
En la capital del país los últimos días se ha incrementado el ingreso de material particulado o también conocido como contaminación por partículas, lo que ha generado al distrito tomar acciones para contrarrestar las afectaciones en la calidad del aire.
Por ejemplo desde la alcaldía de Bogotá se ha suspendido el pico y placa solidario, así mismo como la mandataria de la capital ha solicitado a los ciudadanos procurar no usar medios de transporte que contaminen.
Varios de los sectores más afectados ambientalmente en la capital están ubicados en el sur, por ejemplo Kennedy y Tunjuelito son dos localidades señaladas por la Secretaría de Ambiente, de igual manera la localidad de Chapinero ha visto deteriorada la calidad del aire significativamente.
La Alcaldía de la capital y la Secretaria Distrital de Ambiente, indicaron que debido a que durante los últimos días se ha incrementado el ingreso de material particulado debido a incendios en las áreas de cobertura vegetal en las regiones Andina, Orinoquia y Amazonia, se ha contaminado el aire de la ciudad.
Sobre la situación indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia: “Tenemos un poco mejor la calidad del aire, recordemos que ayer teníamos nueve estaciones en condiciones regulares; hoy estamos entre tres y cuatro con condiciones regulares y una, desafortunadamente, en condiciones malas. Ha estado cambiando mucho a lo largo de las pasadas 24 horas y estaremos monitoreando para ver qué cambios hay, específicamente, en la zona de Carvajal - Sevillana”.
De igual forma señaló la secretaria de Ambiente que continuaran en labores que permitan reparar la calidad del aire de los capitalinos.
“Vemos el mismo fenómeno de estabilidad atmosférica; no hay vientos fuertes que hayan arrastrado el material particulado o lo hayan sacado de la ciudad y las condiciones de la alerta se mantienen, seguimos monitoreando de forma especial las concentraciones de material particulado, tanto las que se generan en la ciudad como las que llegan de las diferentes regiones producto de los incendios forestales”.
De vuelta la mascarilla en transporte público
Desde el pasado viernes 24 de febrero, cuando se declaró la Alerta Fase 1, las secretarías de Ambiente y Movilidad, con el apoyo de la Policía de Tránsito, se han revisado más de 132 vehículos, de los cuales 119 fueron rechazados y a la misma cantidad se les impuso comparendo por incumplir la normatividad ambiental en materia de emisiones atmosféricas.
“El llamado que hacemos es para que tomemos las medidas de forma voluntaria, las entidades del Distrito estamos promoviendo el teletrabajo para reducir los viajes de las personas. Además, estamos humedeciendo las vías y los frentes de obras, especialmente en el suroccidente, para evitar que todo ese polvo que hay en las vías se resuspenda y aumente las concentraciones. Recordemos que el 67% del material particulado que hay en Bogotá es el resuspendido”, enfatizó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
No obstante, el decreto 081 del 27 de febrero de 2022 que socializó la Alcaldía Mayor de Bogotá, “por medio del cual se adoptan medidas transitorias y preventivas en materia de tránsito en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”, no especifica que el uso del tapabocas en el transporte público sea obligatorio, pero lo es.
De hecho, la Administración Distrital de Claudia López, a través de la secretaria de Ambiente, fue clara al advertir que el uso de mascarillas, de preferencia tipo N95, en los desplazamientos realizados en transporte público e intermunicipal (Sistema Integrado de Transporte Público Zonal, TransMilenio, TransMiCable y taxis), “es obligatorio y recomendamos fuertemente el uso del tapabocas a peatones, ciclistas y micro movilidad”.
Más Noticias
Salario mínimo 2026: la advertencia del Banco de la República que sacude la negociación
El Banco de la República alertó que un aumento desproporcionado del salario mínimo podría reavivar las presiones inflacionarias justo cuando la economía empieza a estabilizarse. El debate entre Gobierno, gremios y analistas promete ser uno de los más tensos de los últimos años

Selección Colombia ya tiene la convocatoria de Nueva Zelanda: estos son los jugadores que enfrentarán a la Tricolor
El cuadro oceánico, que fue el primero en clasificar al mundial de 2026, quiere superar a los dirigidos por Néstor Lorenzo para mostrar su nivel de cara al certamen

Bogotá actualizó la estratificación urbana y rural tras seis años: hay zonas que subieron de estrato
Por primera vez, más de 950 predios rurales y 279 viviendas en centros poblados son clasificados, permitiendo una asignación más equitativa de subsidios y reconociendo realidades territoriales

La tortura que padecieron los rehenes de la toma del Palacio de Justicia a manos del Ejército: “Decían que era guerrillero”
En su afán por recuperar el poder del edificio, las Fuerzas Militares terminaron protagonizando confrontaciones en las que los rehenes quedaron en el medio

Ministro de Defensa aboga por alianzas para luchar contra el narcotráfico: “Colombia combate con mayor contundencia este cáncer”
Pedro Sánchez resaltó la importancia de importar y exportar capacidades de defensa para fortalecer al país; este intercambio de tecnología y conocimiento se perfila como una de las claves para mejorar la seguridad y la defensa nacional

