
El contexto de conflicto armado en Colombia ha tenido afectaciones directas a los derechos de las mujeres y sus luchas, pese a que en el 2016 se logró la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc, debido a la presencia de otros grupos armados en zonas donde se retiró el grupo guerrillero comenzaron a darse algunas violencias en contra de la población civil, entre esas las muertes de líderes y lideresas.
Hoy en el día de la conmemoración de los derechos de las mujeres, recordamos las cifras de las lideresas y defensoras de derechos humanos que han sido asesinadas por causa de las banderas que defienden, como la lucha por los territorios en paz, la lucha por los derechos de las mujeres y comunidades LGTBIQ+, la lucha por los derechos étnicos, la luchas por los derechos medioambientales entre otros.
En este sentido, de acuerdo con los datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz-, desde la firma de los acuerdos el 24 de noviembre de 2016 hasta el 7 de marzo del 2013 han asesinado en Colombia 188 líderes y defensoras de derechos humanos, la mayoría de los casos se han registrado en Cauca (40), Nariño (23) y Antioquia (21).

A los territorios anteriores les siguen: Valle del Cauca que ha registrado 11, seguido de Putumayo con 10 víctimas, Arauca con 9, Norte de Santander con 8, Magdalena con 7, asimismo, Chocó, la Guajira, Meta, Risaralda y Santander con 5 muertes de defensoras y lideresas, seguido de Bolívar y Cesar con 4 asesinatos respectivamente, Caquetá, Casanare y Huila con 3 muertes cada uno.
Sumando a las regiones que menos asesinatos han registrado: Bogotá, Caldas y Huila que registraron en estos años 2 muertes cada uno y finalmente Atlántico, Cundinamarca y Vichada con 1 muerte respectivamente.
De acuerdo con la investigación del tema, Indepaz encontró que las mujeres piensan que las muertes de las lideresas y defensoras de derechos humanos tienen un gran efecto en el posicionamiento político.
Además, se halló que entre las poblaciones más afectadas se encuentran las mujeres campesinas y las indígenas. En este sentido, es importante mencionar que las zonas de conflicto en el país están concentradas mayormente en zonas rurales.

De acuerdo con algunas organizaciones de derechos de las mujeres y que trabajan con procesos en territorios de violencia, este tipo de violencia tiene un golpe simbólico fuerte en las comunidades.
Y añadió, en la misma línea, de la lidereza que fue citada por Indepaz que esto crea problemas para la participación de las mujeres, pues, es una forma de silenciar a otras personas alrededor de los procesos: “Hay obstáculos estructurales que impiden la participación política de las mujeres. Por eso es más difícil hacer surgir una acción de liderazgo por parte de ellas”.
Más Noticias
El abecé de la crisis entre Colombia y EE. UU.: sanciones a Petro, renuncia ministerial y despliegue militar estadounidense
El presidente estadounidense denunció públicamente al mandatario colombiano, lo que derivó en la suspensión de subsidios y un giro en la política exterior, generando una crisis sin precedentes entre ambos países

Enrique Peñalosa discutió con el ministro de Trabajo por sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro: “Qué risa éste personaje”
El anuncio del Departamento del Tesoro sobre Gustavo Petro desató un intenso debate público, con Enrique Peñalosa y Antonio Sanguino intercambiando acusaciones y críticas sobre corrupción y gestión política

Indígenas emberá tratan de reubicarse en el Parque Nacional: El Distrito advierte que ha cumplido con los acuerdos
Autoridades monitorean movimientos de familias que abandonaron alojamientos temporales y buscan presionar avances en compromisos de retorno y reubicación

David Alonso por segundo Gran Premio consecutivo se subió al podio en el campeonato mundial de Moto2
El piloto colombiano partió desde la sexta casilla de la parrilla y remontó posiciones en el circuito de Sepang para escalar lugares en la clasificación general

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

