Por qué la papa está tan cara: este es el impresionante aumento en su costo de producción en los últimos años en Colombia

Luego de la pandemia, la inflación y el problema con el suministro de insumos, las estadísticas y gremios agricultores han dado parte de preocupación por el encarecimiento no solo para el consumidor final, sino para el campesino

Guardar
La papa es uno de
La papa es uno de los productos más afectados por la temporada invernal y los cierres viales. EFE/Carlos Ortega

Al cierre del 2022 la papa fue uno de los alimentos que más incrementos tuvo en la canasta familiar colombiana. Cifras oficiales entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aseguran que terminando el año, el incremento sobre este tubérculo fue del 19,52%. Gremios, agricultores y productores ven con preocupación no solamente el costo para el consumidor final, sino el valor que representa cultivarlo. El derrumbe en la vía Panamericana habría incidido negativamente el trabajo con dicho comestible.

Puntualmente sobre la situación que se vive al suroccidente del país; la contingencia a la altura del municipio de Rosas, Cauca, tiene los agricultores de Nariño muy preocupados, pues las alternativas que ha brindado el Gobierno para el tránsito de las cosechas e insumos son insuficientes.

Según Fedepapa, en el sur de Colombia hay aproximadamente 20 mil productores de papa, que semestralmente generan unas 600 mil toneladas del tubérculo. Cabe resaltar que la cosecha más grande sale del departamento de Nariño entre los meses de marzo, abril y mayo; por eso ven con preocupación que aún no se ha dado una solución definitiva al derrumbe en la vía Panamericana.

Papa colombiana habría duplicado el
Papa colombiana habría duplicado el valor de su producción en los últimos dos años. Foto: Colprensa

Teniendo en cuenta esta situación, desde la agremiación aseguraron que si se compara el coste de producción actual, frente a lo que se veía hace casi dos años, cultivar una hectárea costaba alrededor de 22 millones de pesos; actualmente, puede valer casi unos $40 millones, siendo los insumos lo más representativo de la siembra, más o menos el 56%. Esto último se ve muy impactado por los incrementos en los fertilizantes a nivel internacional, la devaluación del peso, incluso el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Lluvias y derrumbes serían los
Lluvias y derrumbes serían los principales encarecedores de la papa.

Mejoramiento del clima y reapertura de vías sería la salvación para la papa en Colombia

Si bien las medidas adoptadas por el Gobierno nacional han permitido que se mitiguen los impactos por el derrumbe, el hecho de no tener una solución definitiva, hasta el momento, sigue teniendo este sector en crisis. Pero, además del inconveniente con las vías, la extendida temporada invernal tiene severamente impactados a los productores.

Desde la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), declaran que el tránsito de camiones es esencial para la movilidad de estos productos alimenticios, y es precisamente este sector de transporte el que también se ha visto muy afectado por la situación.

El presidente de esta agremiación, Jorge Enrique Bedoya, aseguro que las lluvias fueron un factor clave para los encarecimientos de los alimentos durante el 2022: