Gobierno nacional entregará más de 80 incentivos a productores de contenido audiovisual

A través de seis convocatorias de la iniciativa “Abre Cámara 2023″, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones busca aumentar la oferta de la televisión pública y de los nuevos formatos digitales

Guardar
El Gobierno nacional invitó a
El Gobierno nacional invitó a las comunidades a presentar propuestas de proyectos que promuevan la creación y el desarrollo de contenidos audiovisuales de interés público y cultural, con un enfoque en lo diverso y diferencial. Cortesía: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presentó la convocatoria audiovisual “Abre Cámara 2023″, que tiene como fin el promover el desarrollo de contenidos audiovisuales de interés público y cultural en el territorio.

En total se abrirán seis convocatorias pertenecientes al proyecto “Abre Cámara”, cada una pensada en fortalecer grupos específicos del sector, con una inversión de $25.600 millones para entregar más de 80 incentivos.

Sandra Milena Urrutia, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, manifestó que “este año estas convocatorias estarán encaminadas al fortalecimiento y posicionamiento del sector para aportar en la construcción de una economía para la vida. Queremos visibilizar a las regiones a través de sus historias, documentando las costumbres de zonas que no suelen tener mucha difusión”.

El Gobierno nacional invitó a las comunidades a presentar propuestas de proyectos que promuevan la creación y el desarrollo de contenidos audiovisuales de interés público y cultural, con un enfoque en lo diverso y diferencial.

Las personas seleccionadas recibirán una financiación por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para las diversas fases del proceso de realización:

  • Guion.
  • Preproducción.
  • Producción y postproducción.
  • Capacitaciones en derechos de autor.
  • Trabajo con menores de edad.
  • Prevención de acoso en el set.

Para la entidad nacional, estos contenidos aumentarán la oferta de la televisión pública y de los nuevos formatos digitales, puesto que se financiarán y fortalecerán contendidos convergentes multiplataforma.

Las seis convocatorias de “Abre Cámara 2023″ tendrán como beneficiarios a productoras audiovisuales (incluida Mipymes), productoras audiovisuales de región, comunidades indígenas, comunidades Narp y Rom, operadores sin ánimo de lucro y operadores comunitarios (acuerdo de paz).

Los interesados en participar a la convocatoria de “Abre Cámara 2023″ tendrán hasta el 21 y 23 de marzo, según la categoría a presentarse, para realizar la inscripción. Toda la información del programa la podrá encontrar en el siguiente enlace: convocatoriastv2023.

Cuáles son las seis convocatorias para 2023

La entidad nacional precisó las convocatorias y las producciones que podrán participar en “Abre Cámara 2023″:

Convocatoria para compañías productoras audiovisuales:

  • Producción de nuevas series de ficción.
  • Producción de nuevas series de ficción realizada por mujeres.
  • Producción de nuevas series de ficción animada infantil animada.
  • Producción de nuevas series web de ficción infantil animadas.
  • Producción de nuevas series web de ficción realizadas por adultos mayores de 60 años.
  • Producción de nueva series documentales.
  • Producción de nuevas series documentales.
  • Producción de nuevas series documentales contadas por mujeres.
  • Producción de nuevas series documentales de sostenibilidad ambiental.

MiPymes, productoras audiovisuales con domicilio diferente a Bogotá:

  • Producción de nuevos documentales unitarios hacia un mundo sin barreras.
  • Producción de nuevas series de ficción animadas
  • Producción nuevas series documentales.
  • Producción de nuevas series web de ficción.
  • Producción unitario documental con contenido transmedia.
  • Producción de nuevas series documentales, historias del campo.
  • Producción de nuevos documentales unitarios hacia una Colombia en Paz.
  • Producción de nuevas series documentales. Lugares para conocer en Colombia.

Comunidades Indígenas:

  • Producción de nuevos documentales unitarios.
  • Producción de nuevos unitarios de ficción.
  • Producción de nuevas series web documental.

Comunidades negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y comunidades Rom:

  • Producción de nuevos documentales unitarios.
  • Producción de nuevos unitarios de ficción.
  • Producción de nuevas series de ficción.

Operadores del servicio de televisión sin ánimo de lucro:

  • Producción de nuevas series documentales.

Operadores del servicio de televisión comunitaria:

  • Producción de nuevas series documentales (temas de paz).
  • Producción de nuevos productos transmedia (temas de paz).

Recomendaciones para participar.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones precisó que previo a presentar la inscripción y la propuesta creativa en una de las seis convocatorias del programa “Abre Cámara 2023″, los interesados deben tener en cuenta:

  • Leer cuidadosamente los términos de las convocatorias.
  • Verificar que cumple las condiciones y reúne los requisitos señalados el documento de participación.
  • Diligenciar cada uno de los anexos de acuerdo con cada una de las convocatorias y sus categorías.
  • Aportar la documentación requerida, según el caso. Los documentos aportados que no correspondan a los requeridos por las condiciones de participación no serán tenidos en cuenta en el proceso.
  • Verificar que no esté incurso en ninguna causal de inhabilidad o incompatibilidad para presentar la propuesta.
  • Tener presente los plazos establecidos en el cronograma para el desarrollo de las convocatorias.

Más Noticias

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta

Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo

“Pan para hoy, hambre para

La nueva faceta de Jorge Enrique Abello: música y nostalgia que se tomó a Bogotá, ahora Cartagena y apunta a Miami

Casa D, creado inicialmente como Casa Despecho por el actor Jorge Enrique Abello y el músico Juan Felipe Samper, fusiona música de los 70, 80 y 90, coctelería de autor y una atmósfera cargada de nostalgia. Ahora se expande a otras ciudades colombianas y se prepara para su llegada a Miami

La nueva faceta de Jorge

Biodiversidad amenazada por tradiciones religiosas: conozca las plantas que no debe usar en Semana Santa y sus alternativas

El uso de especies silvestres en celebraciones como la Semana Mayor está afectando gravemente ecosistemas clave y poniendo en riesgo plantas emblemáticas de Colombia

Biodiversidad amenazada por tradiciones religiosas:

Incautaron más de 800 suministros de tecnología falsificados en Bogota: estaban avaluados en $120 millones

Según explicaron las autoridades, el hallazgo se registró en medio de cinco diligencias que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en Chapinero y Barrios Unidos

Incautaron más de 800 suministros

Corte Constitucional: estos son los tres magistrados que terminarán sus periodos en 2025; Petro está a la expectativa

Con la elección del presidente de la República de la terna para elegir al reemplazo de un nuevo togado del alto tribunal, uno de los interrogantes que han surgido en las redes sociales es cuántos togados terminarán periodo en lo que resta del año y en qué casos el mandatario podrá nominar de nuevo

Corte Constitucional: estos son los
MÁS NOTICIAS