Viceministro de trabajo invitó a combatir la “petrofobia mediática”

Edwin Palma Egea aseguró en sus redes sociales que el Gobierno la combatirá con datos, hechos y argumentos

Guardar
Viceministro de trabajo invitó a
Viceministro de trabajo invitó a combatir la “petrofobia mediática”. Twitter @PalmaEdwin

En la mañana del jueves 9 de marzo, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, el líder sindical y político, Edwin Palma Egea, aseguró en sus redes sociales que el Gobierno combatirá la “petrofobia mediática” con datos, hechos y argumentos.

A través de su cuenta de Twitter, el Viceministro de Trabajo confirmó que, “defenderemos con todas nuestras fuerzas y con nuestras redes, voces y discursos y en también en las calles a nuestro gobierno popular”.

“Combatiremos la “petrofobia mediática” con datos, hechos y argumentos. Con debate democrático”, añadió en un trino Edwin Egea junto con una caricatura.
Viceministro de trabajo invitó a
Viceministro de trabajo invitó a combatir la “petrofobia mediática”. Twitter @PalmaEdwin

De inmediato, los internautas reaccionaron ante la publicación: “Defenderán contados y argumentos, dice, mientras comparte una imagen tendenciosa y a todas luces falsa, retrata bien parte de lo que se está viviendo, una cosa es el discurso lo que dicen y otra muy diferente lo que hacen”, “El viceministro entregado al activismo y persecución de los que no piensan cómo él, en lugar de estar entregado al trabajo y a realizar bien su función, por eso estamos en esta situación”, “Pónganse a trabajar que la campaña ya paso”; fueron algunos de los mensajes.

Hay que tener en cuenta que, en septiembre de 2022 la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se posesionó como viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, el líder sindical y político, Edwin Palma Egea, oriundo de Barrancabermeja, Santander.

Es abogado de la Universidad Libre, especializado en Derecho Laboral y Constitucional. Maestro en derecho de la Universidad Externado de Colombia, miembro del grupo de expertos latinoamericanos en relaciones laborales de la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y expresidente de la Junta Nacional de la Unión Sindical Obrera, USO, principal sindicato petrolero del país.

Por su parte, como líder sindical, Palma Egea ha asesorado y contribuido a la creación de organizaciones, participado en negociaciones, ha trabajado por la implementación de relaciones laborales democráticas.

En su momento, el funcionario manifestó que: “Las metas laborales del Gobierno del presidente Gustavo Petro son las mías y recogen mis más de 20 años de luchas en defensa de los trabajadores, en especial en el sector petrolero, en la creación de sindicatos, en negociación colectiva y en los tribunales. Gracias a esas luchas, pero también al logro de varios acuerdos, llego hoy a ser parte del Gobierno”.

Favorabilidad de Gustavo Petro sigue cayendo: ahora es del 52%, según la encuesta de Cifras y Conceptos

De acuerdo con la encuesta polimétrica de Cifras y Conceptos que se publicó este jueves 9 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, tiene una favorabilidad del 52%, una desfavorabiidad del 40% y hay un 8% de los encuestados que no lo conoce.

Esto significa que su favorabilidad ha bajado, pues en noviembre de 2022 era del 62%, porcentaje que se había mantenido igual desde agosto del año pasado. En este sentido, los jóvenes entre los 18 y los 25 años son los que más aprueban su gestión (70%), seguido por el grupo etario de los 26 a los 35 años (57%).

Frente a la reforma de salud, que sin lugar a dudas más ha acaparado la atención de la opinión pública y de diversos sectores políticos, llama la atención que el 69% de los encuestados en zona urbana la conoce, y el 61% de los encuestados en zona rural también tiene conocimiento alrededor del tema.

De aquellas personas que señalaron conocerla, el 74% de los encuestados en zona urbana dijeron entenderla, mientras que el 65% de las personas que la entendieron en zona rural también dijeron entender el grueso alrededor de este tema.

Y del porcentaje de las personas que la entienden, en las zonas urbanas el 50% está de acuerdo con esta reforma y en zona rural es el 60% de los encuestados quienes afirmaron estar a favor de este proyecto alrededor del sector de la salud.

Guardar

Más Noticias

Hermana de Leidy ‘La hermosura’ reveló cómo fueron sus últimos momentos de vida: “No alcanzó a decir palabra”

La creadora de contenido era paciente de cáncer, diagnosticado desde los 13 años. Falleció en una clínica donde, presuntamente, no recibió una atención adecuada

Hermana de Leidy ‘La hermosura’

EPM advierte posible apagón masivo si el Gobierno no actúa ya en el Caribe: tampoco no se han pagado subsidios de estratos 1, 2 y 3

Las acusaciones del presidente Gustavo Petro contra las generadoras agitan el panorama energético. EPM señala que la estabilidad de miles de hogares está bajo amenaza

EPM advierte posible apagón masivo

Paloma Valencia criticó propuestas de Petro sobre repatriación de colombianos: “¿De dónde va a salir la plata?”

La senadora del Centro Democrático rechazó enérgicamente las propuestas de subsidios del presidente para los colombianos deportados desde Estados Unidos y señaló que la crisis migratoria refleja el fracaso de su política interna

Paloma Valencia criticó propuestas de

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente” el dinero enviado por el Gobierno Petro para adelantar operativos en el Catatumbo

El Ejército Nacional de Colombia público un documento en el que explicó la razón de sus dificultades para atender la situación de orden público en el departamento de Norte de Santander

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente”

Se registró un sismo de magnitud 3.2 en Santander

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Se registró un sismo de
MÁS NOTICIAS