
Más de 10 días completan en paro diferentes partes del Bajo Cauca antioqueño y Córdoba debido a acciones que iniciaron en contra de la explotación ilegal de recursos. Mineros artesanales que señalan tener en riesgo su principal modo de subsistir y el de sus familias alegan que el Estado los está desprotegiendo.
Aunque las situaciones han sido similares en ambas regiones, han estado marcadas por características particulares, por ejemplo, en el sur de Córdoba municipio de La Apartada, allí se ve la dualidad de manifestantes que desean salir a las calles y habitantes de la zona que se niegan a que continúen con los bloqueos sobre las vías públicas.
El comandante de la Policía en Córdoba, el coronel John Suárez indicó al diario El Tiempo que ha debido intervenir ya que los habitantes del municipio no quieren que se genere desabastecimiento a causa de los bloqueos.
“La situación no fue fácil de manejar. La Policía intervino para que no se generara un choque entre los mineros y la comunidad de La Apartada, quienes pretendían despejar la vía a la fuerza”.
El coronel Suárez indicó, en esta ocasión en una entrevista radial, que como autoridades lograron la detención de 11 personas involucradas en actos vandálicos a lo largo de la manifestación en el sur de Córdoba.
Por otra parte, la participación de manifestantes en el Bajo Cauca antioqueño ha sido mucho mayor, lo que ha generado un impacto significativo en las acciones vandálicas en contra de los uniformados y de los bienes públicos. Entre tanto el Gobierno nacional, que había iniciado con los diálogos los dejó detenidos mientras cesan las acciones violentas en las protestas, por su parte los manifestantes afirman que el Estado no quiere aceptar las peticiones extendidas para levantar el paro minero.
Situación de seguridad
Cuando las Fuerzas Militares dinamitaron nueve dragas empleadas para la explotación de minería ilegal, particularmente, para la extracción de oro que causaban un desastre medioambiental en el Bajo Cauca antioqueño, una protesta se desencadenó a raíz de varios mineros artesanales que vieron en riesgo su modo de subsistir aunque los violentos sucesos han despertado las suspicacias que grupos armados como el Clan del Golfo, cuyas actividades ilícitas incluyen la explotación de recursos, tengan influencia en el paro.
Varias perdidas se han denunciado en el paro minero incluyendo la quema de dos ambulancias. La más reciente es una denuncia hecha por el Instituto Nacional de Vías (Invías) que indicó que seis maquinarias usadas para pavimentar y que concretamente desempeñan una labor en el Bajo Cauca antioqueño, fueron incineradas por la acción vandálica registradas en el sector Puente Noa, municipio de Cáceres, Antioquia.
“En medio del paro minero desconocidos quemaron 6 máquinas amarillas, utilizadas por la entidad, en la pavimentación de la vía Hoyo Rico - Caucasia”, emitieron en un comunicado desde Invías.
Desde la Agencia del Gobierno rechazaron eufóricamente los hechos vandálicos que no solamente dañan los recursos del Instituto, sino también retrasan considerablemente los trabajos de adecuación en la malla vial del Bajo Cauca antioqueño.
Es de recordar que no es el único vehículo quemado en medio de las protestas, luego de extender el toque de queda en seis municipios de la región el Gobernador de Antioquia denunció que dos ambulancias fueron quemadas en medio de las protestas que se presentan.
Más Noticias
Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0
Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”
Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado
El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna
El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes

Ernesto Samper descartó tener aspiraciones políticas para el 2026: incursionaría en el mundo del pódcast
El exmandatario impulsó una fuerte campaña de expectativa a través de sus redes sociales, que provocó inquietud de si se trataba del comienzo de su entrada a la contienda para la Presidencia o el Congreso de la República
