La educación como una fuerza transformadora, la apuesta de Aurora Vergara como ministra de Educación

Con la llegada de la nueva ministra, desde el Gobierno nacional se esperan cambios en temas como infraestructura de las instituciones y el acceso a la educación superior

Guardar
La ministra de Educación, Aurora
La ministra de Educación, Aurora Vergara aseguró que durante su gestión la educación será vista como una fuerza transformadora, con lo que espera que mejore la calidad de vida de los colombianos. Presidencia

En la noche del 8 de marzo de 2023, desde Quibdó, capital del departamento de Chocó, el presidente Gustavo Petro posesionó a Aurora Vergara Figueroa como nueva ministra de Educación. En la posesión, Vergara Figueroa aseguró que la infraestructura de las instituciones y el acceso a la educación superior serán los pilares de su gestión.

La llegada de Aurora Vergara al Ministerio de Educación se dio tras la salida de Alejandro Gaviria el pasado 27 de febrero de 2023. Desde ese momento, Vergara Figueroa, que se desempeñaba como viceministra, fue nombrada como ministra encargada y comenzó a atender las labores de la cartera como, por ejemplo, la reunión con el presidente de la Federación Colombiana de Educadores Fecode.

En su posesión, Aurora Vergara aseguró que durante su gestión la educación será vista como una fuerza transformadora, con lo que espera que mejore la calidad de vida de los colombianos.

“Como ministra de Educación nacional, cuentan con una persona que va a poner en el centro la educación como una fuerza transformadora, que va a posibilitar que mejore nuestras condiciones de vida”, aseguró la nueva ministra.

Sobre la solicitud por parte del presidente Peto para su gestión, Aurora Vergara aseguró que desde presidencia se le han encomendado algunos pilares como la educación superior.

“El señor presidente de la República nos ha encomendado unos pilares fundamentales. Vamos a avanzar en la ampliación de cobertura para que más jóvenes puedan ingresar a las instituciones de educación superior”.

Para la ministra de Educación, Vergara Figueroa la ampliación de la cobertura no se logrará simplemente aumentando los cupos para que más jóvenes puedan ingresar a estudiar, también, desde el Gobierno se debe garantizar su permanencia y así, que se gradúen para tener mejores oportunidades laborales.

Aurora Vergara también comentó que cuando un joven ingresa a la educación superior, logra cambiar su realidad y la de su entorno y se convierte en un referente para su comunidad, lo que afecta de manera positiva también a su familia.

“Para este Gobierno, la educación superior está en el centro, no solamente para los jóvenes, sino también para sus familias, y esa educación superior empieza en la primera infancia. Una persona que va a la educación superior, cambia la realidad de su entorno y se convierte en un referente para futuras generaciones”.

Otro de los pilares que quiere reforzar el Gobierno nacional en la gestión de Aurora Vergara como ministra de Educación, tiene que ver con la infraestructura de los colegios e Instituciones de educación públicas en el país.

También, agregó que una de las apuestas del Gobierno nacional es la transformación de la Ley 30 de 1992, en la que se dictan los fundamentos para la educación superior en Colombia.

“Vamos a hacer una apuesta fundamental por la transformación de la Ley 30 de 1992, a transformar el sistema de aseguramiento de la calidad para que cada proceso de formación sea de calidad y pertinente”.

La ministra Vergara Figueroa también comentó que desde su gestión, se espera impulsar la transformación del país desde los diferentes momentos de la educación preescolar, básica y media en el país.

Para finalizar su discurso de posesión, la ministra Aurora Vergara le envió un mensaje al departamento del Chocó, y aseguró que su posesión en Quibdó se debe a una búsqueda de la equidad territorial y el trabajo desde las regiones, en donde también están incluidas las mujeres como sinónimo de excelencia.

“Departamento del Chocó, esta posesión hoy aquí envía un mensaje importante al país de equidad territorial y de trabajo regional, envía el mensaje de las mujeres en el centro, del cuidado en el centro, de la excelencia en el centro”.

Más Noticias

La feria del libro de Bogotá está entre las de mayor magnitud del mundo: al nivel de Frankfurt y Buenos Aires

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, la Feria Internacional del Libro de la capital, Filbo, se ha consolidado como un evento prominente en el escenario literario mundial

La feria del libro de

Ministro de Defensa condenó masacre en el Catatumbo que dejó tres personas fallecidas: “No descansaremos”

Pedro Sánchez aseguró que intensificarán los operativos en esa región para neutralizar a miembros del ELN, presuntos autores del ataque conocido en la noche del sábado 26 de abril

Ministro de Defensa condenó masacre

Qué viene para la consulta popular: estos son los escenarios jurídicos y políticos de la iniciativa del Gobierno Petro

La consulta popular, iniciativa de Gustavo Petro desde que se hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, será radicada en el Congreso el próximo 1º de mayo de 2025

Qué viene para la consulta

Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”

Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje

Exministro Juan Camilo Restrepo se

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el secretario de Gobierno

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Bogotá se alista para recibir
MÁS NOTICIAS