
Desde el 2018, debido a problemas en la administración de los recursos y su atención, la EPS Asmet Salud entró a medida de vigilancia especial por la Superintendencia Nacional de Salud, donde se le hicieron 17 requerimientos para que hicieran las mejores correspondientes. Sin embargo, para junio del 2022 dichas sugerencia no había sido seguidas a cabalidad, por lo que la entidad vigilante decidió darle 9 meses para solucionar los problemas. Pasados 8 meses, este 28 de febrero la SuperSalud dio a conocer que solo ha cumplido con 2 de los requerimientos.
En este sentido, es importante recordar que dentro de los puntos más importantes que la SuperSalud le habría exigido a Asmet Salud están:
1. Cumplir con las condiciones financieras y de solvencia.
2. Gestionar y organizar una red integrada de servicios de salud que permita la implementación de estrategias eficientes de gestión del riesgo en salud.
3. Implementar un modelo de atención en salud que permita mejorar los índices de siniestralidad mediante la adopción de estrategias de gestión del riesgo en salud.
4. Fortalecer las acciones de protección específica y detección temprana dirigidas a los diferentes grupos de riesgo priorizados.
5. Garantizar la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal, ofertando servicios oportunos, accesibles y de calidad al binomio madre e hijo, fortaleciendo la captación oportuna de las gestantes y detección temprana de riesgos, logrando reducir la probabilidad de ocurrencia de sífilis gestacional y congénita.
Pero al no cumplir sino solo con el 11% del 100% de mejoras que debían poner en práctica tras 5 años de plazo, la SuperSalud señaló que es muy probable que sea liquidada:
Esta vez la probabilidad de que la entidad sea cerrada, es altísima, pues la última vez lo que la salvo de ser cerrada fue por el proceso de reorganización empresarial al que se acogieron, este les permitió aplazar el pago de las cuentas pendientes para seguir operando en números rojos. Una deuda que para finales del 2021 ascendía a los 403.000 millones de pesos y para este 2023, según Caracol Radio, la deuda estaría en los 990.103 millones.
Lo que levanta preocupación sobre este posible cierre son los pacientes que tiene a cargo esta prestadora de servicios de salud. Pues a corte de 2022 atendía un total de 1.9 millones de personas ubicadas en los departamentos de Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle.
Por otro lado, recordemos que pese a que en este momento la EPS que más al bode de la liquidación se encuentra es Asmet Salud, detrás de esta se encuentran otras seis: Emsanar SAS, Savia Salud, S.O.S, Ecoopsos SAS, Capresoca y Comfachocó.
Más Noticias
Ganadores del sorteo 4799 de la Lotería de Medellín de este viernes 5 de septiembre
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 5 de Septiembre?
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 5 de septiembre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
