
Ecopetrol dio a conocer los resultados de operación durante el cuarto trimestre de 2022. Para este periodo reportó utilidades por $33,4 billones, lo que significa que son las más altas de su historia. Además, un Ebitda de $75.2 billones con un margen Ebitda del 47%.
Por esto, propondrá a los accionistas la entrega de un dividendo de $593 por acción. La estatal también indicó que los ingresos totales del año sumaron $159,5 billones.
La estatal precisó que este sólido desempeño financiero fue apalancado por el entorno de precios favorable, mayor aporte a la producción de Permian y Ecopetrol S.A., resultados récord en las refinerías y sólidos resultados de ISA.
Destacó que lo anterior permitió compensar la inflación y el efecto cambiario en costos y gastos de la operación, mayores intereses de deuda, mayor nivel de gastos exploratorios e incremento de la tasa nominal de impuesto de renta para 2022.
Por su parte, el indicador deuda bruta/Ebitda fue de 1,5 veces y el retorno sobre capital empleado (Roace) fue de 18.8 %.
Además, precisó que la contribución al país fue destacada, ya que en el 2022 se entregaron $42,4 billones a la Nación a través de dividendos, regalías e impuestos, un notable crecimiento frente a los $16.8 billones del 2021. Así mismo, entregó $2,1 billones a los accionistas minoritarios.
Producción
En cuanto a producción, informó que cerró el 2022 en 709.500 barriles por día (kbped), lo que superó las expectativas para el año (entre 700.000 y 705.000 kbped) e incrementándose un 4.5% frente al 2021.
“Resaltamos adicionalmente la producción de salida de diciembre, que alcanzó los 734.000 kbped, el más alto registrado desde febrero de 2020. Dentro de los principales factores que contribuyeron al aumento de la producción se encuentran el crecimiento en Permian y Caño Sur y el incremento de volúmenes de gas y productos blancos por estrategia comercial y recuperación posterior a la situación de orden público registrada en 2021”, explicó.
Exploración
En el frente de exploración, Ecopetrol reportó que en 2022 alcanzó siete éxitos exploratorios (cuatro pozos más que en 2021) que permitieron progresar más del 50% de los volúmenes prospectivos perforados a recursos descubiertos, en cuencas de gran interés para la estatal en el país, como el Caribe colombiano costa afuera (Uchuva-1, Gorgon-2), Valle Superior del Magdalena (El Niño-2 e Ibamaca-2ST), Valle Medio del Magdalena (Morito-1), Llanos Orientales (Tejón-1) y en el Valle Inferior del Magdalena (Coralino-1), que contribuirán a la soberanía energética del país.
Refinanciación
El segmento de refinación alcanzó una carga consolidada de 357.500 barriles diarios (un 1.1% superior a la carga del 2021 y en el rango alto de la meta de 2022 de entre 340.000 – 360.000 kbd), la más alta en los últimos tres años y un récord histórico anual en el margen bruto de 21 dólares por contrato.
Así mismo, destacó la entrada en operación del Proyecto de Interconexión de Plantas de Crudo en Cartagena (Ipcc) en septiembre del 2022, que le permitió a la refinería de Cartagena aumentar la capacidad de producción en 50 kbpd alcanzando 200 kbpd. Esta ampliación permite atender la creciente demanda de combustibles del país y contribuye con la soberanía energética de Colombia.
Transporte
En el segmento de transporte, el volumen total transportado al cierre del 2022 superó la meta del año de un millón de barriles diarios y ascendió a 1,070.7 kbd, con un incremento del 6.3% frente al 2021, explicado principalmente por el aumento del 5.8% en el transporte de crudo, resultado de la mayor producción principalmente en la zona Llanos.
Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles
Otro dato es que, dado el comportamiento en los diferenciales de los precios de la gasolina y diésel en el mercado local versus el precio de referencia internacional, la cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), correspondiente al acumulado entre el segundo trimestre del 2022 y el cuarto trimestre del 2022 para Ecopetrol y el cuarto trimestre del 2022 para Reficar, asciende a $26,3 billones a cierre de 2022.
Más Noticias
Kevin James y Alan Ritchson triunfan en Prime Video Colombia con esta película de comedia
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades


