En “El perdón”, Juana Acosta resignifica el dolor a través de la danza y el teatro

28 años después del asesinato de su padre, la actriz presenta esta obra en la que la danza y el teatro dan vida a un dispositivo de expiación y de sanación. La obra se presenta en Bogotá el 11 y 12 de marzo, en el Teatro Colón; y en Cali, el 13 de marzo, en el Teatro Jorge Isaacs

Guardar
La actriz colombiana convirtió el
La actriz colombiana convirtió el dolor del asesinato de su padre en una puesta en escena que, además, la reconcilia con la danza. Un proyecto que materializó junto al bailarín español Chevi Muraday y los textos de Juan Carlos Rubio. Jesús Vallinas/Cortesía

Juana Acosta empezó a bailar a los tres años. Hasta los seis practicó ballet. Los siguientes 10 años exploraría la danza contemporánea. A los 16 años una llamada que le cambió la vida y la alejó de su primera gran vocación: el baile. Esa llamada le dio la peor noticia que un hijo puede recibir: su padre había sido asesinado. Ese día Juana Acosta dejó de bailar. Tendrían que pasar 28 años de esa llamada, para que la actriz se reencontrara con el baile, con su cuerpo, y crear una pieza, en la que la danza y el teatro, se fusionan para configurar un dispositivo de expiación y sanación.

La obra acaba de ser
La obra acaba de ser galardonada en los premios Madrid Es Teatro (MET): Mejor espectáculo 2022 y Mejor actriz 2022. Jesús Vallinas/Cortesía

Pese a que no volvió a bailar, la danza siguió presente en la vida de Juana Acosta, que confiesa siempre la ha fascinado y ha atraído. Fue su primera gran vocación, dice la actriz. Vocación que “se vio castrada por la violencia”. Aun así, algo la inquietaba en su interior, un impulso, una necesidad, de esas que obsesionan y de las que solo se puede librar uno al rendirse a ellas: “Hubo un día que me levanté con un misterioso impulso de querer llevar al escenario, de querer hablar sobre esto, de querer volver a bailar”, cuenta Juana Acosta.

Después de triunfar en Europa,
Después de triunfar en Europa, Juana Acosta regresa este año a Colombia para presentar ‘El perdón’ en el Teatro Colón de Bogotá (10, 11 y 12 de marzo) y el Teatro Jorge Isaacs de Cali (14 de marzo). Jesús Vallinas/Cortesía

Esa necesidad, ese impulso, no era solo por reconectarse con la danza y retomar esa primera gran vocación, también nace de la necesidad de sanar, de poner en palabras y movimientos ese dolor que no tiene nombre, para, en esta suerte de rito catártico, poder reconocerse en el dolor y en el perdón.

Después de triunfar en Europa,
Después de triunfar en Europa, Juana Acosta regresa este año a Colombia para presentar ‘El perdón’ en el Teatro Colón de Bogotá (10, 11 y 12 de marzo) y el Teatro Jorge Isaacs de Cali (14 de marzo). Jesús Vallinas/Cortesía

Pero la obra no solo nace para expiar ese dolor innombrable, también es para resignificarlo, para entenderlo, y qué mejor que a través de la danza y el teatro, ese medio que le es natural y en el que hacer esa catarsis, que, por 28 años, allá en lo profundo, sabía que le faltaba por hacer.

Después de triunfar en Europa,
Después de triunfar en Europa, Juana Acosta regresa este año a Colombia para presentar ‘El perdón’ en el Teatro Colón de Bogotá (10, 11 y 12 de marzo) y el Teatro Jorge Isaacs de Cali (14 de marzo). Jesús Vallinas/Cortesía

Esta pieza introspectiva se pudo materializar gracias al trabajo de Juana Acosta con el bailarín y coreógrafo español Chevi Muraday y su compañía de danza contemporánea Losdedae y los textos de Juan Carlos Rubio; y es el proyecto es el más personal de la carrera artística de la actriz colombo-española, que después de una exitosa gira europea, regresa a Colombia para presentarse en el Teatro Colón de Bogotá el 10, 11 y 12 de marzo, y en el Teatro Jorge Isaacs de Cali el 13 de marzo. Las entradas se pueden conseguir aquí.

Más Noticias

Cayeron ‘Los del carro rojo’ tras ola de robos violentos en Bogotá: siete capturados y tres vehículos recuperados

La investigación de 40 días permitió identificar a los responsables de múltiples asaltos, que intimidaban a sus víctimas con armas de fuego y actuaban en grupo, generando temor en varias localidades de Bogotá

Cayeron ‘Los del carro rojo’

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín

Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO Santa Fe vs.

Ministerio de Educación rechazó secuestro de docente en Uribia, La Guajira: hombres armados la sacaron de su casa

Janeth Rocío Osorio, tutora de un programa educativo, fue raptada en la madrugada del martes 25 de noviembre, hecho que generó alerta en la comunidad educativa del país

Ministerio de Educación rechazó secuestro

Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”

El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

Petro estalló contra economista por

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas

Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento

El acoso sexual sigue arrinconando
MÁS NOTICIAS