
La semana pasada se dio un hecho en San José del Caguán, Caquetá que creo múltiples opiniones de sectores políticos y sociales, pues tras el incumplimiento a una comunidad campesina se desató un episodio que dejó más de 70 uniformados y civiles secuestrados; y dos personas muertas. De acuerdo con lo mencionado por las investigaciones, en la medida por parte de la comunidad se habrían infiltrado miembros de las disidencias de las extintas Farc.
Tras los hechos que crearon una gran alarma a las Fuerzas Armadas de Colombia, la procuradora Margarita Cabello señaló que hubo omisión y negligencia, tanto por el ministro de Interior, Alfonso Prada, como por la Policía, pues, no atendieron la situación que posiblemente se habría podido evitar. Es por esto, que en entrevista con El Tiempo, señaló que desde la Procuraduría se encuentran estudiando la posibilidad de levantar una investigación contra el funcionario del ejecutivo, pues además, ya se habría advertido que venía un hecho conflictivo en la zona de Los Pozos.

Además, en la misma línea de otras miembros de la política colombiana, la encargada de la Procuraduría señaló que las afirmaciones del ministro del Interior, que fueron filtradas, donde se escucha decir que lo que le ocurrió a los miembros de la fuerza pública y los civiles, no fue un secuestro, sino un cerco humanitario para “impidió la movilidad de unos miembros de la institución policial y de la empresa”, además, de señalar que no serán investigados los miembros de la comunidad, son irresponsables y que no se estaría respetando la separación de poderes.

También Margarita Cabello se refirió a las investigaciones que señalan que en el episodio del Caquetá se investigaron disidencias de las extintas Farc e hizo una advertencia que hace algunas semanas señaló la Defensoría del Pueblo con que el cese de fuego, estaría siendo aprovechado por los grupos armados para fortalecer su presencia en algunas zonas del país.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

