
En la tarde del 10 de marzo circuló un panfleto amenazante en Carmen del Bolívar, departamento de Bolívar, las intimidaciones están dirigidas a las personas de la comunidad LGBTIQ+, de ese municipio, los presuntos responsables son las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidos como el Clan del Golfo.
Las amenazas aseguran que “Llego la hora de la limpieza social”, la cual estaría enfocada en el sector de Gambotico, cerca al Restaurante la Mecha, próximo a la carretera que conecta al municipio con la Ruta del Sol.
Las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas son declaradas objetivo militar, sin embargo, también se encuentran expuestas a violencia las trabajadoras sexuales y las personas en habitabilidad de calle del Carmen de Bolívar.
La organización Caribe Afirmativo emitió un comunicado denunciando la situación, subrayaron su preocupación por las intimidaciones, pues implica la retoma de prácticas por parte de los actores armados ilegales.

En comunicación con Infobae, Wilson Castañeda, director de la organización, explicó que las amenazas contra las personas LGBTQ+ en Colombia, particularmente las expresadas en panfletos amenazantes, han tenido un aumento del 400% después de la firma del Acuerdo de paz, no solo para las personas LGBTIQ+, sino también para otros grupos poblacionales.
Pero a pesar de la alarmante cifra, Castañeda indicó que lastimosamente el Estado colombiano no ha brindado suficiente atención, si bien entienden que en ocasiones las amenazas no son fidedignas, estas deben ser investigadas por las autoridades competentes.
El director de Caribe Afirmativo reclamó la presencia de la Fiscalía General de la Nación y entes de control, pues no se puede minimizar el riesgo de amenaza, ni dar por hecho que todos los panfletos son falsos.
Castañeda explicó para este medio que han identificado cuatro factores que son determinantes en estas amenazas: el primero es que muchas de estas terminan materializando lo ahí señalado, entonces no hay lugar para afirmar que todas las amenazas son falsas; en segundo lugar, la mayoría de las amenazas son dirigidas hacia defensores y defensoras de derechos humanos y lo que se busca es silenciar e invisibilizar su liderazgo.
El tercer factor es que ocurre, mayoritariamente, en territorios PDTS, los cuales se supone están siendo intervenidos por el Estado. El cuarto punto, las amenazas están dirigidas a grupos poblacionales históricamente discriminados y excluidos.
Caribe Afirmativo hizo un llamado urgente a las autoridades, consideran que de forma urgente e inmediata se deben tomar medidas que garanticen la integridad y seguridad de las personas LGBTIQ+ del municipio. Piden que se convoque un Consejo de Seguridad, que se evalué el riesgo y diseñen estrategias de seguridad por parte de la Policia Nacional.
Al momento de cierre de esta nota, no se ha encontrado una respuesta por parte de las autoridades a las denuncias, o anunció frente a las medidas que se tomarán para evitar el regreso de la violencia basada en prejuicios de género.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas pidió al Senado que hunda la consulta popular: “Es una trampa del Gobierno”
El exministro de Hacienda expresó su satisfacción por el hundimiento del proyecto de acto legislativo que buscaba habilitar el transfuguismo político en el país; dijo que espera la misma respuesta con la consulta popular promovida por el Gobierno

Valor de cierre del dólar en Colombia este 7 de mayo de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Familia colombiana denunció que el Gobierno nacional “está dejando morir” a una connacional en Estados Unidos
Fernanda Rico Roa lleva más de tres meses en un geriátrico, mientras sus seres queridos siguen buscando la forma de repatriarla para que comience su recuperación

Valor de cierre del euro en Colombia este 7 de mayo de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Sinuano Día: estos son los ganadores de este 7 de mayo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
