Pico y Placa para motociclistas en Bogotá: esto es lo que el Distrito le explicó a los moteros

Representantes y voceros de quienes usan la motocicleta como principal medio de transporte dicen haberse sentido escuchados

Guardar
Representantes del gremio se sienten
Representantes del gremio se sienten conformes después de reunirse con el Distrito

Al término de la reunión entre los representantes del gremio de motociclistas y las autoridades distritales en la sede de la Secretaría de Ambiente, las partes llegaron a un acuerdo, en el que la ciudad se compromete a no extender la medida de Pico y Placa a sus vehículos, sin antes hacer un aviso previo.

El encuentro se llevó a cabo el lunes (27 de febrero) por la noche, después de una tarde de protestas en la que cerca de 500 motociclistas se tomaron Bogotá, ante los rumores de nuevas medidas, que serían adoptadas para mejorar la calidad del aire en Bogotá.

Lo anterior, luego de que el viernes (24 de febrero) se declarara una alerta ambiental y el lunes (27) se ratificara la medida, por cuenta del material particulado arrastrado por los fuertes vientos a la ciudad, desde la Orinoquía colombo-venezolana y los Llanos Orientales, en donde se presentan fuertes incendios forestales.

En una entrevista para Blu Radio, Julián Forero, líder de los Street Brothers, reconoció que, durante la reunión con el Distrito, los motociclistas se sintieron escuchados y su solicitud de socializar las medidas y restricciones previo a anunciarlas, fue bien recibida:

“Hay una reunión el próximo jueves para presentar unas iniciativas de cómo podemos aportar los motociclistas a la mejora a la calidad del aire en Bogotá (...). Nos sentimos escuchados. Creo que lo más importante es que escuchen a la gente y creo que el que lo escuchen a uno ya nos hace ganadores”, comentó para el medio citado.

La posibilidad de restringir a las motos con la medida del Pico y Placa responde a la alerta ambiental, fase 1, pues, de acuerdo con las últimas declaraciones de la secretaria Carolina Urrutia “las condiciones para levantarla (el lunes) no se cumplen y, de hecho, hemos visto en las últimas horas, mayor concentración de material particulado sobre la ciudad. En este momento tenemos 9 estaciones en condiciones regulares”.

Sin embargo, Julián insiste en que “es importante que la administración entienda que, cada vez que pretenda imponer una restricción, debería socializarse con las comunidades afectadas, en este caso los motociclistas”.

En un primer momento, la alcaldesa Claudia López instó a los ciudadanos a adoptar medidas voluntarias, en aras de evitar la imposición de restricciones.

“La calidad del aire sigue muy regular. Esta semana le pedimos y agradecemos a todos los ciudadanos que voluntariamente puedan abstenerse de usar todo tipo de vehículo contaminante. A las personas con vulnerabilidades respiratorias les recomendamos usar tapabocas. #AlertaAmbiental”.

Pese a esto, al cierre del Comité de Validación y Seguimiento de Alertas y Emergencias por Contaminación Atmosférica que evaluaría la concentración de material particulado en el aire, las autoridades determinaron que debían imponerse nuevas medidas para cuidar la salud de los bogotanos.

Entre ellas la suspensión del Pico y Placa solidario desde el martes, 28 de febrero, y hasta el viernes, 3 de marzo, bajo la posibilidad de que se extienda la medida.

Regresar a los días en los que el uso de tapabocas era obligatorio en vehículos de transporte público; es decir, articulados del TransMilenio, buses del SITP, taxis y vagones del cable.

Restringir en los colegios la actividad física al aire libre y permitir a los estudiantes con enfermedades respiratorias quedarse en casa.

Y la más reciente, extender la medida de Pico y Placa para vehículos particulares en Soacha y en la zona rural de Bogotá, entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche, en horario extendido, según anunció la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR).

Los incendios forestales en las regiones siguen generando aportes significativos en la cantidad de material particulado que se percibe en la ciudad, lo que, sumado a los últimos pronósticos, según los cuales la calidad del aire seguirá empeorando en las próximas horas, ha obligado a la ciudad a tomar medidas extraordinarias.

Guardar

Más Noticias

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Millonaria sanción de Supersalud a Audifarma y Sumiproceses por incumplimientos en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a pacientes

Las entidades deberán asumir el costo de 230 y 250 Salarios Mínimos Legales Vigentes, por sus inconsistencias en reportes entregados y las irregularidades en procesos con los pacientes

Millonaria sanción de Supersalud a

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son

Valentina Taguado confirmó que dejará ‘Los impresentables’ por ‘Masterchef Celebrity’: cuáles son los otros famosos con los que estará

La presentadora confirmó su participación en el programa de cocina del Canal RCN y compartió algunas imágenes con la promoción, así cómo también dio su impresión al respecto

Valentina Taguado confirmó que dejará

Así se puede inscribir para participar en la nueva temporada del ‘Desafío’

La nueva edición del programa promete superar sus anteriores temporadas. Los aspirantes deberán demostrar habilidades y preparación física y mental para ingresar al ‘reality’

Así se puede inscribir para
MÁS NOTICIAS