Avianca no podría recuperar los más de 200 millones de dólares que pagó por Viva Air

Los directivos de la aerolínea aseguraron que a la autoridad aérea colombiana le “está llevando mucho tiempo” tomar una decisión final sobre la solicitud de integración entre las dos compañías

Guardar
Viva Air y Avianca están
Viva Air y Avianca están a la espera de que la Aeronáutica Civil defina si aprueba su integración o no. Ilustración Jesús Áviles-Infobae Colombia

La solicitud de integración entre Avianca y Viva Air ante la Aeronáutica Civil (Aerocivil) continúa en veremos. El chief Operating Officer de Avianca, Frederico Pedreira, de hecho aseguró que, en el caso de que no se apruebe el proceso, la compañía aérea no podría recuperar los más de 200 millones de dólares que pagó por los derechos económicos de la low-cost.

En diálogo con Cambio, el funcionario de Avianca explicó que en el contrato de la adquisición de los derechos económicos de Viva Air no se contempló que, por determinadas circunstancias, pudieran recuperar los 240 millones de dólares que le pagaron a compañía de bajo costo, debido a que, según él, “no conozco el caso de una aerolínea que: “mira no me gustó, devuélvame la plata”.

Frente al por qué la aerolínea decidió pagarle esa millonaria suma a Viva Air aún teniendo presente la crisis financiera a la que se estaba enfrentando la compañía de bajo costo, Pedreira sostuvo al mismo medio que, cuando se determinó el valor de la transacción, la low-cost aún no había llegado al estado financiero que la llevó a cesar sus operaciones el pasado 27 de febrero.

Respecto a si han tomado decisiones en Viva Air luego de adquirir los derechos económicos de la low-cost, Pedreira dijo al mismo medio que a la fecha no lo han hecho debido a que no cuentan con la autorización, ya que no se les ha otorgado la aprobación de su integración con la compañía de bajo costo.

Foto de archivo. Aviones de
Foto de archivo. Aviones de la aerolínea Avianca permanecen estacionados en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia, 7 de abril, 2020. REUTERS/Luisa González

Es de mencionar que la pregunta de Cambio recayó en que, ya en reiteradas ocasiones, expertos en aviación han señalado que la aerolínea compró los derechos económicos de Viva no para salvarla, sino para sacar a un competidor del mercado aéreo colombiano.

Las declaraciones del jefe de Operaciones de Avianca se dan a tan solo días de que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sostuviera que, en este momento, el futuro de Viva Air solo era de dos caminos, o integrarse con Avianca o ser liquidada por completo.

En diálogo con La W Radio, el jefe de la cartera de Transporte recordó que en los últimos días la Superintendencia de Transporte tomó el control de la low-cost, con el fin de garantizar la protección de los derechos de los usuarios de dicha compañía aérea.

Frente a cuándo se conocería la determinación final sobre si la Aeronáutica Civil aprueba o no la integración entre Viva Air y Avianca, el titular de la cartera de Transporte dijo a RCN Radio que esperan se determine el próximo viernes 10 de marzo.