María Isabel Urrutia podría ser llamada por la Fiscalía General de la Nación

La exdeportista fue declarada insubsistente por el presidente Gustavo Petro

Guardar
Tras el anuncio de su
Tras el anuncio de su salida, Urrutia habría dejado firmados más de 300 contratos (Colprensa-Mariano Vimos)

No para el escándalo de contrataciones protagonizado por la exministra del Deporte María Isabel Urrutia, que tras el anuncio de su salida del gabinete por parte del presidente Gustavo Petro, habría firmado múltiples contratos millonarios, por lo que la exdeportista podría ser llamada por la Procuraduría, la Contraloría y hasta la Fiscalía General de la Nación.

Luego de que el presidente declarará a la hoy exministra como “insubsistente” por considerar que esta había tenido “actuaciones indelicadas” tras la petición de su carta de renuncia; desde la Presidencia de la República se ha informado que la situación de la medallista en Sidney 2000 podría complicarse aún más

Esto fue afirmado por el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga Franco, que aseguró en medio de una atención a los medios en la Casa de Nariño, que los entes de control tendrán que llamar a Urrutia en caso de que existan irregularidades en la contratación.

“Los entes de control tendrán que llamarla si la Oficina de Transparencia encuentra suficiente información como para darle traslado a esas entidades... Tanto como fue funcionaria, la podría llamar la Procuraduría, la Contraloría también tendría la competencia por si se encuentran posibles hallazgos fiscales, la Fiscalía en caso de que exista una irregularidad en la contratación y también tiene que avanzar control interno”, fueron parte de las declaraciones entregadas por Idárraga.

Este no escondió el accionar que tomará el Gobierno nacional frente al escándalo de contratación denunciado contra el Ministerio del Deporte, afirmando que se puntualizará en cada uno de ellos. “Vamos a verificar la legalidad de todos los contratos, la idoneidad de los contratistas y con base en eso determinaremos si es necesario se trasladarán los hallazgos”, aseguró el secretario.

El anuncio de la salida de Urrutia del Ministerio del Deporte se dio el pasado 27 de febrero mediante una alocución presidencial en la que también se confirmó que Patricia Ariza y Alejandro Gaviria no continuarían al mando de las carteras de Cultura y Educación en ese orden, de inmediato los dos funcionarios remitieron su carta de renuncia inmediata, acto que no hizo la exmedallista, quien firmó su carta de renuncia con fecha del 13 de marzo, para según ella, “terminar lo que estábamos haciendo”.

Por lo que fue sorpresa para la opinión pública cuando el abogado Daniel Briceño denunció desde su cuenta de Twitter que tras el anuncio de su salida, con Urrutia aún como ministra, se habrían firmado 264 contratos en esa cartera, cifra que aumentó días después, cuando por medio de esta misma red social, el especialista en derecho público afirmó que tras realizada la denuncia se habían firmado 65 contratos más, llegando en total a 329, que superan en total la suma de $27.486.128.570.

La primera denuncia del abogado
La primera denuncia del abogado se dio en la mañana del 6 de marzo. Créditos: @Danielbricen/Twitter

En cuanto al futuro de este ministerio, tras declarar como “insubsistente” a la exdeportista, el presidente posesionó a la nueva ministra y le pidió “encausar” la cartera. Se trata de Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, la primera educadora física egresada de la Universidad Pedagógica que hace parte de un gobierno. Rodríguez es licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte; especialista en Altos Estudios del Deporte; magister en Educación y doctora en Estudios Sociales.

Nuestro papel como Estado tiene que ver con el desarrollo, antes que nada, de la actividad física general de la población y de la educación física en el colegio y en la escuela. Por eso la ministra es profesional en educación física... Deberíamos avanzar en que toda la población haga actividad física. Sin la actividad física las condiciones de salud se deterioran. Este sistema de salud que estamos montando necesita de los determinantes de la salud: nutrición, aire, agua”, fue parte del discurso del presidente Gustavo Petro en la posesión de la nueva ministra.

Guardar

Más Noticias

Racionamiento de agua en Bogotá: estos son los barrios en la zona 5 que no tendrán servicio el lunes 3 de febrero

La medida implementada por la Alcaldía de Bogotá comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá durante 24 horas ininterrumpidas

Racionamiento de agua en Bogotá:

Tiktoker se le midió a trabajar 24 horas en Rappi: estas fueron sus ganancias

El influencer, conocido como Cristian González, reveló que lo que recibió en la mayoría de los pedidos no llegó a los 3 mil pesos y que, en algún momento, estuvo quieto hasta tres horas esperando una orden nueva

Tiktoker se le midió a

Cayó alias Guajiro, cabecilla de las disidencias de las Farc que sería el responsable de 21 asesinatos

Durante la audiencia judicial, el hombre aceptó su responsabilidad en varios atentados contra la fuerza pública, entre ellos, el ataque contra una patrulla de la Policía en Neiva en 2022, que dejó siete muertos y un herido

Cayó alias Guajiro, cabecilla de

Por reunión entre enviado de Donald Trump y Nicolás Maduro, Mafe Carrascal arremetió contra la “ultraderecha”: “Estados Unidos sí; pero Colombia no”

La representante a la Cámara del Pacto Histórico reaccionó a la reunión entre Richard Grenell, enviado del Gobierno de Estados Unidos, y Nicolás Maduro, criticando a la derecha colombiana y señalando que argumentarán que ese acercamiento es “normal”

Por reunión entre enviado de

En vivo temblores en Colombia: estos son los reportes del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 2 de febrero

Infobae Colombia hace seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos en territorio nacional. También hay recomendaciones útiles en caso de presentarse un sismo

En vivo temblores en Colombia:
MÁS NOTICIAS