
Ningún colombiano está exento de ser víctima de un hurto por lo que, tras la implementación de la cédula digital en el país, muchos se han preguntado qué ocurre con su documento cuando lo portan de forma virtual en sus dispositivos móviles: ¿deben reportarlo? ,¿les cobran la reactivación?, aquí le contamos todo lo que tiene que saber.
Antes de aclarar esos interrogantes, es importante que recuerde que la cédula digital es un documento que implementó la Registraduría General de la Nación con el fin de evitar la falsificación o adulteración del mismo, entre otras cosas, a través de la identificación y autenticación biométrica.
Una vez el ciudadano recibe el documento, puede activarlo de manera digital en su dispositivo móvil para portarlo consigo, incluso cuando no lo lleva de forma física.
“Se encuentra en el sistema de identificación de la Registraduría, y una vez descargada permanece segura en el smartphone del colombiano”, precisó la entidad en su página web.
Es por eso que, cuando una persona es víctima de hurto, se cuestiona si los delincuentes podrán suplantar su identidad haciendo uso de su cédula digital.

¿Y qué debe hacer si le roban su dispositivo móvil?
De acuerdo con la Registraduría, el ciudadano no tiene nada de qué preocuparse pues, debido a que para ingresar al documento en su versión digital se necesita la identificación del rostro del titular, la aplicación de la entidad no reconocerá otra cara que no sea la suya.
Lo anterior significa que si pierde o le roban su celular, sus datos quedarán protegidos por lo que, cuando adquiera un nuevo dispositivo móvil, deberá solicitar un nuevo código de activación para restablecer su documento.
Es importante aclarar que la solicitud del nuevo código de activación de su cédula digital no tiene ningún costo. Además, el tiempo en el que le será enviado oscila entre las 24 horas, contadas a partir del momento en que realizó la petición.
Nuevas tarifas para la expedición de la cédula en 2023
Es de recordar que la Registraduría anunció que a partir del pasado 1 de marzo, las tarifas para la expedición de la cédula de ciudadanía colombiana registrarían un incremento, según la Resolución 4105 del 22 de febrero de 2023.
De acuerdo con la entidad, la cédula digital pasó de tener un costo de $55.750 a $63.050, ya sea para su expedición o duplicado. Cabe resaltar que, en el caso de los ciudadanos que tramiten el documento por primera vez, no tendrán que pagar ni un solo peso.
En el caso del duplicado de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, los colombianos tendrán que pagar $55.800 mientras que, para el duplicado de la tarjeta de identidad azul biométrica, el precio será de $54.750.
Respecto a la expedición de los demás documentos, la Registraduría indicó que su costo quedó de la siguiente manera:
- Copia y certificado del registro civil: $9.000.
- Rectificación o corrección de datos a voluntad del titular de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $55.800.
- Rectificación o corrección de datos a voluntad del titular de la tarjeta de identidad azul biométrica: $54.750.
- Certificaciones excepcionales de información ciudadana no sujeta a reserva legal: $5.050.
- Certificaciones excepcionales de nacionalidad: $5.050.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
