Habrá un nuevo pico de infecciones respiratorias en Colombia, alertó el Ministerio de Salud

La cartera advirtió que no tiene la suficiente oferta hospitalaria para atender a quienes se vean afectados por la enfermedad, especialmente a los niños

Guardar
Imagen de archivo referencial Ministerio
Imagen de archivo referencial Ministerio de Salud alertó por primer pico de enfermedades respiratorias. EFE/Carlos Ortega

El Ministerio de Salud emitió una alerta en la mañana de este jueves 9 de marzo por el incremento en el número de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). De acuerdo con la entidad, el país no tendría la capacidad suficiente para atender a los ciudadanos afectados por la misma.

En diálogo con RCN Radio, el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, advirtió que los niños son la población nacional más vulnerable, especialmente en las ciudades más grandes del territorio nacional.

Y es que, según el más reciente boletín epidemiológico publicado por el Instituto Nacional de Salud (INS), se notificaron 51 muertes probables por Infecciones Respiratorias Agudas en menores de cinco años en el país.

De esa cifra, de acuerdo con el INS, dos fueron confirmadas, cinco descartadas y 44 se encuentran en estudio, lo que significó una tasa de mortalidad de 1,13 por cada 100.000 menores de cinco años.

Imagen de archivo referencial. Población
Imagen de archivo referencial. Población menor de cinco años la más afectada por enfermedades respiratorias. Colprensa

En diálogo con RCN Radio, la neumóloga pediatra de Compensar EPS, Ingrid Rodríguez, aseguró que durante las temporadas invernales de los meses de marzo y mayo y octubre y primeras semanas de diciembre, se registrarán nuevos picos de enfermedades respiratorias en el país debido a las condiciones meteorológicas.

Teniendo en cuenta el panorama, la especialista aconsejó a los colombianos ante los micrófonos de la emisora que sigan las siguientes recomendaciones:

- Optimizar el lavado de manos.

- Usar el tapabocas si hay síntomas respiratorios.

- Y mantener el cuidado en casa en caso de que se presenten cuadros de resfriado común, gripe o infección respiratoria aguda para prevenir un incremento en los contagios.

Bogotá a tres años del primer caso de covid-19 confirmado en la ciudad

Imagen de archivo de los
Imagen de archivo de los bogotanos durante la pandemia por covid-19. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo

En otras noticias de salud, el pasado miércoles 8 de febrero Bogotá cumplió tres años desde que se confirmó en la ciudad el primer caso de covid-19. En el marco de la conmemoración, el Distrito donó algunos elementos usados para atender la emergencia sanitaria al Museo Nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Bogotá, entre los elementos que donaron estuvo un ventilador mecánico utilizado por uno de los centros hospitalarios de la ciudad.

Dichos elementos, según subrayó el Distrito, “hacen parte de la historia de la atención médica durante la pandemia”.