
Producto de la pandemia, derivada del covid-19, en Bogotá confluyeron dos situaciones que golpearon con fuerza el brazo productivo de la ciudad: en primer lugar, muchas de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad no resistieron las restricciones a la movilidad y el aislamiento y tuvieron que cerrar; y por otro lado, hubo un elevado número de despidos, lo que se tradujo negativamente en un incremento en el desempleo, pero también e tradujo en un aumento en la consolidación de emprendimientos.
Ante este escenario, la Secretaría de Gobierno implementó (conjuntamente con otras entidades distritales) el programa, Bogotá Local, cuyo principal objetivo fue el de consolidar los micronegocios de barrio como tiendas, salones de belleza, fortalecer microempresas y fortalecer económicamente colectivos culturales.
A nueve meses y medio de que concluya el mandato López, el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, hizo, en diálogo con Infobae, un balance de cómo avanza esta iniciativa y qué proyecciones hay para este año.
“En Bogotá Local la Administración Distrital de Claudia López ha invertido poco más de $244.000 millones de pesos, beneficiando a 44.000 empresas, pequeños productores, emprendedores y agentes culturales. Eso, además, ha permitido salvar casi 16.000 empleos y este año podríamos llegar a una inversión cercana a los $300.000 millones de pesos. Esta es una de las apuestas más grandes que ha tenido la secretaría de Gobierno en su historia. Cuando tu miras hacia el pasado, eran muy pocos los recursos, menos del 7% de los mismos, que se invertían en algún tipo de emprendimiento y las alcaldías locales invertían en otro tipo de prioridades”, le dijo a Infobae Colombia el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel.
Bogotá local, para tenerlo absolutamente claro, es un programa que se divide en tres líneas: Impulso Local, orientado para los pequeños emprendedores que están naciendo y que necesitan un impulso para que puedan despegar (el Distrito les otorga recursos de entre uno y $3 millones de pesos); Microempresa Local, pensado para las empresas más consolidadas, con más trayectoria y mas trabajadores (a estas el DIstrito les ha otorgado hasta $10 millones de pesos).
Y en tercer lugar está la estrategia que se conoce cómo Cultura Local, que está orientada a todos los agentes culturales en su diversidad, sean cantantes, teatreros, titiriteros, los escultores, artistas y galeristas.
“La pandemia nos puso a pensar que desde la Secretaría de Gobierno también tenemos la competencia, la capacidad y los recursos para invertir en estos emprendimientos y empresas que generan empleo, impuestos y todo un ciclo productivo, todas cosas que le hacen mucho bien a la ciudad”, advirtió a este medio de comunicación el secretario.
Algunas metas de Impulso Local
Ahora, Impulso Local, que el lunes 6 de marzo de 2023 lanzó su segunda versión, fue resaltado sobre todo por su aspecto de capacitación, para que los nuevos emprendedores que saben cómo hacer sus productos, aprendan a comercializaros o producirlos a escala.
La alcaldesa Claudia López quien lideró el lanzamiento de Impulso Local 2.0 dijo que “a través de este programa estamos creyendo en bogotanos maravillosos que hacen las cosas bien hechas, que quieren sacar a su familia y a su ciudad adelante, que generan empleo, innovación y crecimiento. Estamos apoyando jóvenes, mujeres y mayores de 50 años”.

Punto aparte, amerita tener presente que el programa en sus cuatro cohortes tiene como objetivo impactar hasta 23.000 micronegocios o emprendimientos de base que lleven al menos un año en operación, a través de una misma ruta de intervención. Esto implica brindar herramientas que permitan desarrollar habilidades financieras, comerciales y digitales que aporten al mejoramiento de su productividad y sostenibilidad.
El programa cuenta con una fase de capitalización en la que 16.400 propietarios de micronegocios que han sido formados, recibirán recursos no reembolsables. A la fecha, se han postulado 21.078 micronegocios de los cuales, 7.333 han finalizado su ciclo de formación y 4.804 han sido remitidos a PROPAIS para iniciar su proceso de formación en plan de negocios, asistencia técnica y capitalización con recursos de 1, 2 o 3 millones de pesos.
Más Noticias
La sangrienta historia del ‘Zarco’ Aldinever, cabecilla de la Segunda Marquetalia que habría ordenado el ataque contra Miguel Uribe y había sido asesinado en la frontera con Venezuela
José Aldinever Sierra Sabogal habría muerto durante una emboscada en territorio venezolano, mientras autoridades colombianas investigan la posible implicación del ELN en el hecho y buscan confirmar la información

Otro muerto en los bloqueos entre Tunja y Bogotá: una motocicleta chocó contra una ambulancia
Según el reporte de las autoridades, uno de los vehículos iba en contravía debido a los bloqueos por el paro

Judicializan a 12 uniformados de la Policía por actos de corrupción en Bogotá: habrían realizado capturas ilegales y colaborado con bandas delincuenciales
Investigaciones revelan que uniformados habrían cometido capturas ilegales, exigido dinero a detenidos y colaborado con bandas delincuenciales para obtener beneficios personales y alterar estadísticas oficiales

Colapso hospitalario en Cundinamarca por suspensión de giros de la Nueva EPS, advirtió el gobernador Jorge Emilio Rey
La medida de la Superintendencia Nacional de Salud afecta a 615.000 afiliados y agrava una deuda de 1,2 billones de pesos. El gobernador Jorge Emilio Rey advierte riesgo de cierres de servicios y un posible colapso estructural del sistema

Gobierno Trump anunció nueva medida para turistas que podría afectar a los colombianos: tendrían que pagar entre 20 millones y 60 millones de pesos para visitar Estados Unidos
El gobierno estadounidense implementará un programa piloto que podría obligar a visitantes colombianos a pagar un depósito elevado para obtener visa, medida que busca reducir el número de personas que exceden su estadía autorizada
