
Frente a los rumores que han venido circulando, sobre el incremento de la leche en el país, una versión que habló de un incremento que podría ser del 26% sobre la liquidación de precios de la leche cruda) el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Analc, Felipe Pinilla, aclaró el sábado 4 de marzo que los precios de este producto no subirán, dando un parte de tranquilidad a los consumidores.
En una primera medida, el presidente Pinilla comenzó por explicar cuáles son las reglas de juego que maneja el sector con relación a los precios de la leche:
“El sector lechero en Colombia tiene unas reglas de juego que vienen desde 2012 y lo que buscan es que nuestros productores tengan un precio mínimo, una franja de precios mínimo, con la que venderán su leche, que les permita cubrir los costos de producción y que les premie la calidad de la leche que produce. En ese sentido hay incentivos a producir una leche de muy buena calidad. Esa es la regla que nosotros tenemos”, comenzó por explicar a Caracol Radio, en el programa Caracol Al Campo, el presidente Pinilla.
Pero esta semana, prosiguió, el Ministerio de Agricultura dijo que se actualizaría el precio por gramo de grasa de proteína y de sólidos totales en la leche, lo que significa que ese rango de precios mínimos necesariamente crece para el productor de leche.
“Ahí viene la pregunta: ¿van a subir los precios? ¿Eso qué impacto tendrá? Y la respuesta ante eso es que ese incrementó ya se dio en el cierre del año 2022. Viendo la noticia del Ministerio de Agricultura, haciendo los cálculos y viendo que nuestro país es diverso, tanto en cantidad como en calidad de producción de leche por región, este precio mínimo podría estar oscilando en leches de baja calidad hacia los $1.500-$1.600 pesos y en leches de muy buena calidad, cercano a los $1.800 pesos (con un promedio hacia los $1.740 pesos”, avanzó en su explicación a Caracol Radio el presidente Pinilla
La decisión que toma el Consejo Nacional Lácteo con base en las reglas del juego, y lo compara con los precios que estamos viendo hoy, se nota una diferencia “porque hoy estamos viendo precios en diferentes regiones por encima de los $2.000 pesos y en otras muy por encima de ese valor”.
“Así que lo que vemos acá es que, el precio total que se le seguirá pagando al productor estará, como lo vemos hoy en día, algo por encima de los $2.000. Ahora, si llegara a haber una temporada de caída fuerte de los precios al productor, no debería bajar ese rango que mencionaba, precisó a este respecto.
Y, por último, explicó que esta medida, que ha generado confusión pero que debe ser aclarada a la mayor brevedad posible, “lo que representa es un seguro para esa situación, especialmente para el productor pequeño que es el que más sufre cuando los precios que le pagan van con una tendencia a la baja. Es ahí donde se genera la actualización y en ese sentido, viendo como están los precios hoy, la presión inflacionaria no debería transmitirse al consumidor. Lo que toca es seguir con las reglas del juego y con los tiempos que esas reglas nos han puesto. Así no debería haber un impacto en ese sentido hacia el consumidor”, concluyó el presidente ejecutivo de Analac.
Más Noticias
Números ganadores del Lotería de Medellín del viernes 9 de mayo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del viernes 9 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Disidencia de las Farc asegura que no perpetró ataque en el que murieron 11 militares ecuatorianos
Señalaron que mantienen suspendidas todas sus acciones armadas porque están en un proceso de negociación de paz con el Gobierno colombiano

Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional
