
Como se tenía previsto desde la mañana del jueves 2 de marzo, pasadas las 11:30 de la mañana la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, confirmó que alrededor del mediodía levantarán la alerta ambiental que se instauró en la ciudad de Bogotá la semana pasada. Esta fue una decisión que tomó tras evaluar las condiciones del aire que, desde la mañana, ya presentaba un aspecto favorable gracias a la variación de los vientos.
Esta decisión, por lo mismo, suspende todas las medidas impuestas por el Distrito a inicios de esta semana.“Hoy a mediodía vamos a levantar la alerta ambiental fase uno, todas las medidas impuestas en el marco de esa alerta quedan suspendidas, levantadas a partir de mañana viernes”, indicó la secretaría Carolina Urrutia.

No obstante, la secretaria Urrutia hizo una solicitud a no bajar la guardia pues
“A partir de mañana viernes ya se podrá usar el pico y placa solidario. Los niños podrán hacer ejercicio en los colegios y jardines de la ciudad. Los pronósticos indican que estas condiciones favorables se van a mantener durante el fin de semana y no hay posibilidades de que declaremos una alerta en los próximos tres o cuatro días. Sin embargo, como sucede casi anualmente en la ciudad, los pronósticos indican que durante los próximos días se comenzará a sentir la influencia de las arenas del Sahara, provenientes del continente africano por los vientos transcontinentales. Estaremos monitoreando pero lo que dice el Ideam es que puede que esta influencia no levante el aire de Bogotá”, precisó la secretaria Urrutia.
Concluyó, que si bien el jueves 2 de marzo se levantaron las medidas instauradas durante la coyuntura de los últimos días, es pertinente que todas las personas busquen medios de transporte limpio, no prendan fogatas etc.
El reporte inicial
Pasadas las 7:30 de la mañana la Secretaría Distrital de Ambiente emitió el primer reporte del 2 de marzo de 2023 con relación a la calidad del aire, hecho que se ha monitoreado con mayor intensidad desde que se declaró la Alerta Fase 1 por su mala calidad, y las condiciones han mejorado.
“La ciudad de Bogotá amanece con condiciones moderadas en la mayoría de sus estaciones y así lo registra la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, donde solo una estación, Carvajal-Sevilla, está en condición regular (todas las demás están en condición moderada pero ninguna está en condición buena)”, comenzó por advertir la cartera de Ambiente.

La secretaría añadió que la reducción en la concentración de contaminantes se debe al cambio en las condiciones meteorológicas como en el cambio de la dirección de vientos, lo que ha permitido que el material particulado producto de incendios forestales no se mantenga en la atmósfera de la ciudad.
Aún así, la Administración Distrital, a través de su Secretaría de Ambiente, aún no se ha referido a si se levantarán o no las medidas que se impusieron para mitigar los efectos del exceso de material particulado en el aire de Bogotá. No obstante, todo indica que a lo largo del viernes 2 de marzo podrían estarse socializando cambios a este respecto.
“En horas de la mañana la Secretaría de Ambiente estará liderando el Comité de Validación y Seguimiento de Alertas y Emergencias por Contaminación Atmosférica para determinar las condiciones de calidad del aire y tomar las medidas respectivas para proteger la salud de la ciudadanía”, concluyó en este primer reporte la Secretaría.
En desarrollo...
Más Noticias
Gustavo Petro confesó que sentía “desconfianza” de Day Vásquez tras conocerse explosivos chats: apuntó a Vicky Dávila
El presidente de la República, en un nuevo y extenso mensaje en sus redes sociales, habló el lunes 4 de agosto de las conversaciones en las que habrían quedado expuestos una serie de comportamientos suyos durante la campaña del 2022; aunque les restó legitimidad

Resultados de la Lotería del Chontico día de hoy, lunes 4 de agosto
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Con la reforma laboral, trabajadores formales tendrán nueva exigencia a la hora de renunciar: este es el tiempo con el que deberán informar
La nueva ley exhorta a los trabajadores a informar de su decisión por lo menos con un mes de antelación para permitir al empleador encontrar un reemplazo y no afectar la operación de la empresa

Pacto Histórico confirmó a los siete precandidatos que participarán en la consulta presidencial: estos son los nombres
El 26 de octubre se llevará a cabo la elección del candidato del Pacto Histórico que competirá en las elecciones presidenciales de 2026

Unión Magdalena se quedó sin entrenador: el segundo técnico que sale en apenas cinco fechas de la Liga BetPlay II
Gerardo Bedoya, que venía de ser asistente técnico de Alexis García, dirigió apenas un partido, que terminó en victoria, pero dio un paso al costado
