
El senador por el partido de La U, Julio Elías Chagüí radicó un proyecto de ley que busca implementar la jornada nocturna en las universidades públicas del país, esto con el fin de garantizar un servicio público de educación superior.
Según lo explicó el senador, esta iniciativa busca que el acceso a la educación superior se amplíe y beneficie a la población más vulnerable, en los diferentes programas ofertados por estas instituciones: técnicos, tecnológicos y profesionales.
Chagüí detalló que las Instituciones Públicas de Educación Superior deberían establecer en la jornada nocturna la misma oferta de programas académicos, con sus mimos patrones de calidad, contemplados en la jornada diurna.
De acuerdo con Chagüí, de ser aprobada esta ley se contribuiría significativamente a superar las injusticias y exclusiones en las universidades públicas del país.
A su vez, el senador añadió que con esto se abriría más espacios para aquellas personas que trabajan en jornadas diurnas, para que puedan acceder a formaciones en carreras profesionales y técnicas en estas instituciones públicas de educación superior.
Chagüí enfatizó que a través de esta formación se contribuiría al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas, teniendo presente que el acceso a la educación superior en Colombia es uno de los factores limitantes que impide el desarrollo tanto económico como social del país.
Para el senador este proyecto de ley favorecerá especialmente a las personas de las clases más necesitadas, las cuales no pueden costear una universidad privada y tampoco pueden acceder a jornadas diurnas en universidades públicas por varias responsabilidades.
“Porque deben trabajar, queremos impactar a esa población que es productiva y que quiere superarse”, explicó Chagüí.
Con este proyecto de ley Chagüí pretende modificar la Ley 1313 de 2009, la cual da potestad a las universidades públicas para implementar la jornada nocturna de manera voluntaria. De llegar aprobarse este nuevo proyecto esto cambiaría y sería de carácter obligatorio.
Ventajas de estudiar en jornada nocturna
Los colombianos que se encuentran en su etapa adulta deben atender a nuevas responsabilidades, tales como: pago de arriendos (si tiene que), pagos de servicios, pago de impuestos, hacer mercado, aportar en el hogar, entre otros.
Es por eso que la opción de iniciar una formación en educación superior en una jornada nocturna se convierte en una favorable opción, ya que, la mayoría de las labores de empleabilidad formal se lleva a cabo en las horas diurnas.
Para Universia, plataforma abierta de cooperación universitaria, otra de las ventajas de estudiar en jornada nocturna es por una “menor carga de trabajos”, a lo que se refiere que “normalmente los profesores que imparten clases por la tarde-noche entienden perfectamente el perfil más frecuente del estudiante”.
Con base en esto, Universi explicó que las lecciones suelen ser más directas y condensan aquello que más importante, evitando de cierta manera sobrecargar a los estudiantes de trabajo (tanto individual como en grupo) o exposiciones orales que deban prepararse por la noche.
Uno de los puntos más relevantes del por qué los estudiantes buscan realizar su formación en educación superior en una jornada nocturna tiene que ver con “pocas distracciones”.
“Obligarte a estudiar de noche hará que puedas concentrarte mejor. Durante esta parte del día hay menos ruidos y no tendremos interrupciones, ya que casi todo el mundo estará durmiendo”, añadió Universi.
Finalmente, Universí señaló que son muchos los estudiantes, incluso que tienen clases en la jornada diurna, prefieren la noche para realizar trabajos, estudiar o terminar exposiciones, para no ser molestados.
Más Noticias
Cine a $1.000 en Bogotá aplicará para salas VIP, Kids y más en popular centro comercial
La celebración del aniversario de una nueva marca de cine no se limita solo a las tarifas bajas, sino que también incluye premios para los espectadores

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 12 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Westcol organizó una exclusiva celebración por su nominación a los Latin Grammy: quién es la misteriosa joven que lo acompañó
El streamer invitó a varias modelos, creadores de contenido, productores e influenciadores colombianos al desierto de Las Vegas y compartió la experiencia en vivo

Testigo del linchamiento a conductor en Bogotá contó como fue el momento del atropellamiento masivo: “Fue un momento de mucha rabia y miedo”
Mauricio Cendales Parra llegó al barrio Kennedy conduciendo el vehículo de color azul y, según testigos, perdió el control y embistió a varias motos, lo que provocó la reacción de otros moteros

Lotería de Meta Resultados 12 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos


