Banco de la República dejó utilidades por $1,23 billones en enero pasado

Al compararse con el mismo periodo de 2022, cuando hubo pérdidas por $627.348 millones, hubo un crecimiento de del 296% en las ganancias del Emisor

Guardar
En el informe de situación
En el informe de situación financiera, se advierte que el Emisor concluyó, el primer mes de 2023, con activos por $347,18 billones, de los cuales $290,9 billones están en el exterior. Los activos internos llegaron a los $56,25 billones. Colprensa

El 7 de marzo el Banco de la República anunció que en enero de 2023 tuvo ganancias por $1,23 billones. Los ingresos totales en el primer mes del año fueron de $1,49 billones, mientras que los egresos fueron del orden de los $266.000 millones. Eso contrasta, al compararse con el mismo periodo de 2022, cuando se registraron pérdidas por $627.348 millones, en un crecimiento del 296% en las utilidades.

En el informe de situación financiera se advierte que el Emisor concluyó el primer mes de 2023 con activos por $347,18 billones, de los cuales $290,9 billones están en el exterior. Los activos internos llegaron a los $56,25 billones.

De acuerdo con información de La República, uno de los rubros que impulsó el aumento en las utilidades fueron los intereses y rendimientos por concepto de TES que registraron un crecimiento anual de 73%. Es importante recordar que el 28 de febrero la Junta Directiva del Emisor aprobó que se le trasladaran $1,609 billones al Gobierno nacional, lo que se harán a través de títulos de deuda pública, advirtió el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Frente a este panorama de la economía colombiana en 2023, el profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario Henry Amorocho hizo un llamado al Gobierno y a la Junta Directiva del Banco de la República “a administrar con tino, sin emociones y con compromiso de país” y les recordó que “el año 2022 quedó en la retina de los colombianos como una de las más opacas vigencias en cuanto a la efectividad de la gestión del denominado control monetario integral que realiza el Emisor y el Estado”.

El profesor Amorocho señaló también que el crecimiento de la economía colombiana “está en pronóstico reservado”, pues, a su juicio, las decisiones que ha tomado el Emisor para luchar contra la inflación, centradas únicamente en el aumento de las tasas de interés, han tenido “efectos bastante desastrosos en la economía y la economía se está desacelerando, es decir, se requiere una mejor coordinación, entre la Junta Directiva del Banco de la República y el Gobierno nacional, para que haya más tino administrativo, más efectividad en la ejecución de la inversión pública, más efectividad en la política monetaria integral, y, desde luego, se vea beneficiado el crecimiento y logremos atenuar la desaceleración económica que nos amenaza”.

Sobre el control de la inflación, el codirector del Emisor, Roberto Steiner, advirtió en una entrevista con Bloomberg que “la reducción de la inflación lo que sí requiere es una moderación en el crecimiento del consumo, rubro que fue muy dinámico hasta hace pocos meses” y señaló, sobre las proyecciones de crecimiento de la economía del banco central (que están por el orden del 0,2%), que “el equipo técnico del banco proyecta bajas tasas de crecimiento para 2023, pero no prevé una reducción de su nivel”.

Sin embargo, Bibiana Taboada, miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, en entrevista con Semana, advirtió que no se descartan nuevas alzas en las tasas de interés:

“Pensamos que estamos cerca del fin de las subidas y también cerca del pico de inflación. Probablemente van a ser necesarios algunos aumentos adicionales, ojalá no tantos”, dijo la funcionaria a Semana.

Otro punto en el que Taboada recalcó fue en que la recuperación económica, así como la reducción de la inflación, han avanzado más rápido de lo que se tenía proyectado, pero aclaró que si bien “las medidas del Gobierno para ayudar a reducir la inflación pueden contribuir, pero no son un sustituto de las alzas de las tasas de interés”.

Guardar

Más Noticias

“No hay un presidente con pantalones”: Centro Democrático cedió su derecho a réplica y ciudadanos se despacharon contra Petro

El partido político cuestionó al Gobierno nacional por el reciente Consejo de Ministros que fue televisado, en el que no solo hubo señalamientos entre los mismos funcionarios, sino que no se abordó la crisis humanitaria en la región del Catatumbo

“No hay un presidente con

Como una obra de arte: así presentó Independiente Medellín a un canterano de Santa Fe

El conjunto Poderoso continúa preparándose para la temporada del 2025, en la que, a pesar de no clasificar a ningún torneo internacional, su hinchada se abonó masivamente

Como una obra de arte:

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

No es Millonarios con Falcao ni América con Juan Fernando Quintero: este es el equipo más costoso de la Liga BetPlay

En el inicio de la temporada, uno de los clubes tiene una cifra tan alta que supera por mucho al que le sigue en el listado de los clubes mejor valorizados

No es Millonarios con Falcao

Catalina Gómez confesó estar enamorada de un participante de ‘Yo Me Llamo’: de quién se trata

El carisma y cercanía de la presentadora con el público la han convertido en un rostro emblemático de las mañanas en la televisión colombiana, además de ganar popularidad a través de sus redes sociales, donde comparte aspectos de su vida personal

Catalina Gómez confesó estar enamorada
MÁS NOTICIAS