
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, rechazó tajantemente los señalamientos que hizo el director del Invima, Francisco Rossi, a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), al decir que de mala fe dichas entidades “están reteniendo y no entregando los medicamentos a los pacientes con el objetivo de oponerse a la reforma a la salud”.
Esa afirmación, puntualizó Acemi, es falsa y sin fundamento y refirió como documentos del mismo Ministerio de Salud señalan múltiples causas que no pueden ser, de ninguna forma, atribuibles a las EPS, entre las que se destacan: la escasez de materias primas, inventarios insuficientes para suplir la demanda, problemas en la cadena logística, tiempos prolongados de respuesta a trámites ante el Invima, aumentos en la demanda, alta concentración de preferencias del mercado en algunas marcas, entre otras.
“De manera respetuosa, Acemi invita al Invima, al Ministerio de Salud y a todos los actores que participan de la cadena de suministro de medicamentos a trabajar de la mano para identificar e implementar con máxima celeridad las soluciones que necesita el país frente a esta grave situación. Así mismo, insta a la institucionalidad pública del sector salud a abrir canales de comunicación para la administración del Sistema al margen del trámite de la reforma a la salud, cuyo espacio natural de discusión es el Congreso de la República”, instó la declaración de Acemi, socializada a la opinión pública a primera hora del sábado 11 de marzo.
A este respecto amerita tener en cuenta que la presidenta Acosta ya había enumerado, para Infobae Colombia, las razones por las cuales hay escasez en algunos principios activos (los componentes con los que se hacen los medicamentos) y comenzó por referirse a un tema frente al cual Acemi está haciendo especial insistencia al ministerio y al Invima, y es el relacionado con todos los trámites, como los registros sanitarios, en donde hay miles de trámites retrasados.
“Esto está complejizando una situación que podría resolverse con medidas estratégicas por parte del Gobierno nacional, de agilizar trámites y de agilizar procesos para que los medicamentos puedan fluir. Adicionalmente, es necesario inyectarle más recursos al sistema para que realmente los medicamentos sean suficientes frente a las necesidades de los colombianos”, puntualizó la presidenta de Acemi, Paula Acosta, más temprano en la semana.
Complementario a esto, añadió Acemi, ante la declaración del director del Invima, Francisco Rossi, análisis académicos independientes como el Centro de Pensamiento de Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia, muestra que, para un conjunto de 128 principios activos con dificultades de abastecimiento, las unidades vendidas se mantuvieron o incluso aumentaron en 107 casos, lo que evidencia que las compras no han bajado.
Y precisó que, en días recientes, otros gremios y secretarías de salud también han señalado problemas de abastecimiento y escasez en un conjunto de principios activos de alto impacto para la salud de los colombianos.
“Las opiniones sin fundamento del director del Invima, le hacen daño al Sistema de Salud y no aportan ninguna evidencia técnica para explicar el fenómeno que hoy vive el Sistema. Es hora de ofrecer soluciones y no desviar la atención del país en acusaciones infundadas que en nada aportan a los colombianos que hoy no cuentan con los volúmenes de medicamentos necesarios para enfrentar su condición de salud”, puntualizó Acemi.
Añadió que la razón de ser de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) es garantizar la atención de los usuarios y pacientes mediante citas con especialistas, tratamientos, cirugías y, por supuesto, asegurando el suministro de medicamentos, que son parte importante de los casi 1.000 millones de atenciones al año que presta el Sistema de Salud de Colombia.
Más Noticias
Juliana Calderón mostró su apoyo a Pirlo y reaccionó a la tiradera contra Blessd: “Pa’ saber que a ellos les gusta son los hombres”
La creadora de contenido no se quedó callada y lanzó varias indirectas sobre el enfrentamiento musical, provocando una avalancha de comentarios y reacciones

El operativo en medio del sepelio de ‘Chom’, el ‘fletero de fleteros’ en Medellín: capturas y ocho motos inmovilizadas que fueron usadas en hurtos
Como se dice en Colombia, los hoy detenidos dieron “papaya” cuando acudieron a darle el último adiós a Jefferson Alexis Cano Gómez, conocido como alias Botija

Así es el carro más barato de Tesla en Colombia: así llega el Model 3 y este es su precio oficial
Tesla confirmó que su modelo de entrada costará $109.990.000 COP en el país; el sedán eléctrico aterriza con buena autonomía, carga rápida y el reto de competir contra marcas
Vigilante de reconocido hostal en Santa Marta falleció tras ser arrastrado por las olas en su descanso, esto se sabe
Según testimonios el hombre descansaba en la playa cuando la comunidad notó el hecho e intentó auxiliarlo, pero sin suerte

Inflación en Colombia seguirá alta en 2025 afectando el incremento del salario mínimo de 2026, advierten expertos
Analistas de Anif, Banco de la República y Banco de Bogotá coinciden en que el costo de vida continuará por encima de la meta oficial, por presiones en precios, salario mínimo y tarifas de servicios

