Rodrigo Londoño pide que la Mesa de diálogos con el ELN no desconozca el acuerdo de paz con las Farc

El último comandante de la extinta guerrilla, conocido entonces como Timochenko, cuestionó el acuerdo de México en las actuales conversaciones

Guardar
Renuncia masiva en el Partido
Renuncia masiva en el Partido Comunes debido a diferencias con Rodrigo Londoño. Foto: Álvaro Tavera/Colprensa

En la agenda que acordaron las delegaciones del Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional para guiar las conversaciones de ahora en adelante, según el excomandante de las Farc Rodrigo Londoño, no se tuvo en cuenta la experiencia y los avances del acuerdo de paz que firmó la guerrilla de las Farc en el 2016.

Aunque aplaudió que las partes expresen su voluntad de paz y buscar una salida negociada al conflicto, el dirigente del partido Comunes señaló que “causa extrañeza que la nueva agenda de negociación no haga referencia al Acuerdo de Paz, principal antecede(nte) en gran parte de los puntos pactados entre las partes. ¿Comenzarán desde cero?”.

Acuerdo de las Farc y
Acuerdo de las Farc y del ELN

La nueva agenda de diálogos entre el Gobierno y el ELN fue acogida como el “Acuerdo de México”, como resultado del segundo ciclo de conversaciones que se dieron en ese país. Esta fue acogida desde la que pactó el gobierno de Juan Manuel Santos, pero modificada a las condiciones actuales de negociación y panorama nacional.

Tanto la agenda de las Farc como del ELN se asemejan en la concepción fundamental de la participación ciudadana y de la apertura democrática que pueden ser causas del conflicto. Sin embargo, podrían solaparse en las “transformaciones para la paz” que en la agenda con la insurgencia elena contempla planes de desarrollo alternativos de territorios rurales y urbanos, así como políticas, planes y programas que superen el conflicto agrario histórico.

Ese fue el primer punto de la agenda de negociación del Gobierno con las Farc que dio como resultado la Reforma Rural Integral que buscaba resolver el problema de la distribución de la tierra en el país. Este punto no se ha implementado con avances significativos, según el Tercer Informe de Seguimiento de la Defensoría del Pueblo para el segundo semestre de 2022. Además, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET tienen apenas un 40% y la mayoría sin hoja de ruta definida.

Luis Fernando Trejos, doctor en Estudios Americanos y quien ha investigado sobre conflicto y posconflicto en la Universidad del Norte, también cuestionó los acuerdos de México en el mismo sentido que Londoño, por la ausencia del reconocimiento de los acuerdos alcanzados con las Farc.

Acuerdo de las Farc y
Acuerdo de las Farc y del ELN

“El Acuerdo de México debe ser analizado sin emociones, ya mucho de lo acordado ya se encuentra contenido en el Acuerdo del Teatro Colón y eso lleva a preguntarse ¿se desconocerá lo acordado con las FARC? ¿Se clonara la institucionalidad? ¿Otro proceso de justicia transicional?”, sostuvo el analista.

Hasta el momento solo se ha definido la agenda de los temas que abordará la Mesa de Conversaciones para llegar a acuerdos que permitan atender las causas estructurales del conflicto, como crear las condiciones para superarlo. Por lo que será en los siguientes ciclos que aborden a fondo cada uno de los puntos.

El ELN ha sido crítico de los acuerdos que firmó la guerrilla de las Farc. Consideran que permitió el desarme de los guerrilleros, pero no se aseguró la implementación que continúa a pasos lentos y se han producido hechos contrarios a lo que se firmó como compromiso de Estado.

Así mismo, los excombatientes de las Farc han cuestionado los avances en la implementación, tanto con un gobierno crítico del texto como fue el de Iván Duque, como por la destinación de recursos y consolidación de la institucionalidad que ha construido el presidente Gustavo Petro, al que se han sumado como coalición.

Tanto Petro como Danilo Rueda consideran que el acuerdo de paz con las Farc es la base de la política de Paz Total, por lo que la implementación de esos componentes debe darse para el futuro de las demás negociaciones. Además, sostiene la postura de que ese acuerdo fue entrampado generando que se desintegrara parte del propósito alcanzado.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS