
Luego de las polémicas declaraciones de la ministra de Minas y Energía en el Foro Económico Mundial (WEF), en Davos - Suiza, en el que reiteró que Colombia no firmaría nuevos contratos de exploración y explotación petrolera y gasífera —medida que afectaría la seguridad energética del país— finalmente habría dado el visto bueno para seguir adelante con los contratos firmados para la extracción de gas en Uchuva-1.
“Decidimos también que no vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo. Eso ha sido, por supuesto, muy polémico a nivel nacional. Pero para nosotros, esa es una señal clara de nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”, fueron las palabras de Irene Vélez Torres en esta cita internacional.
Pese a que la jefa de la cartera de Energía del país anunció esta medida, se conoció que estará presente en el CeraWeek, el foro energético más importante del mundo que tiene como sede a Estados Unidos. Allí tendrá una reunión con los directivos de Petrobras, compañía que actualmente es dueña del 44,4% del que a la fecha el pozo más grande del país. El porcentaje restante es propiedad de Ecopetrol con 55,6%.
“Uchuva1 es un contrato que tenemos en el que hay participación de Ecopetrol y Petrobras, que es donde creemos que hay un potencial de gas superbueno que podría ayudar al abastecimiento en el país”, declaró la ministra para Caracol Radio.
La ministra de Minas y Energía aseguró que los contratos firmados se van a respetar, por eso sostendrá diálogos con los voceros de esta compañía en los que se definirá en cuanto tiempo se podrá sacar la primera molécula de gas de este pozo.
En julio de 2022, Ecopetrol y Petrobras confirmaron el descubrimiento de una acumulación de gas natural con el pozo exploratorio Uchuva-1, perforado en aguas profundas en Colombia, a 32 km de la costa y a 76 km de Santa Marta, con una columna de agua de aproximadamente 830 metros.
“Este resultado es el fruto de las acciones del contratista para potencializar el uso de datos mediante la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas en geología y geofísica, además de la experiencia en operaciones en aguas profundas”, indicó la empresa del Estado, Ecopetrol a través de un comunicado.
“Este descubrimiento es muy significativo para Ecopetrol y Colombia porque ratifica la importancia del Caribe como una de las principales fuentes de gas para nuestro país”, manifestó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
Este descubrimiento permitió que las acciones de la compañía crecieran y se pudiese generar una proyección mayor y más realista frente a las reservas de gas en Colombia, “nos satisface mucho abrir esta nueva frontera en una zona cercana a Chuchupa-Ballenas, campos de gas que han marcado la historia de nuestras operaciones costa afuera por cuatro décadas y han contribuido de forma importante con la gasificación del país”, señaló el directivo.
Con este hallazgo, se duplicaron las reservas de gas en el país, por este motivo las decisiones que se tomen respecto a la ejecución de este recurso serán vitales para el desarrollo de la infraestructura en el país en materia de energía y será fundamental para que el país siga invirtiendo en la transición energética.
“Es una gran noticia para las más de 10 millones de familias colombianas que hoy usan el gas en su vida diaria”, concluyó el presidente de la empresa más grande del país y la segunda petrolera más importante de Latinoamérica, detrás de Petrobras.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

