!["deben pagar penas de cárcel](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVGZU5CLYZFCJDVFBJFVI5EJII.png?auth=7ec92a1dbca9e6d260667ec00517e7261fb56feab2eed6446d36cb3847453ab5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 9 de marzo se conoció una carta que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso le envió al presidente Gustavo Petro en la que, entre otras cosas, hace algunas reflexiones sobre la Paz Total y pide que tanto a las organizaciones posparamilitares como a las disidencias, y el ELN, deben ser reconocidas como organizaciones políticomilitares.
El presidente del Congreso, y senador del Pacto Histórico, Roy Barreras, envió un mensaje a Mancuso diciéndole que “los paramilitares no agenciaron ninguna revolución contra el Estado sino un proceso de apropiación de tierras y recursos”.
El senador Barreras también advirtió que el 10 de marzo el exjefe paramilitar tendrá una respuesta técnica y jurídica a su carta, pero, dio algunos vistazos de en qué dirección podría darse la misiva.
Barreras insistió en que la naturaleza de los grupos paramilitares nunca fue la lucha social ni la revolución contra el Estado, sino la apropiación de tierras, recursos y el negocio del narcotráfico.
El senador recalcó que luego del proceso de paz entre las Autodefensas Unidas de Colombia, en el que fue protagonista Mancuso, en el fenómeno de resurgimiento de grupos paramilitares “no hay ninguna lucha social”, señalando que la principal causa es el narcotráfico y el control de este negocio:
¿Qué más dice la carta de Mancuso al presidente Petro?
![El excomandante de los paramilitares](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZ5PXRUAKVHAHC6GXDJRZVRSBE.jpg?auth=4186e6d3d82d45ad0b5d37c4dd2b9cde6ee534f457ab4b16bba3dfbb942ad472&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En el documento, Mancuso también señaló que tiene reparos con las declaraciones que se han registrado de las diferencias que está haciendo el Gobierno nacional en el trato entre disidencias de guerrillas y disidencias de paramilitares, por lo que pidió que en ambos casos, sin importar el fundamento ideológico, se traten como actores políticos.
También dijo que se debe hacer una revisión de la ley de sometimiento, mencionó sus críticas hacia Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz, y pidió que no se repitiera con los grupos actuales lo que le pasó a las AUC con el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
En este sentido, el exjefe paramilitar advirtió que los grupos armados y sus prácticas en territorio no son muy diferentes, pues comparten varias características:
Con respecto a lo anterior, mencionó que ignorar dicha realidad es un factor que puede llegar a aumentar la violencia y una vez más frustrar la desmovilización de los grupos paramilitares, pues desde su punto de vista, la ley de sometimiento solo les está ofreciendo: “extradición y muerte”, por lo que menciona la importancia del trato igualitario que deberían recibir todos los actores armados y dice que de no ser así esto será: “La crónica de una paz fracasada”.
Más Noticias
Los Char y la mafia mexicana: el “Oso Yogui” podría aclarar los vínculos que referenció un medio internacional
La carta de Héctor Amaris Rodríguez ha provocado que se recuerde que en 2023 fue referenciado como el enlace entre los capos del país norteamericano y Álex Char, alcalde de Barranquilla
![Los Char y la mafia](https://www.infobae.com/resizer/v2/G6FOWWK46BDHJLZ7HICACI7RGE.jpg?auth=11657953c335b511327bf1b32e6e5b5d7345b2bbf85a109fd87f487eac6dc55d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministro de Defensa renunció en medio de una crisis de seguridad, pero Miguel Uribe advierte que “el daño ya está hecho”
La renuncia irrevocable de Iván Velásquez generó una intensa controversia en Colombia. El senador del Centro Democrático lo señaló como responsable de la violencia que se presenta en zonas como el Catatumbo
![Ministro de Defensa renunció en](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYFECWSNH5GB5HUAK3HNAEMUKA.png?auth=8e57b9ba72cdae009c8a919e78d9dafb4c5aa7cffe1d5c7e1a30858686ff17df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con nuevo recargo en taxis, esto es lo que pagará para ir al aeropuerto El Dorado: nuevo golpe al bolsillo
Usuarios expresaron su sorpresa y malestar al descubrir los nuevos costos en sus trayectos. Conozca lo que debe saber sobre los recargos
![Con nuevo recargo en taxis,](https://www.infobae.com/resizer/v2/WPCZ5D5DNJHVFOKQ5AJGZJLHWE.jpg?auth=b4a27a7fbbee292abd3aa4c4234c37d66a17b3e9afa2127cacb81587c9525ab9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Registran intensos combates entre Ejército y disidencias de las Farc en Mesetas, Meta
De acuerdo con los reportes, los enfrentamientos se están ejecutando en zona rural, donde se ubica el resguardo indígena Villa Lucía. Se desconocen los resultados preliminares de los combates
![Registran intensos combates entre Ejército](https://www.infobae.com/resizer/v2/C3T72XDHEJADZFZYI2PQI4JCTE.jpg?auth=e637981b171e2439a1cd0c8fe5a4376a7e56b46b4422a17fcba0bcd430993fd5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)