Estos son los volcanes que presentan mayor actividad en Colombia: cuáles son los riesgos

Las autoridades geológicas del país mantienen en constante alerta e invitan a la población a tener planes de contigencia, pues es necesario estar preparado ante algún tipo de emergencia

Guardar
Así están los volcanes de
Así están los volcanes de Colombia.

En los últimos días, ha tomado fuerza el tema de la actividad volcánica en el país, esto, ante el temor que ha generado la actividad del volcán Cerro Machín ubicado a 17 km al oeste de Ibagué, Tolima y 30 Km al este de la ciudad de Armenia, Quindió. Infobae indagó a profundidad sobre el tema, y logró aclarar este complejo panorama, con el fin de desmitificar algunas versiones y evitar que se propague la desinformación.

El doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) habló con Infobae sobre la actividad volcánica que registra Colombia en 2023. Actualmente de los 21 volcanes que registra el SGC, cuatro presentan una actividad moderada que es vigilada de manera constante por expertos, destacando el caso del Nevado del Ruiz, Chiles Cerro Negro y el Puracé, además del seguimiento al Cerro Machín.

Nevado del Ruiz

De acuerdo con Makario, este gigante ubicado en la zona del Eje Cafetero viene registrando una actividad constante desde hace varios años, sin embargo, a pesar de los rumores que ha emitido la población de la zona aledaña, por el momento únicamente se podrían emitir grandes fumarolas sin ningún tipo de erupción de gran impacto.

El experto explicó que la ciudadanía que habita en la capital de Caldas, logra evidenciar constantemente la emisión de cenizas que provoca el volcán Nevado del Ruiz, sin embargo, este proceso natural se viene registrando desde hace varios años, aunque, mantiene en vigilancia constante.

“Es muy común para los manizalitas ver casi todos los días salir vapor con ceniza, que llamamos nosotros columnas de vapor y emisiones de ceniza, eso es muy común en el volcán nevado del Ruiz dentro de ese proceso eruptivo de erupciones pequeñas, que afecta desde varios años atrás”, ponderó.

Volcán Puracé

Ubicado en el departamento del Cauca, mantiene bajo supervisión del SGC, pues ya ha realizado algunas erupciones e incluso, en el 2022 emitió una llama freática, fenómeno que consiste en la expulsión de material acumulado en el cráter del volcán, y desde entonces, ha presentado algunas fumarolas que son analizadas por los expertos.

Sobre el Puracé, el director de Geoamenazas explicó:

Chiles Cerro Negro

Este volcán ha generado mucha preocupación en los últimos años, pues es seguido no solamente por las autoridades colombianas, sino también, por las ecuatorianas, teniendo en cuenta que se encuentra en la frontera de los dos países. Actualmente, registra actividad, la cual ha aumentado desde 2018, cuando provocó un sismo de alto impacto que debilitó algunas estructuras del país vecino.

Cerro Machín

Este pico ubicado en la cordillera central, ha sido foco de especulaciones y mitos, incluso, ha sido denominado como el León Dormido. “Recientemente, también el Cerro Machín, que es el otro volcán que genera un poco de preocupación a las personas, pero no está en un proceso de una erupción inminente como han querido hacerle creer a las personas”, explicó el funcionario del Servicio Geológico Colombiano.

En función de lo expuesto por el experto, la actividad del Cerro Machín corresponde en su mayoría a la generación de sismos, además de evidenciar algunas fumarolas pequeñas, sin embargo, a pesar de la constante vigilancia del terreno, por el momento se descarta algún tipo de erupción por el momento, aunque claramente, hay que tener en cuenta que la naturaleza no es predecible.