Francia y Suiza, aliados estratégicos para el desarrollo científico en Colombia

Desde el 26 de febrero, el ministro se encuentra de gira en Europa, ha firmado varios acuerdos de cooperación y se ha encontrado con los científicos colombianos en el exterior

Guardar
Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En París, el ministro Arturo Luna firmó un memorando de entendimiento con el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, el propósito del acuerdo es apoyar la investigación desarrollada por institutos reconocidos en manos países.

Desde el 26 de febrero inició la gira internacional del ministro Arturo Luna, compuesto por visitas a Suiza y Francia, en ambos países se ha reunido con la diáspora de colombianos científicos, firmado acuerdos internacionales y participado en actos.

Su más reciente actuación fue la firma del memorando de entendimiento con el CNRS, con las que se incentivaran las políticas, redes de cooperación, ampliación de estudios sobre biodiversidad, transferencia de conocimientos y estrategias en torno a la ciencia abierta.

Por parte de la CNRS, el firmante fue Antoine Petit, presidente de la entidad, cargo que ocupa desde el 2018, entre los testigos se encontraba el premio Nobel de Física Serge Haroche, quien también es miembro de la comisión de sabios, después de la firma se conformaron los equipos técnicos, encargados de implementar el acuerdo.

No fue la única reunión que encabezo el ministro de ciencia, en este país también se reunió con científicos colombianos, a quienes planteo la necesidad de consolidar una estrategia de diplomacia científica colombiana, en el encuentro declaró:

El jefe de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación, también se reunió con Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Humanas y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco).

A esta funcionaria le planteó la necesidad de una agenda bilateral, resaltando la importancia de construir, con el apoyo de la Unesco, una política de Inteligencia Artificial en Colombia en el marco de las discusiones sobre de la ética en este campo.

Finalmente, se reunió con delegados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los que se encontraba Andrew Wyckoff, director para Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la presidenta del Comité de Política de Ciencia y Tecnología (CSTP), Alessandra Collecchia. Ante quienes Luna interpeló:

“Queremos tener una interacción más transversal e integral con los comités que abarcan lostemas de ciencia y tecnología de la OCDE, como por ejemplo el de Industria y Globalización, el Ambiental, el de Economía Digital, el Foro Mundial de los Océanos o el Foro Espacial, que van de la mano con la apuesta que tiene Minciencias con las Políticas Orientadas por Misiones”, manifestó Luna.

@arturolunat/Twitter.
@arturolunat/Twitter.

Científicos colombianos participarán en investigación nuclear con una agencia europea

El encuentro del Ministerio de Ciencias y la Organización Europea para la Investigación Nuclear - CERN, tuvo lugar en Suiza, sede donde se realizó la firma de lo que será la “Declaración de Interés” que logrará beneficiar a un número importante de universidades del territorio nacional, así como a la comunidad científica del país.

La celebración del acuerdo se realizó durante la gira de alto nivel que desarrolla el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en cabeza de su ministro, Arturo Luna, en el continente europeo y que tuvo su primera parada en Suiza.

De acuerdo con un comunicado publicado por el Ministerio de Ciencia, se anunció que:

“Hemos firmado una ‘Declaración de Interés’, de gran valor, que busca ampliar la participación de científicos y universidades colombianas, principalmente regionales, en los proyectos que se adelantan en el CERN”. El ministro Luna también aseguró que están dispuestos a seguir explorando un programa de movilidad en colaboración de estudiantes de programas de doctorado con la organización.

Más Noticias

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron

La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de EE. UU.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa

Vicky Dávila le pidió a Laura Sarabia que renuncie luego de que Gustavo Petro la desautorizara: “No la quiere ver ni en pintura”

La citación de la canciller a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar las consecuencias del viaje a China del presidente fue desautorizada por Petro

Vicky Dávila le pidió a

Quién es alias Cuchillo, señalado de perpetrar una masacre de 13 mineros en Perú y que se encuentra prófugo en Colombia

El sujeto ingresó a territorio colombiano el lunes 5 de mayo, en un vuelo procedente desde Lima, siendo admitido por las autoridades nacionales, ya que en el momento no tenía órdenes de captura en su contra

Quién es alias Cuchillo, señalado

Alcaldía de Bogotá estudia implementar cambios en los límites de velocidad en algunos corredores viales

Un análisis basado en la metodología de la Ansv podría definir modificaciones en los límites actuales, buscando equilibrio entre movilidad y seguridad

Alcaldía de Bogotá estudia implementar

Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo educativo propio ante crisis del Icetex

La iniciativa nace en un contexto de desfinanciamiento de esa entidad. Según datos oficiales, esta pasó de otorgar 56.000 créditos educativos en 2023 a apenas 10.000 en 2024, una caída del 82%

Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo
MÁS NOTICIAS