
Nuevamente el peso colombiano vuelve a ser noticia en los mercados internacionales por su depreciación. La fluctuación de la divisa cafetera tiene impactada a los analistas, pues hace menos de una semana era la moneda con uno de los mejores rendimientos a nivel internacional, y ahora tiene la peor caída entre las denominadas naciones emergentes.
Febrero fue un mes negativo para el peso colombiano, en más de una ocasión sus rendimientos fueron los peores a nivel internacional. Las caídas casi siempre coincidieron con pronunciamientos oficiales por parte del presidente Gustavo Petro, como por ejemplo, cuando presentó la reforma a la salud; jornadas posteriores la divisa tuvo una de las peores devaluaciones de la región.
Algunos expertos denominaron el comportamiento como el “efecto balcón”, y es que es el 13 de febrero del 2023 además de presentar la reforma a la salud, el mandatario nacional hizo pronunciamientos sobre los poderes que adquirió para controlar los servicios públicos, además de referirse a las otras iniciativas que adelanta su administración.
Con las salidas de tres ministros el 27 de febrero en horas de la noche, el presidente Gustavo Petro nuevamente llenó de incertidumbre los mercados, reflejo que se nota en la cotización del dólar en los mercados colombianos, y que según Bloomberg, tuvo el mayor retroceso entre las naciones emergentes.

El dólar en la Tasa Representativa del Mercado nuevamente está por encima de los 4.800 pesos, o sea $300 más de lo que se negociaba en enero. De hecho, al cierre del 28 de febrero, el peso colombiano cerró con una pérdida del 2,03%, quiere decir, si se contabiliza todo lo del mes la depreciación fue del 4,1%, detalla la agencia Reuters.
Según Bloomberg, la caída del peso colombiano es una de las peor dentro de las 23 monedas emergentes que analiza y considera más relevantes. En sus análisis, pérdida entre el 31 de enero y el 28 de febrero del 2023 fue del 3,9%, si se compara con el dólar. En ese sentido, la peor fue el peso argentino.

Empezando marzo el peso colombiano es la segunda moneda más devaluada de Latinoamérica durante el 2023
Hay varios factores que inciden en el desempeño de las divisas, si bien no todo lo que está ocurriendo con el peso colombiano es culpa de las acciones y decisiones del presidente Gustavo Petro, hay ciertas cosas que si tienen incidencia directa. Hablando de las causas externas, a nivel internacional, la mayoría de los mercados de América Latina cerraron dispares en febrero, pero, el balance del mes fue a la baja.
Esto último se genera por el nerviosismo de los inversores sobre los desafíos que enfrenta la Reserva Federal para mantener una política monetaria contractiva por más tiempo que el esperado, lo que se replica en los demás bancos centrales.

Pues agregando todo esto, Bloomberg presentó cuál ha sido el desempeño de las monedas latinoamericanas en lo que va corrido del 2023. Las divisas con el mejor desempeño son: el peso mexicano (6,4%), el colón costarricense (6%), el peso chileno (2,9%) y el peso uruguayo (2,3%).
Las peores son: el peso argentino (-10,2%), el peso colombiano (-0,2%), estas son las dos únicas que tienen un balance negativo hasta el momento, le siguen el sol peruano (0,3%) y el real brasileño (1,1%).
Más Noticias
Avianca y Latam Colombia ya no podrán viajar a Venezuela: esta es la decisión que tomó el régimen de Maduro
El régimen venezolano suspendió operaciones de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, decisión que profundiza el aislamiento aéreo de ese país

Juzgado de Bogotá declaró improcedente la tutela de Wilson Arias que buscaba la reactivación del debate de la reforma a la salud
El fallo concluyó que la acción no cumplía con los criterios constitucionales para intervenir en el trámite legislativo, al considerar que existen mecanismos propios del Congreso para resolver las controversias sobre su curso

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”
El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac
La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcalde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

