![El presidente Gustavo Petro hizo](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2CUKZDY5ZAVJF6HMV76GUIBD4.jpeg?auth=7bccda35942ea3b6451b15bcc3a31b362c102a7b7c1dedfdede4bc990298fe92&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bajo el marco del programa ‘Gobierno escucha’, el presidente Gustavo Petro pasó este sábado, 11 de marzo, por Soacha, para conversar con cinco habitantes que, en representación de la comunidad, le hicieron varias peticiones, antes de escuchar sus planes para el desarrollo del municipio.
Algunos de los cuales estarían avanzando, mientras que, otros estarían a la espera de ser aprobados en estudios que aún siguen pendientes.
En temas relacionados con la educación, por ejemplo, el jefe de Estado prometió la construcción de una universidad pública, enfocada en la formación de los jóvenes soachunos, preferiblemente; cuyos programas, serán diseñados en compañía de la Universidad de Cundinamarca.
Con eso en mente, lo primero será decidir en dónde construirán el campus: “Ustedes se comprometen con un lote, incluso no es necesario que el lote tenga el 100% de su titularidad. Hay unas normas una ley que se creó no hace mucho donde podemos usar incluso posesiones de lotes públicos para poder hacer la universidad de Soacha”.
Y, para garantizar que los jóvenes, estudiantes de colegio, no terminen su proyecto educativo sin recibir formación profesional, propuso que, al menos en los tres colegios que el Gobierno ayudará a entregar, los alumnos que estén a punto de terminar tengan aprobados créditos universitarios, para que puedan continuar con sus estudios.
“Ustedes hablan de tres colegios, de los cuales $80.000 millones, los cuales pondría la nación porque el municipio pondría 10.000 millones. Fíjense cómo es de débil el presupuesto municipal no logra poner algo importante”, cuestionó el mandatario.
De otro lado, el presidente atacará en dos frentes los problemas en materia de movilidad; identificando, en un primer momento, medios de transporte alternativos que, a su vez, logren completar los cambios en la vía. De ahí “la decisión de deprimir o soterrar, en palabras de los ingenieros, la autopista Sur desde comienzos de Soacha hasta la salida de Bogotá, en todo el recorrido”.
Y la puesta en marcha del proyecto ‘Cazucable’, puesto por primera vez sobre la mesa hace más de 8 años.
“Hoy me comentan que el diseño terminaría este año, no sé si existe, se puede hacer más rápido, porque cuando yo era alcalde el diseño había comenzado. Ojalá lo pueda inaugurar, que no me pase como el metrocable de Ciudad Bolívar que lo hicimos, lo financiamos, lo diseñamos, puse la primera piedra, comenzamos a construirlo y después lo inauguró Peñalosa. Ni las gracias dio”, reprochó el mandatario.
En su paso por la alcaldía, imaginaba una línea del metro que conectara a Soacha con Bogotá, pero, ahora que es presidente y conoce el estado de los fondos de la nación cree que, una línea del metro vía Soacha podría esperar, mientras, en su lugar, considera la instalación de un tranvía:
“Yo creo que eso se tiene que sustituir un tanto, mientras hay más plata. Algún día con el tranvía, usando la vía férrea existente, que también era un proyecto que estaba en nuestra alcaldía, puede llegar al trazado que tiene la actual alcaldía del metro de Bogotá, es decir parcialmente, sí se puede articular con la primera línea del metro que hay actualmente”, aclaró.
Mencionó la creación de un hospital público de alto nivel; una Cámara de Comercio exclusiva para Soacha que, entre otras funciones, ayude a los más jóvenes a conseguir empleo, y, como estocada final, un monumento homenaje a los más de 6 mil falsos positivos, varios de los cuales salieron de Soacha, con la esperanza de un mejor futuro.
“Señor ministro de Cultura, yo creo que deberíamos, a través de un concurso nacional e internacional y con ayuda de artistas, crear el monumento en Soacha a los 6.402 jóvenes que murieron ejecutados por el Estado en pasados Gobiernos. Fue por aquí que comenzó y se descubrió el peor delito de lesa humanidad”, comentó.
Más Noticias
Congresista uribista asegura que fue ilegal la transmisión del consejo de ministros
Juan Fernando Espinal aseguró que estaba violando una ley de 1923 con el que se reglamente las reuniones del gabinete
![Congresista uribista asegura que fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/V2NLE3RSXBDHLPW3PLZD5DPEPY.jpeg?auth=576a5c77c9e298e4404cec7d60f99ecb2602c70a439df95cab3c157c16562901&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fenalcarbón alerta sobre alza en fletes terrestres y advierte impacto en competitividad y economía nacional
La alerta se dio luego de que el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sicetac) anunciara ajustes en los costos de los fletes a partir de febrero
![Fenalcarbón alerta sobre alza en](https://www.infobae.com/resizer/v2/3URNTC2FLO3OF5XYOHKR23OZDE.jpg?auth=3ff130f9184f8596da7ba9ad8b10517dd5453c87bcbb8fb56a382694f591d36a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Director de la Ungrd entregará carta de renuncia tras el consejo de ministros En Vivo
Carlos Carrillo además conminó a todos los ministros a dejar sus cargos a disposición del presidente de la República
![Director de la Ungrd entregará](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TE357EB5NAZBDA2QE63FXFFYI.png?auth=d40c3edafb6fe239ac3ba1480008679630ec308cadd3367a4bde80f87ad2e31b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Funcolombia advierte sobre aumento del 49,5 % en barreras de acceso a la salud para pacientes con cáncer en Colombia
Según los datos recopilados, Bogotá y Cundinamarca son las zonas donde más pacientes han reportado problemas en el acceso a tratamientos
![Funcolombia advierte sobre aumento del](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YDQFQFIPRBQFPUPXJV4O3IM6A.jpg?auth=29fe2fe3b96b619517b3d544d6e3c6979a961e66088c34e1c1172988bfeb161a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado admite demanda que busca la pérdida de investidura de Juan Carlos Losada por ausencias en plenarias
El abogado William Quintero Villarreal, argumenta que el congresista ha incumplido con su obligación de asistir y votar en las sesiones plenarias de la Cámara de Representantes
![Consejo de Estado admite demanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/6BY7OYU3ZFFZZKB3M5X5PREBP4.jpeg?auth=e12b6f6fe922fec50730005e097edbeccf032cfb392fc7a73a1abfd00203fb9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)