 hasta la 99 y el último, de la calle 99 a la 200, incluyendo el Patio Portal, para un total de total 22 km construidos por la vía al oriente de la capital. Según la proyección, este diseño mejorará la movilidad y reducirá el tiempo que duran los ciudadanos en trasladarse de un lugar a otro.

En esta misma línea, dentro de los planos, el proyecto tendrá vías nuevas en algunas zonas, como un puente de 2 carriles que unirá el deprimido de la 100 con la circunvalar, sumado a la eliminación del 70% de los buses de SITP tanto en este corredor, como en la Carrera 13, lo anterior junto con carriles de bicicletas y caminos peatonales con el fin de darles espacios seguros a todas las personas que harán uso de este espacio.

También, como lo explicó la alcaldesa, la finalidad y como se ve en las imágenes, es que sea un proyecto integral que no deje de lado ninguno de los factores que convergen hoy día en el espacio, es por eso que en aspectos de medio ambiente se buscará poder plantar 8.000 nuevos árboles, más 125.000 metros cuadrados de zonas verdes y que esto vaya acompañado de la iluminación que reforzará la seguridad del proyecto.
Por otro lado, este proyecto, aunque es principalmente enfocado a la carrera séptima, como lo han dicho los funcionarios y encargados del proyecto, hará que se mejoren otras vías del oriente como: la circunvalar, la quinta, la once y la trece.

“El proyecto corredor verde no es un proyecto, exclusivamente, para mejorar la movilidad en la séptima, hemos diseñado un proyecto que tiene un impacto sobre todo el borde oriental de Bogotá, desde la calle 200 hasta el centro. Y el borde oriental no es solamente la séptima, son vías alternas como la circunvalar, la quinta, la once, la trece. Vías que también requieren una mejor oferta de infraestructura para los vehículos particulares y el transporte público”, mencionó Sánchez.
Más Noticias
Esta es la fecha en la que dejarían de operar los buses con más de 20 años en el corredor Soacha-Bogotá
El proceso de modernización impulsado por la ARM busca mejorar la seguridad, la calidad del servicio y la integración con el sistema TransMilenio para optimizar tarifas y conectividad

Incautaron armas cortopunzantes y una “gran cantidad de estupefacientes” en la previa de Cali vs. Tolima
Según explicaron desde la Policía del Valle del Cauca, las autoridades llegaron a imponer 15 comparendos en inmediaciones al estadio donde hace de local el cuadro caleño

Sinuano Día: estos son los ganadores de este domingo 4 de mayo
Como todos los domingo, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Icbf trasladó a grupo de menores que pretendía ser instrumentalizado por grupos armados en Caucasia, Antioquia
Fueron cuatro los menores identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como víctimas de amenazas de muerte e intimidaciones por parte de actores armados que se apoderaron de la hacienda Santa Elena, considerada la invasión más grande del país

Iglesias tendrán que pagar impuestos debido a nueva reforma del Gobierno Petro: “No están asociadas al culto religioso”
Germán Ávila, ministro de Hacienda, afirmó que la medida responde a la necesidad de ampliar la base de recaudo en sectores que siempre gozaron de beneficios fiscales
