Federación Nacional de Cafeteros dio a conocer la lista de aspirantes al cargo de gerente general

El comité directivo de la entidad seleccionó siete perfiles que consideró los más idóneos después del análisis realizado, de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria

Guardar
Entre los requisitos básicos que
Entre los requisitos básicos que deben cumplir los candidatos destacan el ser ciudadano colombiano de nacimiento.

En la sesión del 9 de marzo el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) hizo un detallado y riguroso análisis de las hojas de vida recibidas de aspirantes al cargo de gerente general para elegir las postulaciones que consideró más idóneas. Quien quede elegido reemplazará a Roberto Vélez Vallejo, que renunció en diciembre del 2022 al alegar diferencias con el presidente Gustavo Petro.

Conformado por los 15 representantes gremiales de los respectivos comités departamentales de cafeteros, analizó las 45 hojas de vida recibidas entre el 2 y el 23 de febrero bajo los criterios y el perfil acordados por el Comité Nacional de Cafeteros, que se dieron a conocer públicamente el 1 de febrero, cuando se anunció la convocatoria.

El comité directivo recordó que el nuevo gerente general debe actuar bajo los principios democráticos de representatividad gremial, apertura, idoneidad y transparencia, que constituyen la base de la institucionalidad cafetera colombiana.

Según el cronograma establecido y aprobado por el Comité Nacional de Cafeteros, entre el 24 de febrero y el 8 de marzo de 2023, la Secretaría General de la FNC verificó la documentación recibida de las 45 hojas de vida.

De estos, se seleccionaron los siete más idóneos. Son los siguientes:

Carlos Felipe Robayo Duque (gerente comercial de la FNC), César Augusto Echeverry Castaño (consultor en Sostenibilidad y Cambio Climático en Agricultura, Café y Caficultura de Alta Calidad del Centro Internacional de Agricultura Tropical y del Banco Interamericano de Desarrollo), Germán Alberto Bahamón Jaramillo (gerente de Apple en Colombia), Luis Fernando Mejía Alzate (director de Fedesarrollo), Mauricio Velásquez García (gerente general en Sucroal S.A), Sandra Morelli Rico (excontralora general de Colombia) y Santiago Pardo Salguero (vicepresidente de Analdex y exembajador de Colombia en Japón).

Fechas clave del proceso

Esto es lo que viene en el proceso:

  • Entre el 13 y el 17 de marzo: el Comité Nacional de Cafeteros se reunirá y analizará las hojas de vida seleccionadas por el Comité Directivo y acordará y aprobará los nombres que conformarán la terna para ser presentada ante el Congreso Nacional de Cafeteros.
  • Entre el 21 y el 31 de marzo: los candidatos integrantes de la terna presentarán sus propuestas y/o programas ante cada uno de los 15 comités departamentales
  • El 18 de abril: el Congreso Cafetero Extraordinario elegirá y posesionará al gerente general de la FNC a partir de la terna presentada por el Comité Nacional de Cafeteros.

Perfil de los aspirantes y criterios orientadores

Según el perfil de los aspirantes y los criterios orientadores dados a conocer en la convocatoria, quien llegue a la Gerencia General de la FNC enfrentará el reto de mantener la unidad del gremio, la cercanía con todos los productores y seguir mejorando los indicadores institucionales en materia económica, financiera, social, ambiental y de gobernanza, y deberá ante todo guiarse por la misión de la FNC, que no es otra que velar por el bienestar de los caficultores, su razón de ser.

Esta anotó que el perfil del próximo gerente general debe reunir también cualidades de liderazgo, solidaridad, sensibilidad social, capacidad gerencial y habilidad para conducir y llevar a buen término las prioridades del gremio y proyectarlo hacia el futuro.

Entre los requisitos básicos que deben cumplir los candidatos destacan el ser ciudadano colombiano de nacimiento, ser profesional íntegro, tener buena interlocución con el Gobierno nacional, asegurar la independencia del gremio y velar ante todo por los intereses de los caficultores.

El aspirante no debe encontrarse incurso en las inhabilidades e incompatibilidades estatutarias, reglamentarias o de ley, no tener antecedentes penales, disciplinarios o fiscales previos a la elección, y no haber participado en cargos de elección popular en el año inmediatamente anterior, entre otras.

Guardar

Más Noticias

Colombiana visitó la playa más peligrosa del mundo y así le fue: “Es supremamente impredecible, te agarra desprevenido”

A la entrada, hay un semáforo que indica hasta dónde es seguro llegar con la marea cambiante

Colombiana visitó la playa más

Karina García se despachó de frente contra “la rusa” en ‘La casa de los famosos’: la acusó de “celosa y envidiosa”

La modelo paisa no cayó ante los señalamientos de agresión física que le lanzó Yana Karpova y respondió con duro mensaje con el que recordó el origen extranjero de la nueva habitante: “Como colombiana, te invito a que trabajes tu seguridad como mujer”

Karina García se despachó de

Rifirrafe entre Luis Carlos Reyes y Roy Barreras, por nombramientos en la Dian de Buenaventura y Cali: así va la discusión

El actual ministro de Comercio señaló al embajador de Colombia en el Reino Unido de nombrar fichas suyas cuando era presidente del Congreso, pero Roys lo negó

Rifirrafe entre Luis Carlos Reyes

Andrea Valdiri generó polémica en la coronación de la reina del Carnaval de la 44: Tatiana Angulo Fernández de Castro respondió

La bailarina barranquillera dio unas declaraciones a pocos metros de donde se encontraba la reina del Carnaval, que le respondió minutos más tarde

Andrea Valdiri generó polémica en

Armando Benedetti no estaría más en los consejos de ministros, reveló Gustavo Petro: “Pero nunca porque el Presidente fue chantajeado”

La presencia de Armando Benedetti en el Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025, fue cuestionado por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, y Susana Muhamad, ministra de Ambiente

Armando Benedetti no estaría más
MÁS NOTICIAS