Subieron los precios de la Registraduría: esto cuesta sacar el duplicado de la cédula a partir de este primero de marzo

Las nuevas tarifas para solicitar algunos documentos a la Registraduría Nacional del Estado Civil empiezan a regir este 1 de marzo de 2023

Guardar
Las nuevas tarifas para solicitar
Las nuevas tarifas para solicitar algunos documentos a la Registraduría Nacional del Estado Civil empiezan a regir este 1 de marzo de 2023. (Colprensa)

Una de las mayores preocupaciones de los colombianos en la actualidad es el alto costo de vida que se está registrando en el territorio nacional. No solo los alimentos y la gasolina aumentaron su valor, pue varios documentos que se soliciten a la Registraduría Nacional del Estado Civil costarán más, ejemplo de eso es el duplicado de la Cédula.

En los últimos días la entidad informó que desde marzo subiría el valor de varios documentos que los colombianos solicitan a la Registraduría.

Los cambios en el precio de los documentos empezaron a regir a partir de este miércoles 1 de marzo de 2023, de acuerdo con la información entregada por la entidad.

Así las cosas, el duplicado de la cédula de ciudadanía ahora vale aproximadamente seis mil pesos más. Eso quiere decir que este documento, que los ciudadanos están obligados a requerir en caso de robo o pérdida de su identificación, ahora vale 55.800 pesos.

Es de recordar que los procesos de identificación que se realizan por primera vez, es decir, la expedición de documentos como Registro Civil, Tarjeta de Identidad y Cédula de Ciudadanía, no generan ningún tipo de cobro.

Para solicitar el duplicado de la Cédula de Ciudadanía, no es necesario agendar cita o acercarse a algún punto físico de la Registraduría. El proceso se realiza de manera virtual a través de la página web de la entidad.

El ciudadano que solicite su duplicado recibirá una réplica del último documento tramitado en la Registraduría Nacional.

Acerca del pago, la entidad señala que “se puede realizar en forma presencial en las entidades autorizadas o a través del botón de pago PSE que encontrará en la opción “Duplicado en línea” (con las entidades bancarias con las cuales se tiene convenio)”.

Cédula Digital: estos son los pasos para tramitar el documento de manera fácil y rápida

Los colombianos interesados en solicitar este documento de identificación podrá acceder al portal web de la Registraduría, en la opción de Cédula Digital (que encontrará en el menú principal).

Posteriormente, deben realizar el registro de los datos solicitados y tener en cuenta los siguientes requerimientos, antes de generar el proceso:

Disponer de un dispositivo móvil Android 9 o superior y/o IOS 12 o superior. Las características técnicas requeridas para la aplicación de Cédula Digital en estos dispositivos móviles para su correcta funcionalidad son:

  • Cámara con resolución mínima de 1280 x 720 Megapixeles HD o superior.
  • Conectividad en línea para carga mínima de 800 kbits o superior.
  • Dispositivos celulares con wifi, conexión a red celular 3G o superior para la descarga y activación de la cédula digital (una vez activada, no necesitarás internet para su uso).
  • El dispositivo debe permitir la captura facial. Esta debe realizarse en condiciones normales (rostro descubierto, sin lentes de sol o elementos que puedan afectar la identificación) y en condiciones de iluminación uniforme para proporcionar los niveles de saturación adecuada.

Dónde se puede generar el pago para el trámite de la Cédula Digital

La Registraduría Nacional del Estado Civil explicó los canales o herramientas donde los colombianos podrán realizar el pago del trámite de solicitud de la Cédula Digital. Las personas interesadas en realizar este paso de manera presencial podrán acercarse a los puntos de recaudo de:

  • SuperGIROS.
  • Matrix Giros.
  • Efecty.
  • 4-72 (código 6).
  • Banco popular (código 9).

Cabe resaltar que la entidad nacional habilitó la herramienta de fácil generador de pagos, PSE, para que los interesados en la Cédula Digital puedan realizar este proceso directamente desde el portal web de la Registraduría a través del botón ‘Trámite cédula digital’.

Guardar

Más Noticias

Francisco Barbosa arremetió contra Petro por presuntos nexos con ‘Papá Pitufo’: reveló curiosa petición que le hizo

El ex fiscal General estalló contra el jefe de Estado, acusándolo de no haber denunciado presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022, situación que ahora lo tienen en la mira

Francisco Barbosa arremetió contra Petro

EN VIVO: Sismos en Colombia, este es el reporte en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: Sismos en Colombia,

Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’, vinculado a la campaña de Petro, era aliado de Pablo Escobar

Juan Carlos Buitrago, que en su momento fue director de la Policía Fiscal y Aduanera, indicó que en el auge de Marín, este logró permear a las instituciones hasta el punto de pedir la salida de uniformados que estuvieran tras sus pasos

Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’,

Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti, aunque sí la que se llevó a cabo en Bogotá: denunció que intentaron infiltrar su campaña

El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell

Petro negó reunión en Madrid

Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char

El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”

Quién es el Oso Yogui,
MÁS NOTICIAS